Quantcast
Channel: MAGNUS DAGON WEB - Videojuegos, libros, cómics y más / Video games, books, comics and more
Viewing all 370 articles
Browse latest View live

Cubierta del capítulo 42 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 42: MUNDOMETAL (02)

You're gonna leave her
You have deceived her
Just a girl

Martina Topley-Bird. Sandpaper kisses

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Mancha Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:Echo decide ir a visitar a Roy Gobemcley, encerrado en una celda en la Éxodo-2, ella sola. Lo primero que averigua es que Gobemcley es consciente de no ser el original, y que ya se considera parte del nuevo ejército de las máquinas. Trata de meter miedo a Echo diciéndole que Mirada Maestra cuenta con satélites autónomos diseñados por Andrea Turm, así como con sus propios Cybergolems, pero el remate final acontece cuando revela que Mundometal es un planeta con la capacidad de desplazarse y, por tanto, supone toda una fortaleza galáctica que podría resultar imparable si adquiere suficiente poder y velocidad.

Echo no tarda en comprender que los otros han dejado de lado a Gobemcley y que está provocándola para que así la mate, pero Echo, lejos de acabar con su vida, le condena a lo que, para él, es lo más abominable posible: vivir el resto de su vida como un simple humano. Al salir, Cheryl decide entrar e interrogarle para saber cómo desvincularse de su hermana y así no matarla accidentalmente. Gobemcley se niega a revelarlo, pero para sorpresa de ambas, es Desdémona quien se lo dice, gracias a que compró la empresa de Gobemcley en su momento. Ya hace tiempo de hecho que la muerte de Cheryl no implicaba la de Echo: bastaba con que pronunciara en voz alta el nombre de la persona amada. El mero acto de amar a alguien liberaba una serie de neurotransmisores y endorfinas que destruían para siempre la unión cuántica. Cheryl ya es un ser humano completo.

La portada de Diego Mancini muestra a las tres mujeres protagonistas de este capítulo: Echo, Cheryl y Desdémona.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 43 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 43: MUNDOMETAL (03)

Everyone's feeling pretty
It's hotter than July
Though the world's full of problems
They couldn't touch us even if they tried

Stevie Wonder. Master blaster

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Emilio Chiunti
emiliobateria@hotmail.com

Sinopsis:El momento de la batalla final está muy cercano, pero antes de ello, la gente desea olvidar el aciago futuro que tienen por delante, y qué mejor manera que a través del festival de música que los Jammers han organizado en la Éxodo-2. La preparación ha sido larga y complicada, pero los resultados están a la altura: Echo lo considera el mejor concierto que han hecho jamás, así como uno de los recuerdos más felices de su vida, por un lado gracias a la incorporación de su hermana Cheryl a la banda con los coros, y por otro porque Distorsión parece haber dejado atrás todas sus tinieblas y presenta una de sus canciones más esperanzadoras.

El festival, con muchas más bandas, sería recordado durante décadas, pero la hora de la verdad no tarda en llegar y desde Mundometal mandan un emisario. Los Jammers se acercan para conocerle y descubren, para su desgracia, a un viejo conocido: Génesis, que parece más agresivo e incontrolable que nunca.

La fantástica portada muestra un momento del concierto y es obra de Emilio Chiunti, que reflejó a la perfección esa sensación de alegría, diversión y buen rollo que se supone desprenden los Jammers en directo.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 44 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 44: MUNDOMETAL (04)

Goodbye, all you people
There’s nothing you can say
To make me change my mind
Goodbye

Pink Floyd. Goodbye cruel world

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Diego Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:El emisario de Mundomental ha llegado a la Éxodo-2, y no es otro que Génesis en persona, al que han mandado para parlamentar por ser medio hombre, medio máquina. Los Jammers saben que nada bueno pueden esperar de un ser que ha jurado matarles, y por eso se lo llevan al Abismo de los Suicidas, donde podrán luchar contra él en caso necesario.

La diferencia la marca Cheryl, que se identifica con Génesis y trata de comprender de dónde pudo provenir todo ese odio y rabia, cómo puede odiar tanto todo lo que ha perdido. Esa actitud motiva que por primera vez los Jammers vean una sombra de aflicción en los ojos de su enemigo, que trata de ocultarla revelando que posee una bomba en su interior y la detonará para que mueran todos, él mismo incluido. Los Jammers tratan de convencerle de que ha sido manipulado, pero es Cheryl quien le hace comprender lo erróneo de su proceder con durísimas palabras. Finalmente, tras admitir su humanidad perdida y reconocer que hubo alguien a quien amó, Génesis desiste de luchar contra los Jammers y se lanza al abismo, para desaparecer en soledad.

La fantástica portada es obra nuevamente de Diego Mancini, y creo que es otro de sus mejores trabajos en las portadas del libro. En concreto esta es mi ilustración favorita de Génesis, y me encanta lo bien que refleja los cambios del personaje, desde esa bomba con temporizador que lleva acoplada al tono negro que adopta, en contraste con su habitual rojo y azul.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 45 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 45: MUNDOMETAL (05)

I want you to know that being kind is overrated

Recoil. Want

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Álex Martos
http://martoscomicart.wordpress.com/

Sinopsis:Una vez han lidiado con Génesis, los Jammers descubren que la Éxodo-2 está siendo atacada por esferas provenientes de Mundometal; la verdadera batalla ha empezado. Una de esas naves, sin embargo, se estrella contra la cubierta y de ella sale una pesadilla viviente: Armor Omega, la fusión de Armor y Filo Omega, listo para matar a todo aquel que se cruce en su camino. La batalla promete ser encarnizada, más que nada porque, después de varios minutos, ni siquiera han sido capaces de atacarle, sólo de esquivar sus potentes descargas eléctricas. Adrian y Desdémona les dicen que deben distraerle durante más tiempo, y Distorsión llega a la conclusión, tras escuchar la idea de ambos, de que, para que el plan funcione... alguien tendrá que dar su vida en sacrificio.

La portada es obra de Álex Martos, y en ella refleja el arma distintiva de Filo Omega, una espada energética que, cuando se fusiona con Armor, se modifica para también reflejar una 'A' en la hoja. Os añado varios bocetos diseños previos de la espada:



Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 46 de The Jammers

$
0
0


CAPÍTULO 46: MUNDOMETAL (06)

Instruments of destruction
Tools of powerplays
It's a violent eruption
Existence drips away

N.R.G. Instruments of destruction

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Raúl Rubio Miranda
http://raulrubio.webnode.es

Sinopsis:La pelea contra Armor Omega está en su punto álgido cuando Distorsión comunica a los demás que, para que el plan de Desdémona y Adrian para derrotarle funcione, alguien tiene que jugarse la vida en el intento. Mientras tanto, todo intento por frenar a Armor Omega parece inútil; ni siquiera las tácticas del pasado contra Armor y Filo Omega funcionan, ya que juntos se complementan y suplen los defectos del otro. Armor Omega, mientras tanto, les lanza escombros pulverizándolos de un golpe a tantísima velocidad que se comportan igual que balas de ametralladora, y llega al extremo de arrojar sobre ellos un edificio de cinco plantas que Echo a duras penas logra contener creando un escudo alrededor de todos ellos. Finalmente, unos militares llegan y dan a Distorsión el objeto desarrollado por Desdémona y Adrian: una pequeña esfera de metal. Bastará con pegársela a Armor Omega, pero alguien tiene que acercarse y hacerlo. Distorsión se ofrece al instante y Echo le impulsa hacia la que será casi seguro su muerte, pero una vez ha realizado el objetivo, Cheryl logra tirar de él de nuevo hacia un lugar seguro.

La esfera duplica la fuerza de Armor Omega y la transmite, multiplicada por cinco, a uno de los Mechamirrors de Desdémona, que tiene un solo brazo con un solo cometido: darle a Armor Omega el puñetazo de su vida. Para rematar la tarea, además, Delay ralentiza el brazo para darle aceleración extra y Cheryl lo acelera justo después. El resultado es que todos los cristales en varios kilómetros revientan y Armor Omega sale despedido al espacio a tantísima velocidad que no tardan en verle en el sistema estelar contiguo.

Armor Omega ha sido derrotado. Ya sólo queda Mundometal y la batalla que lo decidirá todo para siempre. Es en ese momento cuando Desdémona revela la aterradora verdad. Mirada Maestra controla a Breakdown, con el poder de matar con la voz... y han descubierto que la maquinaria del planeta funciona como un gigantesco altavoz.

La portada es obra de Raúl Rubio Miranda y en ella aparece Armor Omega. La realizó en dos variantes de fondo diferentes.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 47 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 47: MUNDOMETAL (07)

Don't be shocked by tone of my voice
Check out my new weapon, weapon of choice

Fatboy Slim. Weapon of choice

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Alex Martos
http://martoscomicart.wordpress.com/

Sinopsis:Los Jammers descubren, por boca de Adrian, que Mundometal funciona como un enorme amplificador con el que Mirada Maestra, controlando a Breakdown, podrá matar por medio del sonido mundos enteros. Sin embargo, se plantea Echo, ¿por qué ellos no están muertos ya? La respuesta reside en Breakdown, ya que Mirada Maestra no puede obligarle a ir en contra de sus deseos más profundos, y antes se mataría que hacerle daño a Echo. Por ese motivo deciden que Cheryl, disfrazada como Echo, permanecerá en la nave para que no sea atacada por medio del sonido. Al mismo tiempo Echo se pondrá la ropa de Distorsión y su holograma, y Distorsión llevará las de Delay, que protegerá también la nave.

Cuando salen al exterior con el Acorde Cósmico, escoltados por naves de la Éxodo-2, logran abordar una de las esferas enemigas de Mundometal y derrotar a los cybergolems que están en su interior. La sorpresa viene cuando aparece Andrea Turm en persona, que trata de matar a Echo apuñalándola a traición con su lapicero metálico. Echo rebota el ataque y Turm se apuñala a sí misma en el hombro. Luego, sin mediar palabra, la tumba de un puñetazo, algo que llevaba tiempo deseando hacer.

La última batalla está a punto de acontecer en la superficie de Mundometal, pero Distorsión, fiel a su estilo despreocupado, no puede evitar soltar una pequeña broma para relajar los ánimos.

La portada es obra de Álex Martos y refleja el momento en que Echo se corta el pelo para fingir ser Distorsión. Es un detalle que evidencia lo mucho que los personajes han cambiado, y que simboliza que están a punto de tomar decisiones sin marcha atrás.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 48 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 48: MUNDOMETAL (CONCLUSIÓN)

We can be Heroes
Just for one day

David Bowie. Heroes

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Diego Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:La hora de la verdad ha llegado. Gracias al satélite que han abordado, Distorsión, Echo, Overdrive y Fase llegan a la superficie de Mundometal. Al aterrizar se enfrentan a la oposición de cientos y cientos de cybergolems, y poco a poco van comprendiendo que Mundometal no es una fortaleza electrónica, sino un satélite auténtico, lleno de viviendas y calles, robotizado al completo, y que ese es el crimen por el cual Mirada Maestra fue ejecutado. Del mismo modo, no tardan en entender que el Acorde Cósmico es una parte de Mundometal, que fue un hogar para ellos porque de hecho fue un hogar para alguien.

No tardaron en encontrarse con Breakdown, poseído por Mirada Maestra, que rápidamente comprende que Echo está frente a él y, por tanto, nada le impide atacar y aniquilar a todos los tripulantes de la Éxodo-2. Corre escaleras arriba hacia el dispositivo letal que le permitirá hacerlo, y Distorsión comprende que sólo hay una manera de detenerle. Alejándose del escudo protector de Echo, se lanza directo a por Breakdown, que le ataca con la voz y le hace precipitarse por un abismo. Mirada Maestra cree haber ganado, pero de repente, Breakdown deja caer el libro con el ojo. Ya no es una marioneta de Mirada Maestra, puesto que ha cumplido su mayor deseo oculto: matar a Distorsión.

Los sacrificios, sin embargo, no acaban ahí. Las naves llegan y Adrian comprende que la única manera de acorralar a Mirada Maestra es obligarle a poseer un cuerpo inútil para sus fines: el suyo propio. Incapaz de atacar a los Jammers, así como de construir nuevos robots, Adrian se deja poseer y Mirada Maestra, aprisionado en su cuerpo, escapa a las profundidades del planeta, cerrando tras de sí las compuertas e impidiendo ser seguido.

El plan maestro del peor enemigo de los Jammers ha sido frustrado para siempre... pero el precio a pagar ha sido altísimo.

La portada, obra de Diego Mancini, no puede reflejar mejor lo duro de la situación del capítulo, con Echo llorando, arrodillada, frente a dos objetos que simbolizan las dos pérdidas que acaba de sufrir: por un lado el holo de Distorsión, la persona a la que más quiere en el mundo, muerto o moribundo, y por otro las gafas de Adrian Harvester, casi un padre para ella, poseído por su peor enemigo.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Grandes figuras olvidadas de Transformers

$
0
0
Llevo muchos años coleccionando Transformers y por mis manos han pasado gran cantidad de ellos, propios y ajenos. Aunque limitaciones de espacio y dinero no me han permitido conservar casi ninguno, realmente he disfrutado mucho con todos ellos y he acumulado una vasta experiencia al respecto, experiencia que me gustaría compartir con este post en el que intento poner el foco sobre figuras que no son de primera línea pero siempre me han parecido de una excelente calidad y que merece la pena poseer o, al menos, planteárselo.

No toda línea de Transformers está reflejada aquí, sólo aquellas de las que puedo aportar algo, aunque son muchas. Asimismo, siempre que exista, la línea de referencia es la norteamericana, no su contraparte japonesa, salvo casos en los que no existió dicha línea en los USA, como por ejemplo Robot Masters.

GENERACIÓN 1 (G1)

Puede que ya poseas: Megatron, Optimus Prime, Soundwave, muchas otras figuras de esos años y posteriores

Otras opciones:

APEFACE Y SNAPDRAGON


Estos dos personajes no tuvieron apenas participación en la serie y muy poca en los comics, pero como figuras son realmente interesantes y peculiares. Técnicamente hablando poseen tres modos, uno de ellos de robot, otro de animal y otro de jet. A pesar de las obvias limitaciones, los tres modos son realmente bonitos y trabajados. Por si fuera poco, son también Headmasters, es decir, sus cabezas de robot son los pilotos de los jets. Pero además de eso, sus cabezas de robot son también las de los animales en que se transforman. Cada uno tiene sus puntos fuertes y flojos: Snapdragon es el mejor de los dos, pero realmente cuesta concebir a uno separado del otro, en conjunto ganan más que individualmente.

FLATTOP


Los Micromasters han sido olvidados por muchos coleccionistas de G1, en parte porque no tuvieron contraparte en la serie más allá de una breve aparición prominente en una oscura OVA japonesa. Pero son excelentes figuras por sí mismas, y Flattop es sin duda de las mejores que se hicieron. El modo de portaaviones es realmente bonito y convincente, así como su transformación en jet, y el propio Micromaster es de los mejores y más originales que se hicieron en su momento. Si se le suma que además no es una figura demasiado rara ni cara, merece la pena añadirla a cualquier colección de figuras ochenteras de Transformers.

Otras figuras interesantes: Battletrap & Flywheels, Predator Stalker, Punch-Counterpunch

GENERACIÓN 2 (G2)

Puede que ya poseas: Reediciones de las figuras de G1, Electro, Volt

Otras opciones:

FIRECRACKER


Firecracker no es ni de lejos de las figuras más recordadas de su momento, así como ninguna otra de sus compañeras de línea, pero dentro de su simpleza posee una belleza muy apreciable. El plástico transparente es una excelente elección, y su forma de coche de Majorette no hace más que añadirle un gran encanto nostálgico. Una figura bonita y muy bien elaborada.

MEGATRON


El Megatron de Generación 2 es, sin duda, una figura grande, puede que demasiado. Pero está realmente bien diseñada. La transformación es simple, pero tiene algunos puntos fuertes que se han convertido en icónicos para futuros diseños del líder de los Decepticons. El cañón al hombro fue una gran idea aunque la electrónica no aporta gran cosa, pero sin duda uno de sus puntos fuertes es su excelente diseño de la cabeza, uno de los puntos en los que más a menudo falla una figura de Megatron.

Otras figuras interesantes: Double Clutch, Hubcap

BEAST WARS

Puede que ya poseas: Cheetor, Megatron, Optimus Primal

Otras opciones:

INFERNO


Inferno es más por menos. Es uno de esos casos en que el tamaño encaja a la perfección con el diseño (más hubiera sido demasiado, y menos se hubiera quedado corto en detalles). Tiene además un notable parecido al personaje original de la serie, así como un divertido mecanismo por medio del cual su abdomen gira como si se tratara de un rotor que le permite volar. El color rojo y la calidad general de la figura hace mucho por que la considere una gran elección, incluso por delante de otras más populares como las antes mencionadas.

QUICKSTRIKE


Quickstrike resulta curiosa porque es una de esas figuras cuyo factor de juego resulta incluso innecesario. En teoría puede almacenar agua que lanza por la cola, pero qué más da: la figura en sí ya es divertida a más no poder. Parte de ello se debe a su cola articulada, así como sus muchas articulaciones, más de lo normal en la media de la época. Quizá se queda un poco pequeña, pero el personaje en la serie tampoco era una torre precisamente.

Otras figuras interesantes: Claw Jaw, Wolfang

BEAST MACHINES

Puede que ya poseas: Blackarachnia, Motorcycle Drone, Tank Drone

Otras opciones:

OBSIDIAN


Otro ejemplo de figura pequeña pero a la que merece la pena prestar atención, Obsidian es uno de los mejores Vehicons que se hicieron en su momento. El morro del helicóptero finge ser una cabeza para el vehículo, tal como era común en la serie, e inlcuso las piernas se pueden juntar para que parezca que está flotando en modo robot, permitiendo así colocarlo en un estante colgando de hilos o gomas elásticas. Su cabeza está muy articulada y es muy expresiva también. Existe un repintado azul en la línea Universe que supone un plus si quieres que sea más fiel a los colores de la serie.

SPY STREAK


Spy Streak es una de esas figuras que es una lástima que no hicieran una aparición televisiva en la serie. Es sólida, original y encaja de maravilla con la estética general de los Vehicons. Su pequeño tamaño también permite que no desentone al colocarla junto a los otros drones. Una figura a la que merece la pena echar un vistazo.

Otras figuras interesantes: Battle Unicorn, Scavenger

ROBOTS IN DISGUISE

Puede que ya poseas: Omega Prime, Rail Racer, Scourge

Otras opciones:

SIDE BURN


Aunque Robots in Disguise se compuso en su mayor parte de repintados, hubo algunos moldes nuevos. La ironía es que Hasbro consideró que esos moldes eran demasiado 'complejos' y eso derivó en una línea muy orientada a niños como fue Armada, pero antes de esa deriva por el camino quedaron fantásticas figuras como Side Burn, una figura en muchas cosas muy adelantada a su tiempo y precursora de lo que luego sería Classics, Universe 2.0 y Generations. Muy recomendados también sus otros dos compañeros, X-Brawn y Prowl.

TOW-LINE


Tow-line es una de esas figuras que puede que no posea ninguna característica que la haga muy llamativa, pero simplemente es en sí misma una buena figura, sin más adornos ni aditivos. Los colores, de los mejores que este molde han tenido, entran deprisa por los ojos, y al contrario de muchas de las figuras 'menospreciadas' que comento, sí tuvo sus cinco minutos de gloria en la serie con pequeñas y esporádicas apariciones, ayudando a que se le coja un poco más de cariño.

Otras figuras interesantes: Megatron Megabolt, Sideways vs Axer

TRANSFORMERS TITANIUM

Puede que ya poseas: The Fallen, War Within Grimlock, Ultra Magnus

Otras opciones:

AUTOBOT ARK


No soy fan de los robots no transformables en las líneas de Transformers, menos aún de las estatuas. Pero esta figura es una clara excepción. Al fin y al cabo, en tantos años de franquicia, nunca había habido un intento real de representar una nave icónica que todos los que veíamos la serie recordamos: El Arca. Esta bonita figura, que considero es excelente adorno, resulta única en sí misma, ya que no salieron más de su especie en la línea. Es una pena, porque la Nave Némesis de los Decepticons hubiera resultado fantástica también, o incluso una representación en Titanium del planeta Cybertron.

RODIMUS PRIME


En la actualidad existen muchas iteraciones de Rodimus Prime, desde la figura clásica de los ochenta a la Masterpiece (con la sorprendente capacidad de combinarse con el trailer para parecer un vehículo totalmente diferente), pero esta es muy destacable por varios motivos, como el acabado metálico, la originalidad estética (el spoiler está en una posición inusual, encima de la cabina, pero funciona) y, sobre todo, por lograr de una manera muy elegante que la transformación sea completa en un vehículo con trailer, sin tener que retirar el trailer. El truco está en las piernas, pero como todo buen número, aunque sepas cómo se hace no por eso deja de resultar meritorio. Si tienes la figura de Titanium de Ultra Magnus, además, ambas quedan de fábula juntas.

Otras figuras interesantes: Scourge (6''), Unicron (3'')

ROBOT MASTERS

Puede que ya poseas: Beast Convoy, Lio Convoy, Victory Saber

Otras opciones:

DELTA SEEKER VS X-GUNNER


Son remoldes de figuras de Generación 2. Son pequeñitas. Son extrañas en su transformación y articulaciones. Pero molan. Y cantidad. Ahí donde la Generación 2 se caracterizó por unos colores chillones y camp a más no poder, muy de los noventa, aquí han optado por la sobriedad del gris y el verde hoja. Y leches, qué bien ha quedado el cambio, además de evidenciar que una buena figura no se pasa de moda tan rápido como uno podría pensar, y aguanta incluso el paso de más de una década sin muchos problemas.

DOUBLE FACE


Este es uno de esos casos en los que Hasbro sabe lo que se hace cuando coge una figura vieja y la trata de repintar para parecer una nueva (no acierta casi nunca, pero a veces lo hace). En este en concreto, agarraron la excesivamente sobria Road Pig y, tras una inteligente aplicación de amarillo y púrpura, la transformaron en una iteración de uno de los mejores personajes de Armada: Sideways, o Double Face en Japón. La idea además no es gratuita, puesto que Robot Masters era una línea que trataba de juntar en una misma trama a los personajes más emblemáticos de las series que habían existido hasta ese momento. Si a eso se le añade un bonito molde y que el láser del brazo se iluminaba con un mecanismo de pila, tenemos una figura sólida en muchos aspectos distintos.

Otras figuras interesantes: Bound Rogue, Road Rocket

HEROES OF CYBERTRON/SCF

Puede que ya poseas: Personajes de la serie original del 84

Otras opciones:

LIOKAISER


Que hagan una figura de Liokaiser ya es en sí para celebrarlo, sea la que sea. El que muchos consideran el Gestalt más cool de toda la historia de Transformers está en sí mismo muy menospreciado. Esta pequeña estatua, además, es chula y fiel a la serie a rabiar. No es transformable, no es articulable, pero es resultona y refleja a uno de los personajes más icónicos de toda la franquicia.

OVERLORD


El caso de Overlord es parecido (personaje japonés alejado de las series americanas), pero últimamente, gracias a los comics de James Roberts, su popularidad se ha disparado por completo. Además de eso, Overlord posee un cierto grado de movimiento y un detallismo muy de agradecer para tan pequeño tamaño. Que no sea difícil de encontrar ni caro es también un plus para intentar hacerse con uno.

Otras figuras interesantes: Black Zarak, Metroplex, Victory Saber

ARMADA

Puede que ya poseas: Hot Shot, Megatron, Unicron

Otras opciones:

AIR MILITARY MINICON TEAM




Dejando a un lado los equipos de Minicons que se transforman en las armas sobre las que gira la serie de Armada (el Sable Estelar, el Escudo Skyboom y el Requiem Blaster), este es uno de los equipos que mejor refleja el concepto de que los Minicons mejoran las habilidades de Autobots y Decepticons. Aparte de sus propios modos de vehículo, en este caso aviones militares de diverso calado, cada uno de ellos tiene un modo adicional de arma para acoplarse a figuras más grandes, y por fortuna realmente parecen armas y no vehículos mal doblados, gracias sobre todo a un muy inteligente diseño. Mi favorito de los tres es sin duda Gunbarrel (la idea de que los propulsores se conviertan en parte de un cañón grande es muy acertada), pero los tres son realmente buenos.

OPTIMUS PRIME WITH OVER-RUN


Dicen que Hasbro diseñó esta figura como respuesta a las quejas de que las figuras de Armada eran ladrillos sin ninguna clase de articulación. En este caso lograron todo lo contrario. La figura está fantásticamente bien articulada y la transformación es inteligente y correcta, ni demasiado simple, ni demasiado compleja. La cabeza se puede mover de tantas maneras distintas que hasta puede expresar actitud por medio del ángulo de inclinación, y lo mismo ocurre con brazos y piernas. Tiene escondido un mecanismo para golpear, pero si lo hubieran quitado no se habría perdido nada. El minicon que le acompaña es de los mejores de la línea, con tres modos: robot, nave y pistola, y los tres resultan más que convincentes. Aunque tengas el Optimus con trailer, busca éste. Es muy superior.

Otras figuras interesantes: Laserbeak, Nemesis Prime with Run-Over, Thrust with Inferno

ENERGON

Puede que ya poseas: Optimus Prime, Rodimus, Scorponok

Otras opciones:

DIVEBOMB


La clase Scout, a la que pertenece Divebomb, da para muchos experimentos de diseño. La asociación de las piernas con las alas y los brazos con la cabeza es una de ellas. De este modo se resuelve de manera muy elegante un problema típico de figuras pequeñas, que no tengan casi manos, gracias a que son parte del pico del animal, y además embelleces las piernas con salientes en forma de plumas exteriores, y las alas con plumas interiores escondidas. La figura además está plagada de accesorios, algo que casi ha desaparecido en la actualidad en ese tamaño y rango de precio.

SLUGSLINGER


Parte de la línea final de la serie, Slugslinger es de esas figuras en las que el diseñador ha tenido libertad para hacer lo que le ha apetecido, y lo ha hecho genial. En vez de limitarse por el personaje en el que se inspira, un oscuro Decepticon de los ochenta, decide coger lo mejor de ese personaje (como su modo de avión con dos cabinas) y combinarlo con nuevos elementos, como un rostro dual, a lo Dos-Caras, y una transformación realmente trabajada y pensada. Todo ello, además, sin perder el sabor a figura añeja, tanto que casa a la perfección con los personajes de líneas que aún ni existían, como Classic o Generations.

Otras figuras interesantes: Alpha-Q, Insecticon, Sharkticon

CYBERTRON

Puede que ya poseas: Metroplex, Primus, Vector Prime (Voyager)

Otras opciones:

ARMORHIDE


Otra figura bonita por sí misma, al margen de que muchos ven en ella un homenaje a otro personaje clásico de los ochenta (Pipes). Sólida, elaborada y con un accesorio que encaja a la perfección en el modo vehículo como una grúa improvisada, Armorhide es otra figura que destaca por méritos propios entre las de su clase y tamaño.

SUNSTORM (LEGENDS OF CYBERTRON)


La elección de colores y personaje es extraña, pero se agradece que por una vez no siempre tengamos la enésima iteración de Starscream, Thunercracker o Skywarp. La figura es muy pequeña y, aun así, curradísima en detalles. Encima cada brazo posee su propio accesorio y son diferentes: en uno una especie de espada, en el otro un láser. Una verdadera maravilla de figura que fue repintada hasta la verdadera saciedad, pero nada como la original por encima de imitaciones.

Otras figuras interesantes: Scrapmetal, Runamuck, Lugnutz

CLASSIC

Puede que ya poseas: Starscream (Deluxe), Megatron (Voyager), Bumblebee (Deluxe)

Otras opciones:

GRIMLOCK


La figura en su momento no gustó demasiado, y para qué negarlo, en ausencia de un Grimlock 'modernizado' cayó como un jarro de agua fría por el exceso de libertades que se tomaba. Pero tenía sus puntos fuertes. El diseño del torso, con ese bonito orbe, era un gran acierto, y la cabeza es de las mejores que Grimlock ha tenido jamás, sólo superada por la del (inexistente en ese momento) Masterpiece. La transformación es muy original y además intentaron crear un tiranosaurio realista, alejándose del modelo un poco cartoonesco de los ochenta. Una de esas figuras a las que el tiempo otorga valor añadido.

JETFIRE


Jetfire es otra figura que parece que ha sido superada por el paso del tiempo, pero lo cierto es que, incluso con una figura más moderna y posterior en el mercado, tiene muchos puntos fuertes. Poseee cantidad de accesorios, la transformación es muy suave e intuitiva, trata de mezclar lo mejor del comic antiguo con el moderno y con la serie (y lo consigue), el modo nave está realmente trabajado... una figura que merece ser recordada y alabada por muchos años que hayan pasado.

Otras figuras interesantes: Megatron (del set 'Optimus vs Megatron'), Skywarp (del set 'Ultra Magnus vs Skywarp'), Ramjet

UNIVERSE

Puede que ya poseas: Prowl, Sideswipe & Sunstreaker, Tankor

Otras opciones:

CYCLONUS Y NIGHTSTICK


Cyclonus es una de las mejores figuras que he poseído jamás, y he tenido muchas. La transformación es sencillamente pura maravilla: el grado de detalle e ingenio es apabullante, y más a ese tamaño. Figuras posteriores y más modernas, de hecho, no han logrado mejorar cosas como la engañosa facilidad con que el morro del vehículo espacial se esconde dentro del cuerpo para desaparecer por completo en el modo robot. El acabado es una pasada, es alta para su tamaño y muy bien articulada e incluso posee a Nightstick, la pistola que le acompaña en la serie y se transforma en su compañero de fechorías. A tal punto la figura está detallada que una muñeca se puede girar y acoplar en ella a Nightstick, pues así era como se llevaban esas armas en la serie japonesa. Una figura 10 sin la menor duda.

HOUND Y RAVAGE



Hound es otra figura fantástica, igual de buena que Cyclonus. Su cabeza es sin duda la mejor y más fiel a la serie de toda la línea de Universe, y fue una línea muy extensa. La transformación es muy original (magistral la manera de esconder los asientos), el detallismo del vehículo es tremendo, y encima, como bonus, incluye a su enemigo Ravage, una figura que se dobla de una manera muy diferente al origami que era la original, y que sigue siendo preciosa incluso comparada con el moderno Masterpiece. Otra figura imprescindible.

Otras figuras interesantes: Cosmos (Legends), G2 Megatron (Legends), Onslaught (Ultra)

GENERATIONS/REVEAL THE SHIELD

Puede que ya poseas: Algunas figuras de War y Fall of Cybertron, así como muchas otras

Otras opciones:

SKULLGRIN


Para cuando Skullgrin salió a la venta, Hasbro ya se estaba empezando a dar cuenta que a la gente le estaban hartando los repintados sin más, de modo que empezaron a trabajar para añadir nuevos detalles que diferenciaran a la figura nueva de la original en más aspectos que simplemente el color. Empezaron usando nuevas cabezas, y en este caso eso fue suficiente para crear una figura visualmente muy diferente de la original, Darkmount. La cabeza de Skullgrin no es para todo el mundo: aquellos no familiarizados con el personaje encontrarán muy extraño que un robot tenga cabeza de cabestro. Pero aquellos que saben el porqué de ese diseño no pueden por más que regocijarse de que un personaje en principio tan poco atrayente haya tenido un tratamiento tan chulo y personalizado.

WARPATH


Warpath es otro de esos prodigios de diseño que se dan de vez en cuando, una figura que es la suma de múltiples aciertos, aunque uno destaca por encima de todos: la transformación. Es tan bonita, elegante y lograda (todo encaja a la perfección, todo parece como si fluyera de un sitio hacia otro) que en sí misma supone el esqueleto sobre el que se monta un armazón perfecto: cara, manos, pies... cada parte embellece el conjunto. Una figura que hace tener esperanzas de que algún día, con esa misma base de diseño, se cree un Warpath de más tamaño que nos deje con la boca abierta de par en par.

Otras figuras interesantes: Lugnut, Shrapnel & Reflector, Sky Shadow, Tankor (Deluxe, Beast Machines)

TRANSFORMERS ANIMATED

Puede que ya poseas: Los Autobots y Decepticons principales de la serie

Otras opciones:

LONGARM/SHOCKWAVE


Shockwave es una de esas figuras que, para apreciarla por completo, hay que hacer dos cosas. La primera, ver la serie donde aparece, para así entender cómo el aparenemente simpático y afable comandante Autobot de Inteligencia es en realidad el despiadado espía Decepticon de un solo ojo. La segunda, tenerla en la mano y trastearla, para apreciar los pequeños detalles (desde panelitos a estirar los pies) que hacen que, poco a poco, un personaje cambie al otro hasta tal punto que casi parezcan figuras distintas. En fotografías todo parece muy similar, pero es a la hora de apreciarlo en vivo cuando se notan las diferencias.

SWINDLE


Sorprende que se le diera protagonismo a un personaje en principio tan poco atrayente de la serie original como es un Decepticon ladrón de chatarra y traicionero que regatea casi por compulsividad, pero la cosa funcionó al identificarlo con un proveedor de armas galáctico, y la figura sale muy beneficiada de ello en la forma de todas las pequeñas armas que esconde por diversas partes del cuerpo, desde el obvio blaster de su brazo a los cañones de los hombros e incluso uno escondido en el torso. Aparte de eso, la figura impresiona por el alucinante parecido con la serie (aunque eso era clásico de casi todas las figuras de Animated), y de lo bien que refleja la personalidad en un rostro y una mueca que no pueden ser más irónicas y malévolas al mismo tiempo.

Otras figuras interesantes: Blackout, Blurr, Wreck-Gar

MOVIE

Puede que ya poseas: Los personajes centrales de la película en alguno de sus variados tamaños

Otras opciones:

DROPKICK


Acabadas las figuras posibles de la película, Hasbro optó por recrear a los drones del videojuego de manera más o menos desigual. En el caso de Dropkick, lo bordaron. La figura posee un elegante emblema en la parte delantera, así como una sensación de calidad que muchas otras figuras de la película no tenían. la transformación es sencilla pero atrapa el feeling de 'miles de pequeñas piezas' de la película, así como dota al robot de un cierta cualidad de insecto extraño. Los cristales del torso son un pequeño toque maestro de diseño también. Una gran figura que fue repintada en rojo, por si a alguien le seduce más ese color.

STOCKADE


Una de las últimas figuras de la línea, Stockade se adelantó a la tercera peli al dotar de forma de robot a los vehículos del Sector 7. El aspecto gorilesco es muy acertado y se acentúa con el mecanismo extensor de los brazos, y la cabeza está muy lograda, con un extraño toque similar a Wheeljack que hace pensar en un (pasado de gimnasio) hermano del afable científico de laboratorio. Una figura sencilla pero lograda y que cumple muy bien con las expectativas.

Otras figuras interesantes: Legends Scorponok (del set 'Bumblebee vs Scorponok'), Longarm, Wreckage

REVENGE OF THE FALLEN/HUNT FOR THE DECEPTICONS/TRANSFORMERS 2010

Puede que ya poseas: De nuevo, los personajes de la película

Otras opciones:

BLUDGEON


Fueron tiempos muy extraños los posteriores a la segunda película. A pesar del inmenso bajón de calidad que la película supuso, Hasbro trató de exprimir el limón lo máximo posible, mezclando la estética de la peli con personajes clásicos de series anteriores. Lo curioso es que de esa idea nació una sublínea de figuras, Hunt for the Decepticons, que considero una de las mejores que se han desarrollado jamás (y eso, teniendo en cuenta que odio la peli, es decir mucho), y de esa sublínea nacieron algunas de las mejores figuras que se han diseñado jamás. Una de ellas es Bludgeon.

Esta figura es un verdadero prodigio de diseño. La manera en que las orugas del tanque se separan para formar parte de la armadura del samurai robot es pura magia. Todo se mueve como por arte de magia, y es sorprendente cómo el diseño extraño del comic de 'esqueleto robot samurai' funciona, y a las mil maravillas además (no en vano dicen que esta figura nació gracias a una idea preliminar que Don Figueroa mandó a Hasbro). El toque final lo da esa espada que es en realidad el cañón del tanque, así como la otra pequeñita escondida dentro de la torreta, en un precioso mecanismo de engranajes muy bien diseñado y elaborado. Posiblemente la mejor figura que he visto en todos estos años, dejando atrás líneas como Masterpiece. Y en términos de calidad-precio, la mejor sin género de duda alguno.

DETOUR


Para la segunda película se crearon muchos personajes nuevos y se les dio salida en el tamaño Scout, adecuado para bolsillos ahorradores y para que la gente se animara a agarrarlas sin soltar demasiado dinero. Dead End es una figura que se puede parecer a muchas cosas (tiene un poco de un Micromaster, un poco de un Stunticon, un poco de Laserbeak), pero funciona sencillamente porque en sí misma es cool. Estaba muy bien articulada: sus manos eran llamativas, grimosas y podían sostener incluso objetos sin mucho problema. Su capacidad además para trascender su línea y encajar en otras era un plus a tener en cuenta también.

SEA SPRAY


Esta figura descolocó a mucha gente, que no sabía bien qué era lo que tenía entre manos. ¿Era algo del universo de la peli? ¿Más clásico? ¿Algo aparte de todo? Qué más da, si simplemente es chula. Y era el caso. El diseñador tuvo la genial idea de homenajear el tema 'marino' de Seaspray en muchos detalles que hicieran que su modo robot, de una manera sutil y no exagerada, pareciera una especie de submarinista, y lo logró muy bien: la cara con una supuesta escafandra, las aletas que se escondían en los pies, los tanques de oxígeno, las pistolas arpón... lo mejor de todo es que, desde un punto de vista funcional, no resultaba inverosímil que un robot poseyera tales elementos si iba a desplazarse bajo el agua. La parte trasera del hovercraft, además, podía alojar vehículos más pequeños, aunque estaba pensado en concreto para un Autobot de esa misma línea llamado Breacher. Incluso posee un detalle gracioso en el hecho de que tiene escrito en el pecho 'Sea S.P. Ray'. Una figura muy original, y muy sólida también.

SKYSTALKER


Otra figura que fue diseñada pensando en su interacción con una figura adicional, en este caso Mindwipe, pero que por sí sola no sólo funciona, sino que además la considero una de las mejores figuras que se han hecho jamás en el tamaño Scout. Su aspecto de minidron es muy curioso, así como su parecido superficial a un pájaro de presa, hasta tal punto que los pies tienen un muelle que hace que se plieguen cuando no están tocando el suelo. Las armas son parte de las alas (aunque no lo parezca en la fotografía), y el detalle de que ojo único que tiene sea parte de la cabina, lejos de arruinar la figura, resulta ser magistral. Otra figura magnífica que está muy infravalorada.

Otras figuras interesantes: Dune Runner, Ejector, Hubcap, Mindwipe, Ransack, Scattorshot

DARK OF THE MOON

Puede que ya poseas: De nuevo, los personajes de la película

Otras opciones:

BLACKOUT


Resulta sorprendente y a la vez curioso que la versión que se hizo de Blackout para la tercera película, en el muy limitado tamaño Cyberverse (más pequeño incluso que un ya muy pequeño Scout), sea mucho mejor que su anterior figura Voyager. Ya impresiona que a tan pequeño tamaño todos los detalles de un helicóptero Sikorsky MH-53 Pave Low estén presentes hasta unos niveles apabullantes, pero es que encima el modo robot es muy fiel a la película gracias a una original y elaborada transformación, que en casi nada se parece a la de la figura de mayor tamaño. Si además le sumas que trae consigo un mini Scorponok que se transforma en arma de mano, pues realmente con esta figura tienes mucho, y muy bueno, por muy poco.

GUZZLE


Otra figura de la línea Cyberverse que superó las expectativas con creces, Guzzle es una amalgama de lo mejor de todos los diseños que ha habido del personaje, superando con mucho al ladrillusco que era la figura original y añadiendo detalles mecánicos que emulan la estética de la película, sin llegar a convertir al robot en un amasijo sin sentido, e incluso alguno de los comics modernos (los cilindros a los lados del cuello). La transformación es sencilla pero muy efectiva, aunque impide que la torreta pueda girar, y trae consigo accesorios para crear armamento extra para el tanque por un lado, y armas de mano por el otro. Si además tienes la figura de Flak, de la línea Cyberverse también, juntos casan de verdadera fábula, algo que no parece en absoluto aleatorio.

Otras figuras interesantes: Flak, Powerglide, Sandstorm & Private Dedcliff (y muchas otras de la subserie de Scouts de Human Alliance)

¿Y bien? ¿Qué otras excelentes figuras olvidadas conocéis que no haya mencionado? ¡Estoy deseando leeros!

Cubierta del Anual 04 de The Jammers

$
0
0

ANUAL 04: JUST A NORMAL DAY

Well, I just don't know the reason
I don't know what to say
It just seems a normal day
And I've got to live my own life
I just can't spare the time
'Cause you've got strange things on your mind

Supertramp. Crisis? What Crisis?

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Paco Roca
http://www.pacoroca.com

Sinopsis:Han pasado meses desde que Mundometal fue neutralizado y los planes de Mirada Maestra erradicados. Sin la presencia de Distorsión para unirlos, ni de Adrian Harvester para hacer de su mánager, los Jammers han acabado por separarse, aunque no han perdido el contacto. Bueno, una persona sí. Echo, hundida por el dolor y la pena, decide entregarse a los reinsertadores y cumplir su condena por ser una desplazada del tiempo.

Un buen día, de repente, tiene visita. Ella piensa que será su hermana Cheryl, pero no puede contener el desagrado al averiguar que se trata de Breakdown, que volvió a la normalidad después de los sucesos acontecidos en Mundometal. Breakdown está redimido y arrepentido de sus actos, pero Echo no puede evitar odiarle sin reservas por provocar de manera inconsciente la muerte de Distorsión. En principio no quiere saber lo que tenga que decirle... al menos, hasta que averigua que la puertas del Bloque Perdido, el lugar donde corrió a esconderse Mirada Maestra, han vuelto a abrirse.

La portada es obra nada menos que de Paco Roca, ganador del Premio Nacional de Cómic y autor, entre otras obras, de Arrugas y Los surcos del azar. Fue muy difícil que pudiéramos cuadrar los horarios para que se animara a hacer una ilustración para el libro, ya que es una persona muy solicitada (entre otras cosas, dibuja para el suplemento del periódico El País), pero finalmente fue posible y aquí tenéis el bonito resultado. Os añado además el boceto inicial que hizo de la portada, todo un documento en sí mismo:


Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 49 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 49: CREEP

I don't care if it hurts
I want to have control
I want a perfect body
I want a perfect soul

Radiohead. Pablo Honey

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Álex Martos
http://martoscomicart.wordpress.com/

Sinopsis:Las compuertas del Bloque Perdido, lugar donde huyó Mirada Maestra, han vuelto a abrirse, y ese es motivo suficiente para los Jammers para reunirse de nuevo y así acabar definitivamente y de una vez con el que es su peor enemigo. Echo decide salir de su letargo y, gracias a una defensa que le había preparado Adrian, ser puesta en libertad. Con ella se reúnen su hermana Cheryl, Fase, Delay y Overdrive, y para rematar el grupo Breakdown va también con ellos.

Una vez juntos, y apoyados por los soldados de Delay, ya ascendido a coronel, bajan al interior del lugar que ha pasado tanto tiempo cerrado, y que en realidad es una remanente del planeta antes de que fuera mecanizado por completo. Cuando llegaron al corazón del complejo se encontraron con que Mirada Maestra estaba intentando reproducir otros seres de su misma especie en cápsulas, con la intención de dominarlos.

Al fondo de la sala está Adrian, y junto a él docenas de libros como los que Mirada Maestra usaba para controlar a sus huéspedes. Todo parece terminado, pero Mirada Maestra advierte que jamás podrán detenerle, pues saltará de libro en libro y de cuerpo en cuerpo eternamente. Pero la sorpresa mayúscula viene cuando, en una de las cápsulas, descubren a Distorsión, obligado a ser salvado por la parte de Adrian que Mirada Maestra no puede controlar.

Finalmente, logran acabar con Mirada Maestra gracias a lo mismo que le mantenía con vida: el saltar de un dispositivo a otro. Durante meses, Overdrive y Fase estuvieron trabajando para crear un virus que se transmitiera de libro en libro, por toda la red, hasta destruirlos a todos. Bastó con agarrar el libro de Adrian e insertar el virus en él para derrotar para siempre a su peor enemigo.

Todo ha terminado pero, por desgracia, aún queda un grave problema que resolver. Puede que hubiera estado a salvo en animación suspendida durante todos esos meses, pero eso no frenaba lo inevitable.

Distorsión se muere.

La portada (la penúltima portada) es obra de Álex Martos, que refleja el momento en que Echo vuelve a tener en sus manos su característica gorra, que nunca dejó de llevar hasta ese mismo momento. Es un punto y aparte previo al punto final que será el último capítulo, el siguiente.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 50 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 50: EVERYTHING IS GOOD FOR YOU

One man's ending
Is another one's beginning

Crowded House. Recurring Dream

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Magnus Dagon

Sinopsis:Distorsión se muere, y no parece haber esperanza alguna para salvarle: las heridas inflingidas por el ataque de Breakdown no parecen tener cura posible. Echo está al borde de la desesperación debido a la posibilidad de perderle por segunda vez, y mueve cielo y tierra para encontrar a alguien que pueda ayudarle, llegando al extremo de humillarse y pedir ayuda a algunos de sus peores enemigos. Finalmente Outcast aparece para intentar consolar a Echo. Ella, hundida, le suplica ayuda, que le lleve con él a través de las corrientes del tiempo, y aunque Outcast no puede hacer nada, sugiere que tal vez en otra época futura puedan tratar a Distorsión.

Echo contacta con Jennifer Prime, que accede a alojar a Distorsión en su nave y llevarle al futuro, donde tal vez se recupere. De ser así, sin embargo, no volverá al instante, sino dentro de la misma cantidad de años que haya estado ausente, para que no haya diferencias de edad entre él y el resto de los Jammers. Distorsión se despide de todos y finalmente de Echo, delega en Breakdown la tarea de ser el cantante de los Jammers, y desaparece en el horizonte estrellado. Finalmente, Echo confiesa cuál era la banda a la que pertenecía en el siglo veinte, y que la respuesta estaba allí, al alcance de todos: Echo and the Bunnymen.

Al igual que con el número 50 de Los Caídos, la portada la hice yo mismo con técnicas de fotografía y empleando el atrezzo del trailer de los Jammers, que incluía la gorra de Echo y la camiseta de Breakdown.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Grandes juegos desconocidos de Arcade/Mame

$
0
0
Después de toda una rista enorme de juegos para consolas, ya iba siendo hora de hablar de los padres directos de ellas, las recreativas. En muchos casos fueron los predecesores de los hits domésticos; en otros no. Las recreativas poseían su propia dificultad (en muchos casos insana), su propia jugabilidad (pues muchas estaban restringidas a un mando y dos botones, aunque no todas) y sus propios géneros, que pasaremos a revisar en este exacto momento.

SHOOT 'EM UP (SCROLL HORIZONTAL)

Boogie Wings


Este sí es un juego de naves de verdad, dicho en plural. Porque cuando empiezas, llevas un avión con una peculiar maza, pero si te abaten, en vez de morir, te quedas compuesto y sin nave. Eso sí, hasta que encuentras otro 'vehículo'... y aquí la terminología se usa en el sentido amplio de la palabra. Tanques, coches, máquinas saltadoras, incluso un caballo es buena opción. Todo con tal de seguir matando enemigos. Muy divertido y alocado.

R-Type Leo


No cabe duda de que los R-Type son de los mejores matamarcianos que se han hecho jamás, pero hay algo que a muchos de los que no somos hardcore nos frustraba cantidad: la dificultad. Eran infernales a más no poder, por mucho que la option se pusiera delante de la nave como escudo de balas (peor, porque eso te hacía pensar que nada podía dañarte por delante hasta que... zasca, a empezar el nivel). El R-Type Leo tiene como ventaja, además de sus currados gráficos, mejorados respecto a sus anteriores versiones, que al morir no te mandaba de castigo al principio, sino que podías continuar donde te quedaste. Todos los R-Type son buena opción, pero quizá este es el mejor para comenzar y recibir algo de refuerzo positivo. Eso sí, los otros no se pueden dejar de lado, son verdaderos mitos de los videojuegos, y con toda la razón del mundo.

Otros juegos:

prehistoric isle in 1930
progear
r-type (series)
side arms - hyper dyne
super spacefortress macross (series)
thunder cross (series)
thunder force ac
vulcan venture
xexex

SHOOT 'EM UP (SCROLL VERTICAL)

Armed Police Batrider


¿Cuántos matamarcianos con scroll vertical existen? Cientos, quién sabe si miles. Se hacían como churretes, y hay muchos muy buenos, pero este quizá es de los más vistosos. Para empezar, manejas una nave, sí, pero no por el espacio sino por la ciudad, en plan 'yo contra todos los criminales'. Para continuar, los gráficos son fantásticos y el manejo de sprites abrumador, esto no se cuelga ni a la de tres. ¿Más? No es demasiado difícil para ser de este género, miles (miles) de balas, enemigos a dos niveles, tierra y aire, pero no chocas con los primeros... un juegazo sin la menor duda.

ESP. Ra.De.


Y si el otro era original por el cambio de temática, este ya se lleva la palma, manejando un humano que, cual nave en sí misma, derrota todo lo que se encuentra. Con una estética manga muy cuidada y una transición gráfica muy suave, este es otro juego que, sin llegar a ser muy difícil, se hace más que divertido a la hora de derrotar a hordas y hordas de máquinas y humanos megapoderosos mientras los proyectiles salen a toneladas. Ah, y los jefes tienen barra de vida, que no es que ayude mucho pero siempre gratifica ver cómo desciende.

Otros juegos:

19XX the war against destiny
1941 counter strike
air gallet
baryon - future assault
battle bakraid - unlimited version
cybattler
cyvern - the dragon weapons
dangun feveron
dodonpachi II - bee storm
dragon blaze
espgaluda II
gekirindan
giga wing
mushihime sama (series)
gunbird (series)
guwange
ibara
macross plus
twin bee yahoo
nebulas way
raiden
sorcer striker
super spacefortress macross
strikers 1945 (series)
twin cobra
twin eagle

SHOOT 'EM UP (OTROS PUNTOS DE VISTA)

Blasteroids


Matar naves, siempre naves. ¿Y si el problema no son las naves? Este juego innova en ese sentido (debes limpiar una zona de asteroides) y además ofrece un alto grado de libertad: libertad de movimiento (es vista superior pudiendo desplazarse el jugador en 360 grados) y libertad de elección de sectores, y añade nuevas problemáticas, como lidiar con tiempo limitado o que los extremos de cada nivel están conectados. Además, no te mueres por los siempre frustrantes choques, lo cual hace que tener eso en cuenta sea un factor clave para acabar cada nivel. Un gran juego.

Terra Force


Parte de la serie de Terra Cresta, este juego utiliza una premisa tan simple que cuesta pensar que no fuera imitada: la posibilidad de cambiar, en ciertos tramos de cada nivel, entre scroll horizontal y vertical. Puede parecer una tontada, y lo es, pero consigue que el juego brille por sí mismo frente a muchos otros, como Salamander, que se limitaban a 'forzarte' el punto de vista para cada nivel y no dejarte elegir. Merece la pena echarle una partida.

Otros juegos:

after burner
centipede
cosmo gang
defender
galaga
gyruss
horizon
salamander
sinistar
space invaders (series)
time pilot

BEAT 'EM ALL

Violent Storm


En principio este juego puede parecer uno más de miles de este género: pandilleros, chica secuestrada... pero donde se ve la mejora es en los movimientos de los personajes, elaborados para tener (además de los consabidos golpes y agarres) uppercuts, barridos, llaves especiales... pensad en Chun-Li, Guile y Zangief peleando contra cientos de adversarios en vez de uno solo, y eso os dará una idea de qué estamos hablando.

Armored Warriors


Este juego destaca sobre muchos otros de avanza y golpea por un motivo muy sencillo: la enorme cantidad de power-ups que posee. No sólo es divertido manejar una servoarmadura gigante; poder además añadirle pinzas, lanzallamas, garras, taladros e incluso pies oruga hacen que la jugabilidad aumente cantidad. Añádele además cuatro personajes muy diferentes y una estética mecha molona y tienes un juego de gran calidad y muy entretenido.

Teenage Mutant Ninja Turtles - Turtles in Time


La primera parte era buena, pero esta ya se llevó la palma. Perfeccionando un modo de juego simple pero adictivo a más no poder, y añadiendo el siempre atractivo tema del viaje en el tiempo, tenemos a los cuatro quelonios peleando por diferentes épocas. A destacar los jefes, a cada cual más molón (¿en cuántos más juegos de las Tortugas Ninja puedes pelear contra Tokka y Rahzar?). Memorable también el primer nivel, Big Apple, 3 A.M: pocos que lo hayan jugado pueden olvidarlo, igual que el edificio incendiado de la entrega previa.

The Simpsons


El mejor juego de los Simpsons jamás hecho, y de lejos. Mientras que en otros se explotaba el tema de los minijuegos, como en Bart's Nightmare, este se toma en serio a sí mismo para ofrecernos una historia completa donde Maggie es secuestrada por Smithers y debemos rescatarla peleando contra cantidad de ciudadanos de Springfield. Este juego sí es de verdad de los Simpsons, es decir, podemos manejar a cualquiera de los cuatro miembros principales de la familia, y el modo de varios jugadores es una verdadera delicia.

Otros juegos:

alien vs predator
altered beast
asterix
batman returns
battletoads
bucky o'hare
cadillacs and dinosaurs
double dragon (series)
dungeons and dragons (series)
final fight
gaiaopolis
kiki kaikai
knights of the round
king of dragons
knights of valour (series)
metamorphic force
michael jackson's moonwalker
night slashers
ninja baseball batman
osman
outzone
rygar
sengoku (series)
shadow force
spider-man
splatter house
S.P.Y. - special project y
teenage mutant ninja turtles
the adventures of bayou billy
the crystal of kings
the punisher
undercover cops
vendetta
x-men

PLATAFORMAS

Hammerin Harry


Es sólo un obrero. Con un martillo. Pero qué adictivo es. De hecho, ahí está parte de la gracia del juego: explorar los movimientos con el martillo. Al principio puede parecer simple y burdo si uno sólo lo juega de manera superficial, pero a medida que el martillo es usado para evitar ataques superiores, crear terremotos, hacer volar objetos, destrozar paredes o realizar molinetes, uno se da cuenta de la versatilidad que puede dar de sí un sencillo objeto. Ojalá todos los plataformas estuvieran tan pensados como este. Existen versiones para varias de las consolas de la familia de Nintendo.

The New Zealand Story


Este es otro juego que apenas logró saltar más allá del PC y las consolas de 8 bits (con una muy honrosa versión para Megadrive), y merece mucho la pena jugarlo también. La historia de Tiki, el kiwi que debe salvar a sus compañeros, está llena de intrincados niveles en los que los simples controles de Tiki (saltar, disparar y listo) se complican a medida que aparecen los globos para volar, que cambia de armas o incluso se ve en la necesidad de meterse en el agua para llegar a las zonas más angostas. Divertido como pocos y con una estética gráfica que se queda grabada en la retina (la estructura de las plataformas, enemigos y globos debería haber sido tan recordada como la de los juegos de Sonic o Mario). Posee además final bosses memorables (esa ballena...) y los portales ocultos son muy de agradecer.

Otros juegos:

bonanza brothers
ghouls and ghosts
rastan
super mario brothers
toki
wonderboy (series)

ELIMINACIÓN DE ENEMIGOS EN PANTALLA FIJA

Tumblepop


Data East ha dejado grandes juegos para la posteridad en el mundo del arcade, pero para mí el Tumblepop merece un lugar especial de honor como videojuego que ha sido más que relegado al olvido. No llegó a calar tanto como otros del mismo estilo ni ha sido versionado tanto tampoco, y sin lugar a dudas es una injusticia absoluta. Los gráficos son excelentes, de los mejores entre este subgénero de 'mata enemigos para avanzar a la siguiente pantalla'. El sonido era muy bueno también, la jugabilidad soberbia (la idea de aspirar enemigos para luego lanzarlos es muy simple pero muy efectiva), y el modo de dos jugadores de lo más enrollado. Pero sin duda aquellos que lo han jugado recuerdan los moloncísimos jefes, entre los que había pulpos, genios, muñecos de nieve, dragones, robots con infinidad de manos, todos ellos enormes por supuesto. Además de eso, es curioso el hecho de que los mundos varían según cuál elijamos como inicial; el primero constará de cinco niveles, el siguiente de seis, y así sucesivamente. Un juego diez.

Super Pang


Al contrario del Tumblepop, el Pang sí marcó una época, pero a medida que pasan los años y cambian las generaciones, se está empezando a relegar al olvido. Como en todos estos juegos que marcaron tendencia, la mecánica es fácil de asimilar pero difícil de masterizar. Hay que reventar burbujas usando todo un variado arsenal de armas que apuntan hacia arriba; cada vez que atinamos a una se divide en dos más pequeñas, hasta que llega un momento en que desaparece. Los controles no pueden ser más tontos: mover a la izquierda, mover a la derecha, subir y bajar escaleras, y disparar. Ni saltar podemos. Pero ¿es interesante el juego? Yes. ¿Es largo? Yes. ¿Es adictivo? ¡Hell yes! Eso sí, acabaréis odiando dos cosas: una de ellas es las burbujas pequeñitas, y la otra la dinamita que hace que todas las burbujas adquieran el tamaño anteriormente mencionado. Sorprende, por cierto, que nadie haya intentado trasladar esta idea al mundo tridimensional.

Otros juegos:

bubble bobble (series)
dynablaster (bomber man) (series)
robotron: 2084
shao-lin's road
smash tv
snow bros

SHOOTER EN PANTALLA FIJA/RAÍLES

Silent Scope


Nunca será lo mismo que jugarlo en recreativa, pero hay que admitir que Silent Scope, incluso con teclado o mando, es la molonería personificada. Todos nos hemos flipado con los juegos de disparos cuando nos toca usar un arma de francotirador; aquí dicha arma es el centro del juego, pero olvidaros de las partes aburridas de esperar con paciencia. Se requiere que tengamos velocidad, pulso frío y muchísimo arrojo, pues a menudo tendremos que realizar disparos muy arriesgados (el tipo que recorre el campo de fútbol americano con rehén) o muy ingeniosos (¿para qué disparar a los tipos del coche... pudiendo darle a las ruedas?). Juego muy adictivo, veloz y endiablado.

Cabal


Tonto como pocas cosas en esta vida, pero divertido cantidad. Esencialmente, este juego es Operation Wolf pero en pantalla fija y sin soldados sorpresa en tus narices: debes disparar a todo lo que se mueve, parapetarte y aprovechar las diversas armas que te van apareciendo. Cada nivel se compone de áreas a limpiar y cada cierto tiempo aparece un jefe final. Blood bros es esencialmente el mismo juego pero con estética western, para quien le pueda gustar más, aunque el Cabal está algo más pulido en términos generales.

Otros juegos:

area 51
blood bros
devastators
gi joe
gunblade NY
house of the dead (series)
lethal enforcers
operation wolf
spinal breakers
terminator 2: judgement day
time crisis (series)
virtua cop (series)

SHOOTER/ACCIÓN

Surprise Attack


Se puede decir, sin lugar a dudas, que este es uno de los juegos más limpios y asépticos del llamado subgénero Run 'n' Gun, es decir, avanzar y matar todo lo que vaya saliendo a base de tiros o arma arrojadiza equivalente, como shurikens o cuchillos. Surprise Attack tiene lugar en una base lunar que ha sido tomada por terroristas. En cada nivel la mecánica es simple: hay que quitar todas las bombas y llegar al final antes de que el tiempo marque cero. Como en muchos juegos de este género, un toque nos manda al hoyo, y también como en muchos otros, podemos 'saltar' del nivel superior al nivel inferior en nuestro avance. Aparte de su soberbia presentación y sus excelentes gráficos y sonido, la baza más atractiva de este juego es la explotación del elemento ingrávido para darnos la posibilidad de intercalar entre suelo y techo en muchos niveles e, incluso, tener que superar niveles enteros cabeza abajo. Eso, unido a una excelente jugabilidad y suavidad de controles (realmente uno llega a 'conectar' con los movimientos y a creerse un as del disparo gracias a lo bien diseñados que están), hacen de este un juego a destacar entre los de su estilo.

Rolling Thunder


Rolling Thunder, sin duda, se ha quedado un poco antiguo en algunas cosas. Los controles no son tan suaves como los de Suprise Attack y otros juegos como Shinobi, Metal Slug o los consabidos mitos del género del 'avanza-mata'. Posee también un cierto elemento de frustración en su alta dificultad, así como en lo fácilmente que se reduce la barra de vida: de hecho, es casi más conveniente pensar que un impacto nos mata y listo. Pero el juego fue un gran precursor de otros similares y posee cierta estética atractiva, poniéndonos en la piel de un agente que acaba a toneladas con los esbirros de una organización muy en el estilo de la Spectra de James Bond. Recuerda además, por algún motivo misterioso, a los juegos de acción de Lucasarts, así como a aventuras poligonales como Another World y Flashback. Sin duda merece un sitio en el panteón de los juegos a rescatar, y una versión moderna sería fabulosa, sin duda.

Otros juegos:

aliens
crazy cop
dark adventure
demon front
gauntlet
jail break
labyrinth runner
metal slug (series)
moon patrol
mystic warriors
robocop
shadow dancer
shinobi
shock troopers - 2nd squad
sly spy
sunset riders
thunder zone
wild west cow-boys of moo mesa
willow
xain'd sleena

LUCHA

Mortal Kombat (series)


Mortal Kombat no ha dejado de hacerse un hueco en los corazones de los aficionados, pero no hay que olvidar los juegos que iniciaron el fenómeno. Casi más que un juego, eran una experiencia morbosa; fueron de los primeros en elevar la polémica sobre la violencia videojueguil y sobre el tema de la sangre en los gráficos, llegando a ser coloreada de verde en algunas versiones. Dieron también lugar a cantidad de rumores y trucos molones, ya que estaban plagados de huevos de pascua y detalles graciosos (me viene a la cabeza por ejemplo el personaje oculto de Noob Saibot, reverso de los nombres de los creadores de la franquicia). Pero aparte de eso, se ha colado incluso en el vocabulario: ¿cuántos de nosotros no habremos hecho algún comentario relativo a hacerle a alguien (o que nos ha hecho alguien) un fatality?

Street Fighter II (series)


Sí, vale. Los que tenemos cierta edad cómo vamos a olvidarlos, obviamente. Pero ¿y los que no? Ya que estamos, ¿cuántos de vosotros habéis jugado a Street Fighter I? ¿Y al Street Fighter II Turbo? Hay muchos juegos interesantes en esta franquicia, y merece la pena explorarlos un poco, porque no todos eran iguales ni por asomo. Las sutiles diferencias entre ellos daban para experiencias muy diferentes, y las inteligencias artificiales funcionaban de distinta manera también. La adición gradual de ciertos personajes fue muy de agradecer también, primero los jefes y luego personajes nuevos por completo, como Cammy, Fei Long, Thunder Hawk y (cómo le odiaba) Dee Jay, pero también algunos posteriores, entre los que destaca el imponente Akuma.

Otros juegos:

killer instinct
king of fighters (series)
marvel vs capcom (series)
samurai showdown (series)
slammasters (series)
soulcalibur (series)
tekken (series)
virtua fighter (series)

OTROS GÉNEROS

Tetris


Puede parecer absurdo poner un Tetris en una lista como esta de 'juegos olvidados', pero es que no es nada, pero que nada gratuito. Hay alguna clase de misterio en torno a la versión de recreativa del Tetris debido a la cual es casi imposible, por no decir imposible, encontrar este juego en Internet. ¿Un asunto de licencias? ¿Se retiró la versión por orden del poseedor de los derechos? No lo sé, pero la pérdida es sin duda enorme, porque el Tetris de recreativa es, en mi opinión personal, el mejor Tetris que se ha hecho jamás. Lejos de limitarse a distinguir los niveles por velocidades y alturas, cada fase poseía un reto concreto que había que superar para acceder a la siguiente, desde bloques o líneas que aparecen de la nada a una estructura concreta ya preexistente. Aparte de eso, ¿cuántos de vosotros no recordáis al ruso bailando cada vez que se completaba un nivel?

Rainbow Islands


Rainbow Islands es un plataformas, pero no es un plataformas. Es de eliminar enemigos, pero no en pantalla fija. Nuestro 'arma' sirve para matar, pero su mayor utilidad no es matar. Es una secuela del Bubble Bobble, pero no es un Bubble Bobble. Este juego mítico es de bastante difícil encasillamiento debido a unas cuantas y excelentes vueltas de tuerca por parte de sus desarrolladores. Lo primero, el avance vertical, que se agradece miles después de tantos millones de juegos de saltar y matar en avance horizontal. Lo segundo, el peculiar modo de avanzar y matar, con unos arcoiris (unos arcoiris letales, quién lo diría). Aparte de eso, fue un desmarque de sus predecesores de Taito más que notable, algo realmente admirable teniendo en cuenta que los Bubble Bobble no es que fueran precisamente poco exitosos (por cierto que con Puzzle Bobble de nuevo se desmarcaron a otro género... y de nuevo con un inmenso éxito). Probad este juego si no lo habíais hecho antes. Es divertidísimo y muy adictivo. Pero vaya por delante que en la lista de 'otros juegos' hay una montaña de obras maestras imprescindibles.

Otros juegos:

arkanoid
bomb jack
burgertime
donkey kong (series)
elevator action
frogger
joust
metro cross
mr. do
namco classics collection (series)
pacman (series)
q*bert
tapper
tron
wizard of wor

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Todas las portadas de The Jammers

Grandes videojuegos desconocidos

Programación 13 Muestra SyFy

$
0
0

Más de 20 sesiones de cine de género invaden el Cine de la Prensa de Madrid del 3 al 6 de marzo

Para descargar el tráiler de la Muestra Syfy, haz click aquí

Madrid, Febrero 2016.- La décimo tercera Muestra Syfy de Cine Fantásticose inaugurará el próximo jueves 3 de marzo con la proyección de la cinta The Invitation, premio a la mejor película en el pasado Festival de Sitges. El evento, que mueve su sede al Cine de la Prensa de Madrid, se cerrará el domingo 6 con la película británica HighRise.

Más de 20 sesiones de una selección del mejor cine de género se podrán ver en Madrid durante los cuatro días de la Muestra, un cartel que se completa con títulos como Bone Tomahawk, Absolutamente Todo, The Green Inferno, The Piper o la española Vulcania.

La actrizLeticia Dolera, presentadora de la Muestra, dará el pistoletazo de salida a cuatro días intensos de cine el jueves con The invitation, un inquietante thriller dirigido por Karyn Kusama y protagonizado por Logan Marshall-Green, Tammy Blanchard, Michiel Huisman y John Carroll Lynch. La película, aclamada por la crítica, se alzó con el máximo galardón de la más reciente edición del Festival de Sitges.
                                                                                                           
El viernes, la jornada arrancará a primera hora de la tarde con Villmark Asylum, secuela de la cinta noruega de 2003 que marcó un hito en el género de terror proveniente del norte de Europa. Le seguirán Nina Forever, con su peculiar trío amoroso que combina vísceras y humor, y The Green Inferno, la incursión del actor y director Eli Roth en el mundo del canibalismo.

Buena parte del equipo de la española Vulcania estará en la Muestra el viernes por la noche para presentar su película, que ese mismo fin de semana se estrena en cines. Ópera prima del director José Skaf, cuenta con un reparto encabezado por Aura Garrido, en el que también aparecen Jose Sacristán, Rubén Ochandiano, Ginés García Millán y Silvia Abril.

El sábado, el mito del flautista de Hamelín en versión coreana The Piper abre la jornada de tarde, que se completa con Listening, debut en la dirección del italiano Giacomo Martelli que fantasea sobre la posibilidad de crear un dispositivo que lea las mentes humanas, y The Mind’s Eye, que bucea en la infinita capacidad del cerebro humano y el peligro de su manipulación. El plato fuerte de la noche será Bone Tomahawk, un western de terror sin prejuicios protagonizado por Kurt Russell y Matthew Fox.

Tanto el viernes como el sábado, la Muestra amplía horario hasta la madrugada. Parasyte, la primera parte de este díptico de ciencia ficción japonesa, y Generation Z, o cómo mezclar zombies y dinosaurios, son las propuestas para las sesiones golfas.

El domingo, Demon, moderna adaptación de la leyenda del dybbuk judío, Jeruzalem, que también da una vuelta de tuerca a pesadillas bíblicas, y la comedia fantástica de origen británico Absolutamente Todo cierran la edición de este año, que tendrá como título de clausura la muy esperada  High Rise, un brillante relato post apocalíptico con un espectacular reparto encabezado por Tom Hiddleston, Sienna Miller, Jeremy Irons, Luke Evans, Elisabeth Moss y James Purefoy.

Syfy Kids

El niño y el mundo, nominada a mejor película de animación en la próxima edición de los Oscar, es el título más destacado de Syfy Kids, la sección que acoge películas para los más pequeños y que este año ampliará sesiones. A esta matinal se unirá una sesión de tarde el mismo sábado con la película La chica satélite y el chico vaca, premio a la mejor película de animación en la edición de 2014 del Festival de Sitges. El domingo, la matinal acogerá la proyección de Nicky, la aprendiz de bruja, una historia de imagen real basada en la novela que inspiró el clásico de Miyazaki.

Homenaje a Bowie

Como ya hizo el canal semanas atrás, la Muestra Syfytambién rendirá su pequeño homenaje al recientemente fallecido David Bowie, con la proyección de la película Dentro del laberinto (V.O.S.), en una sesión gratuita de tarde el viernes 4.

El domingo a las seis, también con entrada libre hasta completar aforo, la Muestra proyectará Dark Star, un exhaustivo documental sobre el trabajo del ilustrador suizo Hansruedi Giger, que abrió las puertas de su taller poco antes de morir para mostrar cómo su desbordante imaginación creó algunas de las criaturas más temibles del cine, incluido el Alien.



Buffy Cazavampiros en pantalla grande

La Muestra acogerá también una proyección muy especial, la del capítulo musical de la serie Buffy CazavampirosUna vez más, con sentimiento (Once More, with Feeling). Los fans de la serie, que se está reponiendo al completo y en HD de lunes a viernes en las tardes del canal Syfy, podrán disfrutar en pantalla grande de este popular episodio el sábado 5 a las 20 horas. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

La serie, considerada en su inicio como un mero entretenimiento para adolescentes, fue ganando con sus episodios hasta convertirse en un título imprescindible del género, adorado por los fans y respetada por la crítica. Su creador, Joss Whedon, es otra de las estrellas más rutilantes del género, responsable de títulos como las series Ángel o Firefly, y director y guionista de la película Los Vengadores y su secuela, Vengadores: La era de Ultrón.


Platillos Volantes, las tapas según la Muestra Syfy

La Muestra Syfy también ha llegado este año a un acuerdo con AMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración) para inundar los bares y restaurantes de fantasía y ciencia ficción en estos días de cine. Los establecimientos que se han sumado a la iniciativa propondrán a sus clientes tapas creadas para la ocasión, inspiradas en los personajes y las películas que han hecho historia en el cine de género. La lista de establecimientos participantes podrá consultarse en la página web oficial de la Muestra (www.syfy.es/muestra).


Bonos y entradas

En esta edición, al igual que en la anterior, los bonos para todas las sesiones tendrán un precio de 40 euros, y 4 euros las entradas individuales, con la única excepción de la sesión inaugural, a la que sólo se podrá acceder por invitación o con el bono. Una parte del aforo de la sesión infantil de Syfy Kids se pondrá también a la venta, por un precio de 3 euros por persona.

Análisis de la 13 Muestra SyFy

$
0
0

No están aquí todas las películas que se proyectaron, pero sí una amplia selección de las mismas. Como ausencias notables tenemos The Invitation, la película que abrió la muestra, el nuevo proyecto de Eli Roth llamado The Green Inferno (que ha cosechado mejores críticas de las esperadas), y la polémica y desigual Jeruzalem. Pero el resto de películas grandes sí tuve ocasión de verlas en sala, y aquí las desgrano para vosotros, oh cinéfilos y frikis varios.

Vaya mi recomendación por delante también para que veáis en vuestras casas las proyecciones clásicas del festival: Dentro del Laberinto, ideal si tenéis críos en torno a los 10 años, y el capítulo especial de Buffy Cazavampiros, aunque mi recomendación es para que veáis al menos las dos primeras temporadas de la serie. La primera es buena y correcta, pero la segunda es realmente muy, muy buena e impresionante, con unos giros argumentales fantásticos y un final de temporada sencillamente perfecto. Sin duda, una serie que merecía ser homenajeada.


VULCANIA: Película distópica que, en clave de ciencia ficción costumbrista (de pueblo, pa entendernos), reflexiona sobre los límites de la sociedad y la comunidad a la hora de definir la identidad de las familias y los individuos. La película es de ritmo bastante lento y muy sobria, pero logra compensarlo en parte con una duración correcta de hora y media y con un tramo final adecuado y correcto que no se estira ni un minuto más de lo necesario. Entre los protagonistas se encuentra Aura Garrido, de actualidad por su papel de Amelia Folch en el Ministerio del Tiempo, y un siempre fantástico José Sacristán, además de muchos otros veteranos de nuestro cine local.

SI TE GUSTÓ VULCANIA, DEBERÍAS VER: El Bosque. Idea similar, pero con los toques propios de Hollywood.


THE PIPER: Esta película coreana pretende ser una especie de versión tenebrosa y modernizada de El Flautista de Hamelín. ¿Está a la altura de las expectativas? Sobradamente. Con un ritmo bastante acertado (más ágil de lo normal en una película asiática) y un desarrollo de los acontecimientos entre desconcertante y cruel, la película explora los conceptos del altruismo, la bondad, la avaricia y la venganza y los lleva a extremos terribles y devastadores, y sin ser nunca gratuita. Posee además esos peculiares momentos de humor que tanto caracterizan al cine del lejano continente. Muy recomendada.

SI TE GUSTÓ THE PIPER, DEBERÍAS VER: Aunque no es con actores sino de Anime, hay posibilidades de que disfrutes con la fantástica película de Ninja Scroll. Posee una temática similar de vagabundos, cuentos antiguos, maldiciones y pueblos amenzados.


LISTENING: El autor de esta película ha querido explotar un fenómeno que todos conocemos bien, la telepatía o transmisión del pensamiento, pero lejos de introducirse de manera superficial en la idea, ha estudiado todos los avances modernos que existen y los ha condensado para contar una historia de ciencia ficción realista en la cual unos estudiantes muertos de hambre consiguen lo imposible sin pararse a pensar en las consecuencias sociales, bélicas y morales que puede traer aparejado su descubrimiento. Pensad en Primer en términos de realismo, pero mucho más entendible y entretenida. El propio cineasta ha declarado, además, que quiere que su película sea una metáfora de las redes sociales. No todos los conceptos que utiliza están bien aplicados (tuve la suerte de estudiar parte del fenómeno de la transmisión del pensamiento emocional con los magnetoencefalogramas), pero ha hecho sus deberes y la película tiene la dosis perfecta de evasión y reflexión.

SI TE GUSTÓ LISTENING, DEBERÍAS VER: Dark City tiene amplias papeletas para que te guste, siempre y cuando soportes un extra de elemento fantástico y ciencia ficcionero.


THE MIND'S EYE: En esta película y en la anterior se nota de manera muy especial la influencia que David Cronenberg y Alex Proyas han tenido en las generaciones actuales. En la anterior película fue para bien; en esta, para mal. Este pastiche pretende ser una versión cutre y de bajo presupuesto de la muy superior Scanners de Cronenberg, y realmente lo de cutre lo lleva al extremo más inimaginable posible. Lo peor de la película es, por este orden, las penosas actuaciones (el malo es de lo más patético que he visto en años) y el sonido, realmente pésimo. Lo mejor, si es que hay algo, es que es de esas películas en que llega un momento que comprendes que no te la puedes tomar en serio y no paras de reírte. Si ese era el objetivo del director, enhorabuena: success!

SI TE GUSTÓ THE MIND'S EYE, DEBERÍAS VER: Scanners, de David Cronenberg. Y si no te gustó también, para que veas que el problema no es de la idea, sino de quienes la han llevado a cabo.


BONE TOMAHAWK: La película grande del sábado levantó muchas expectativas, y no defraudó. Este western con ligeros toques de miedo y gore es obra de un guionista de Hollywood que, tras lograr vender 22 guiones pero sin que se hiciera película de uno solo de ellos, decidió liarse la manta a la cabeza y realizar él mismo el trabajo. El guión de la película, como era de esperar, es excelente y está muy bien trabajado (hay muchas frases que podrían convertirse en icónicas con el paso de los años), pero la dirección también está a la altura de las circunstancias. La peli se toma su tiempo y cuando pasan cosas, pasan deprisa, pero en ningún momento se hace pesada porque toda escena es una oportunidad para conocer a los personajes, muy bien capitaneados por un gran trío de actores: Patrick Wilson (The Conjuring, Insidious), Matthew Fox (Lost, Extinction) y el ya mítico Kurt Russell, en un papel que le va como anillo al dedo. A destacar el trabajo de Richard Jenkins, un secundario de lujo de esos que ya no salen en las películas. Ganó el premio a mejor director y el premio de la crítica en el festival de Sitges, algo muy a tener en cuenta.

SI TE GUSTÓ BONE TOMAHAWK, DEBERÍAS VER: Ravenous, sin la menor duda. Otra fantástica película que se enfoca en un tema similar, pero contado con un estilo distinto y ambientado en la época de los confederados. Ambos filmes forman una dualidad casi perfecta.


DEMON: Esta película polaca llega precedida por una mala noticia: su director, Marcin Wrona, se suicidó en su habitación de hotel en el 2015, mientras la propia película competía en un festival. Dicho esto, Demon es una película interesante y correcta que reinventa un mito judío clásico, el del dybbuk, contando la historia de una fastuosa boda polaca que empieza poco a poco a torcerse de mala manera. Resulta llamativa la deconstrucción que hace la película de la tradición polaca, ofreciendo una imagen más bien poco decorosa de las costumbres de dicho país y sumergiéndose en unos comportamientos y estereotipos un poco penosos.

SI TE GUSTÓ DEMON, DEBERÍAS VER: La película Possession de Andrzej Zulawski se mueve en un tema similar, pero en vez de desarrollarse durante una boda lo hace en mitad de una separación. Aparte de ese hecho anecdótico, ambas películas son europeas (esta es francesa, en concreto) y eso las vincula en parte en la manera de narrar las cosas. Ofrece además un excelente reparto, siendo los protagonistas Sam Neill (Parque Jurásico) e Isabelle Adjani (El Quimérico Inquilino).


DARK STAR: Documental que explora la imagen de H.R. Giger, ya muy mayor cuando se filmó el mismo (y que, de hecho, murió poco después de rodarse). Ofrece un retrato de lo que fue su vida, así como sus últimos años, tanto desde un punto de vista artístico como personal y familiar. Los eventos más famosos que le rodearon, tales como su colaboración para Alien o su novia de juventud, son apenas un fragmento minúsculo del documental, que se centra en muchas otras historias y anécdotas menos conocidas, culminando con la inauguración de su propio museo.

SI TE GUSTÓ DARK STAR, DEBERÍAS VER: Obviamente, si no la has visto, Alien. Si no, siempre puedes disfrutar de su colaboración artística en otras películas, aunque nada mejor que conocer su obra de primera mano con sus pinturas o (por qué no) visitando su museo.

Cabe destacar que Dark Star la vimos en la sala 2, una sala más pequeñita del Palacio de la Prensa pero muy acogedora y con una disposición de butacas muy cómoda.




ABSOLUTAMENTE TODO: Película que ha supuesto el regreso de Terry Jones a la gran pantalla. El autor de comedias ya míticas como La Vida de Brian o Los Caballeros de la Mesa Cuadrada tenía muchas papeletas para no ser capaz de estar a la altura de su propio listón, pero ha superado la prueba con dignidad. La película es muy entretenida y enloquecida, y como sus obras anteriores mezcla humor inteligente con gags más mundanos de una manera perfecta. Una película original, fresca y que ha provocado la risa constante entre todos los asistentes a la muestra.

SI TE GUSTÓ ABSOLUTAMENTE TODO, DEBERÍAS VER: Aparte de otras películas de Terry Jones, el filme está emparentado en estilo y trama con la Guía del Autoestopista Galáctico, aunque recomendaría incluso leer el libro antes (mejora mucho la experiencia visual).


HIGH RISE: Había mucha expectación con esta película basada en el libro Rascacielos del gran J.G. Ballard. Una gran expectativa... que ha sido defraudada. La película está muy bien rodada y con un guión sin defectos, y que diga estas cosas antes de nada debería suponer una señal de alerta de que lo siguiente no será tan bueno. Esta película más que ninguna otra supone la triste prueba de que lo que funciona en las páginas de un libro no tiene por qué hacerlo en imágenes por mucho que nos empeñemos. La película es muy pretenciosa y tediosa, lentísima (la más lenta del festival sin el menor género de dudas) y le sobran una enorme cantidad de minutos que nada aportan al desarrollo de la misma. Intenta al mismo tiempo ser metafórica y literal, surrealista y objetiva, y de tanto querer abarcar, al final no aprieta nada. La historia de los habitantes de un rascacielos autosuficiente que van enloqueciendo y deconstruyendo su sociedad perfecta porque sí puede tener una gran carga filosófica y moral en el libro, no lo dudo porque Ballard ha tratado ese tema muy bien en otras obras suyas (por ejemplo El Mundo Sumergido), pero aquí no logra transmitir esa idea en absoluto. Yo conocía a Ballard y su estilo: la mayoría de la gente, ni eso lograría entender (muchos fans se han quejado precisamente de eso, de no 'entender' la película). Estoy casi seguro de que de aquí a unos años será una película de culto, pero lo cierto es que resulta densa y pesada como pocas cosas en esta vida de Dios.

SI TE GUSTÓ HIGH RISE, DEBERÍAS VER: Tal vez Luis Buñuel y su película El Ángel Exterminador te fascine porque es temáticamente similar. En cuanto al ritmo y mensaje que transmite, si resististe hasta el final sin pestañear, intenta atacar Stalker de Andrei Tarkovsky. Pesadísima pero con mucha carga argumental y visual, tal como esta película.

Podéis leer una reseña alternativa de High Rise aquí:

http://solharis82.blogspot.com.es/2016/03/high-rise-rascacielos-o-el-escritor.html

Premios obtenidos

$
0
0
Este es mi Palmarés literario actualizado al día 21 de marzo de 2016.

2015:
Sexto Concurso de Relatos La Cueva del Lobo (ganador) - Los Guardianes del Saber

2014:
VIII Concurso Literario Ángel Ganivet 2014 (finalista) - Jaque Mate
I Concurso de Relatos de Terror: Relatos para no dormir (primer accésit) - Réquiem por un sueño

2012:
Tercer Concurso de Relatos La Cueva del Lobo (relato ganador) - El mundo siniestro

2010:
III Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas (mención en la categoría relato) - Mundoteca
Primer Certamen de Relatos de Terror y Fantasia Oscura “Realidad Incoherente” (relato ganador) - ( ) (también llamado 'Brackets')

2009:
IX Certamen de Narrativa Corta Villa de Torrecampo (relato ganador en la categoría general) - Donde usted quiera llegar
II Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas (relato ganador) - Algunos deben caer
II Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas (accésit en la categoría ensayo) - Guía del Autoescritor Galáctico: El Bien
II Concurso Monstruos de la Razón (ganador en la categoría ciencia ficción) - Urbafinias

2008:
I Concurso Monstruos de la Razón (accésit en la categoría relato de terror) - El Superviviente
Premio Ignotus (libro ganador en la categoría 'antología') - El informe Cronocorp (Ganador del Premio UPC 2006) incluido en el libro

2007:
XVI Premio Pablo Rido (relato finalista) - Géminis
III Concurso de relatos científico-literarios (ensayo finalista) - Qué sencillo es ser cartero y qué difícil es ser viajante

2006:
Certamen de Ciencia Ficción UCM (relato ganador en la categoría relato más original) - El Criptobot
Premio Andrómeda de Ficción Especulativa (relato finalista) - Reiskolem
Premio UPC de Novela Corta (novela corta ganadora) - El Informe Cronocorp

2005:
I Concurso Vórtice de Fantasía y Terror (relato finalista) - Coches azules

Listado completo de obras de ficción publicadas

$
0
0
Este listado es totalmente completo (no falta nada) y está actualizado a día 21 de marzo de 2016.

Si la obra en cuestión se publicó en más de un lugar, se lista también.

Hay que tener en cuenta que algunas obras en estos momentos son difíciles de encontrar, ya sea porque el libro o revista donde apareció está descatalogado, o porque el enlace de la web donde se publicó ha desaparecido.

NOVELAS


Los Siete Secretos Del Mundo Olvidado (Grupo Ajec)
El Espejo De Ares (Libralia)
Los Caídos (Ediciones Erídano)
The Jammers (Ediciones Erídano)

NOVELAS CORTAS (MÁS DE 10.000 PALABRAS)


El Espejo De Almas (NGC 3660)
El Informe Cronocorp (XVI Premio UPC (Ediciones B))
Reset (Axxón 216)
La Perversión Fractal (Nuevomundo 20)

RELATOS (MENOS DE 10.000 PERO MÁS DE 1.000 PALABRAS)


No Tardó En Desvanecerse (Cuento Contigo (Radio))
Lago De Fuego (Miasma 10)
Un Mensaje Que Nadie Comprende (Cuento Contigo (Radio))
Aquellos Que Jamás Podrán Oírte (Amalgama 10)
Descenderá (Cuento Contigo (Radio))
Coches Azules (Axxón 197)
La Pared Acristalada (Planetas Prohibidos 01)
Llaves (Ilusionaria)
1616 (Alfa Eridiani Primera Época 15)
Reiskolem (Mensajes Perdidos (Libro Andrómeda); Sección Hyperespacio (Libro Andrómeda))
La Ley Premuerte (Nuevomundo 15)
Mente Gemela (Miasma 03)
El Brillo Del Mal (Axxón 168)
El Imperio Caos (Axxón 173)
El Portador De La Luz (Sección Hyperespacio (Libro Andrómeda))
El Portador De La Sombra (Alfa Eridiani Primera Época 17)
El Mundo Especular (Bewildering Stories 255; Sección Hyperespacio (Libro Andrómeda))
Juegos De Manipulación (Nuevomundo 11)
Gizmo-San Feedback (Antología Z, Volumen 4 (Dolmen editorial))
El Día Que Me Dejó Mi Mujer (Sonrisas y Asteroides (Libro Andrómeda); Sección Hyperespacio (Libro Andrómeda))
El Superviviente (Monstruos de la Razón (Saco de Huesos); Necronomicón (15))
Orgánico (NGC 3660)
Memorias Del Autor (BEM on Line)
Encuentro En La Tercera… (Sección Hyperespacio (Libro Andrómeda); Literaturen véstnik (periódico búlgaro))
La Frontera Del Olvido (Tauzero 19)
El Cable (Miasma 06)
El Coloso De Aldarian (Utopía Final (Libro Andrómeda))
Hasta La Muerte Debe Morir (Qliphoth 18; Alfa Eridiani (13))
Virtuanet (NGC 3660; Sci-Fdi (1))
Géminis (Próxima 05)
Algunos Deben Caer (Ubikverso 03)
La Pesadilla Omega (Ubikverso 04)
El Criptobot (Sensación! 02; La canción del Bardo; Revista Maelstrom)
La Esfera De Cyril (Nuevomundo 13)
Nergum Astrum (Nuevomundo 06)
El Soldado Desconocido (Nuevomundo 02)
El Botón De Avance (Desde el taller (Ediciones desde la gente))
Diamantes En Las Sombras (La cueva del lobo)
El Fracaso Del Mundo (Sci-Fdi 06)
El Oráculo Del Despertar (NGC 3660)
Mundoteca (Alfa Eridiani Tercera Época 11)
Ojepse Le (Necronomicón 22)
El Mundo Siniestro (La Cueva del Lobo)
El Jugador (Axxón 207)
El Cazador De Almas Perdidas (Axolotl 23)
Cibergénesis (Sci-Fdi 04)
Crónica De La Muerte Cromática (Visiones 2009)
Prixias Y Caos (Alfa Eridiani 15 Especial Mitologías)
El Centinela De Rostros (NGC 3660; Action Tales)
Los Guardianes Del Saber (La cueva del lobo)
Hoax (Otro Cielo 04)
Finis Tempus (Artifex Cuarta Época 03)
El Muro (Fábula 27)
El Hombre De Diamante (Planetas Prohibidos 03)
Donde Usted Quiera Llegar (Axxón 218; IX Certamen de Narrativa Corta Villa de Torrecampo)
Fwd (Terror y nada más)
Warreh Spawn (Axxón 210; Fabricantes de Sueños)
El Hacedor De Mundos (Aurora Bitzine 94; Crónicas de la Marca del Este (Ediciones Holocubierta))
Beyond (Axxón 209)
Above (NGC 3660)
La Casa De Guernica (Los nuevos Mitos de Cthulhu (Edge Entertainment))
Seloalv (Axxón 213)
J (Otro Cielo; Axxón (223))
Rewind (Axxón 219; 200 baldosas al Infierno (Tyrannosaurus books))
Die Hande Vom Zestrun (Axxón 221)
Flechas (Leyendas urbanas (Editorial Universo))
La Invisible (Los terroríficos cuentos de Raxnarín (Saco de huesos))
S0Kh9E (Antología Z, Volumen 2 (Dolmen editorial))
El Destructor (Calabazas en el trastero)
( ) (Realidad Incoherente 2010; Calabazas en el Trastero)
El Inmortal (Survival Horror Downloads 02)
El Explorador (Cuentautismo)
Moscas (Survival Horror Downloads 04; Axxón (229))
Las 23 Llaves Del Armagedón (Calabazas en el trastero)
El Ocaso Del Cíclope (Transfiguraciones 01; Action Tales)
Crónica De Ciudad Autobot (Transfiguraciones 02; Action Tales)
Génesis Del Robot Múltiple (Transfiguraciones 03)
La Guerra Que Nunca Fue (Transfiguraciones 03)
Marionetas De Metal (Transfiguraciones 04)
Los Viejos Guerreros Nunca Mueren (Transfiguraciones 05)
El Ejército De Los Colosos (Transfiguraciones 05)
Fantasmas Del Mañana (Transfiguraciones 06)
A Nuestros Líderes Caídos (Transfiguraciones 07)
El Último Decepticon (Transfiguraciones 08)

MICRORRELATOS (MENOS DE 1.000 PALABRAS)


Luz Crepuscular (Efímero 87)
Apocalipsis 23, 1 (Breves no tan breves)
Urbafinias (Monstruos de la razón II (Saco de huesos))
Los Hologramas (Axxón 199)
Canope Iv (Colección Aware (Ediciones Efimeras); Ráfagas, parpadeos)
El Creador (Breves no tan breves; Efímero 117; miNatura 106; Pescando palabras y redes)
El Lántura (Anuario Axxón (Axxón); Axxón 167)
Historia De Una Relación (Efímero 119)
Contra El Orden Establecido (Químicamente impuro)
Los Últimos Hombres (Químicamente impuro)
El Rostro (Químicamente impuro)
El Manifiesto Oculto (Grageas (Ediciones desde la gente))
A Las Que Me Rechazaron (Breves no tan breves)
El Legado De Dupin (Lecturalia)
El Gato Que Sólo Tenía Cuatro Patas (Discuentos (El gato de cuatro patas))
Heather (Nocte de San Valentín)
Ese Arbol De Navidad Se Mueve (Nocte de paz)
Voluntad De Amar (Nocte de San Valentín)
El Zombi Definitivo (Para abrir el apetito)
Reversión (Para abrir el apetito)
Halloween (Nocte de difuntos)
San Valentín (Pescando palabras y redes)

El problema del sofá

$
0
0
Hacía mucho que no hablaba de curiosidades matemáticas en la página web. Por un tiempo he decidido que os voy a hablar de conjeturas matemáticas, que son problemas para los que aún no existen solución, al menos en la fecha en la que los estoy contando. Así pues, allá vamos, empezando con esta que a mis alumnos en su momento les resultaba muy curiosa.

Este gracioso e interesante problema entra de lleno en un tema que muchas personas han vivido de primera mano: las mudanzas. La idea consiste en que para sacar los muebles de una casa hay que desplazarlos a menudo a lo largo de corredores que limitan su tamaño. Todos sabemos de manera intuitiva que, si el corredor es recto, el tamaño del mueble se verá limitado por el ancho del mismo (el techo no lo consideramos como una limitación puesto que casi todas las casas tienen el techo a la misma altura en todas sus habitaciones, incluida la del propio mueble). El problema del sofá se pregunta lo siguiente: visto desde arriba, ¿cuál es el área más grande que puede tener un sofá teniendo en cuenta que debemos maniobrarlo por un corredor en forma de L y un metro de ancho?

Es evidente si lo pensáis un momento que un sofá válido puede ser cuadrado y de lado un metro, pero también es evidente si lo pensáis con algo más de calma que hay sofás más grandes que cabrían también, jugando con las formas y dándoles aspecto curvo. Hay propuestas muy interesantes, como el llamado Sofá de Hammersley (no, no es un mueble de Ikea):


Para este sofá se sabe que el área vale:


Pero el área máxima (llamada constante del sofá) no ha sido encontrada, de hecho ya se han propuesto sofás de más área que éste. Actualmente el sofá de mayor área que se ha logrado dibujar es el Sofá de Gerver, una construcción mucho más compleja que el sofá de Hammersley y que está formado por 18 curvas diferentes:



Para el Sofá de Gerver, el área vale aproximadamente 2,2195.

Por cierto que una de las principales aplicaciones de esta conjetura sería para robótica, en concreto para la movilidad autónoma de los robots a través de pasillos y obstáculos.

Guía de tiendas frikis en Madrid

$
0
0
A pesar de la mala fama que Madrid ostenta en términos de ocio friki, la realidad es que se trata de una ciudad con bastante oferta en dicho sentido. Si bien es cierto que no posee un local que digas que debe ser El Local de imprescindible visita (como por ejemplo sucede en Londres con Forbidden Planet), hay una oferta curiosa y variada que, además, está bastante focalizada en los barrios más céntricos de la ciudad.

Como sea que las listas de tiendas frikis que he visto no me han llegado a satisfacer del todo, he creado esta basada en gran parte en mis elecciones personales, por lo que nadie debe tomársela como un dogma de fe. La ordenación es también distinta de las que he visto en otras páginas web: en vez de limitarme a un orden alfabético, las he listado en relación a qué busca cada persona. Eso quiere decir que algunas tiendas se repiten en varias recomendaciones.

La lista, de manera inevitable, se irá desactualizando con el paso del tiempo. Si alguno supiérais de alguna que falte o sobre, no tengáis el menor reparo en decirlo en los comentarios.

A mí lo que más me gusta son las cartas de Magic y productos similares.

METRÓPOLIS CENTER


Esta es la mejor recomendación sin la menor duda. No confundir con Metrópolis de la zona de Gran Vía, ésta es una tienda diferente. Aparte de Magic, poseen productos de muchas otras cartas, así como accesorios y también juegos de tablero. Poseen también eventos y torneos relacionados.

Direcciones de tiendas:

Atlántica Juegos (Calle de la Luna, 6, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
Ítaca Freak Shop (Calle Andrés Mellado 36, 28015. Metro Arguelles, Moncloa)
Magic Evolution (Calle Manuel Silvela 8, 28010. Metro Alonso Martínez, Bilbao)
Metrópolis Center (Calle Espejo 9, 28013. Metro Ópera)

Yo es que soy más de Cómics.

MÚLTIPLES OPCIONES


No hay una tienda que dijera que es superior a las demás en términos de cómics, pues en ese sentido Madrid es una ciudad muy bien surtida.Elektra Cómic está muy especializada en todo el tema de Superhéroes Marvel y Generación X posee mucho cómic europeo, por ejemplo. En términos de material atrasado, en Madrid Cómics hay a veces joyas ocultas y además hacían en su momento descuento con carnet joven, pero sin duda las reinas del material descatalogado son HiperComic y Cómics el Coleccionista. También merece la pena darse un garbeo por Crisis Cómics, que hace años que no tiene novedades pero posee mucho material interesante. Pero vamos, casi cualquiera de la lista sería una excelente opción.

Direcciones de tiendas:

Akira Cómics (Avenida de Betanzos 74, 28034. Metro Avenida de la Ilustración)
Atom Comics (Calle de Fuencarral 134, 28010. Metro Bilbao, Quevedo)
Comics el Coleccionista (Calle Tribulete 7, 28012. Metro Lavapiés)
Crisis Cómics (Calle de la Luna 28, 28004. Metro Noviciado)
Elektra Cómic (Calle de San Bernardo 20, 28015. Metro Noviciado)
Generación X (el más representativo de la ciudad) (Calle Puebla 15, 28005. Metro Callao, Santo Domingo)
HiperComic (Calle de Jerónima Llorente 42, 28039. Metro Estrecho, Francos Rodríguez)
Madrid Cómics (Calle de Silva 17, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
The Cómic Co. (Calle Divino Pastor 17, 28015. Metro Bilbao, Tribunal)

Ya, pero realmente me gustaría, más que comics, comprar buenos libros de género fantástico.

ESTUDIO EN ESCARLATA


Otra clara recomendación, esta tienda es el templo de los aficionados a la literatura de género fantástico, y como escritor de este género os puedo dar la recomendación con pleno conocimiento de causa. Una de las librerías más dedicadas al género, prácticamente no hay nada que no tengan o no puedan conseguir, incluyendo los libros de autores patrios, a veces muy difíciles de encontrar. Son además excelentes lectores y mejores personas, y a menudo realizan presentaciones en la bonita tienda que tienen. Como segunda opción, en Generación X de Puebla también poseen muchos libros de este género y realizan también gran cantidad de presentaciones; yo mismo he presentado unas cuantas veces allí.

Direcciones de tiendas:

Books Center (hay varias a lo largo de la ciudad)
Estudio en Escarlata (Calle de Guzmán el Bueno 46, 28015. Metro Islas Filipinas, Moncloa)
Generación X (el más representativo de la ciudad) (Calle Puebla 15, 28005. Metro Callao, Santo Domingo)

En realidad, más que otra cosa, busco una tienda bonita para visitar.

THE CÓMIC CO.




Esta tienda que no es muy conocida en el entorno friki posee una elegancia y un diseño que alimenta los ojos sólo con verlo. Pequeñita pero muy bonita y estilizada, además de sus vistosos anaqueles tiene unas preciosas vitrinas dedicadas a Tintín que son toda una gozada para los sentidos. Akira Cómics es también una tienda muy vistosa, así como Estudio en Escarlata.

Direcciones de tiendas:

Akira Cómics (Avenida de Betanzos 74, 28034. Metro Avenida de la Ilustración)
Estudio en Escarlata (Calle de Guzmán el Bueno 46, 28015. Metro Islas Filipinas, Moncloa)
The Cómic Co. (Calle Divino Pastor 17, 28015. Metro Bilbao, Tribunal)

¿Y no habrá algo así como una ruta friki donde poder ver muchas tiendas a la vez?

PLAZA DE SANTA MARÍA DE SOLEDAD TORRES ACOSTA


En torno a esta plaza, que antaño fue de las más peligrosas de la capital pero con esos días ya pasados, orbita lo que podríamos llamar la Milla de Oro del frikismo en Madrid. Las bocacalles de esta plaza bullen de tiendas frikis de todo tipo, y además de eso los turistas pueden conocer la parte trasera de la Gran Vía y comer en algunos de los mejores asiáticos de la ciudad. A destacar la llamativa placa que se sitúa en una de sus entradas, muy poco conocida incluso por los madrileños. Si uno la lee tendrá la sensación de verse transportado de repente a una novela de H.P. Lovecraft por las cosas fantásticas que se dicen de la plaza, y en verdad ésa era la intención: la placa es parte de una historia de terror que su autor ha ido diseminando por el mundo de plaza en plaza. Además de eso, algunas de las historias más escabrosas de la capital han sucedido en calles aledañas a la plaza, como la de la Calle Desengaño o la Calle de Antonio Grilo, famosa por ser el escenario de algunos de los crímenes más tremendos de la historia de la ciudad y por haber sido inmortalizada en la segunda temporada del Ministerio del Tiempo.

La ruta, por orden de visita, es:

Madrid Cómics (Calle de Silva 17, 28004)
Atlántica Juegos (Calle de la Luna, 6, 28004)
Generación X (el más representativo de la ciudad) (Calle Puebla 15, 28005)
Atlántica 3.0. (Calle de la Estrella 18, 28004)
Atlántica Cómics (Calle de la Estrella 20, 28004)
Metrópolis (Calle de la Luna 11, 28004)
Omega Center (Calle de la Luna 24, 28004)
Crisis Comics (Calle de la Luna 28, 28004)
Elektra Cómic (Calle de San Bernardo 20, 28015)

Bueno, me basta con decir que he estado en la mejor tienda del mundo, sea lo que sea que quiera decir eso.

AKIRA CÓMICS


No digo esto por capricho: la tienda recibió en la San Diego Comic Con del año 2012 el Premio Eisner a la mejor tienda de cómics del mundo, la primera de España y la segunda de Europa en conseguirlo. En verdad no es un premio que le hayan dado de manera caprichosa: la tienda está curradísima y tiene hasta una cafetería en su interior, organizan firmas, cuentacuentos, participan en eventos frikis e incluso en películas como La Comunidad ayudaron a proveer de atrezzo al director... una tienda con solera y que ha sabido evolucionar con los años.

Akira Cómics (Avenida de Betanzos 74, 28034. Metro Avenida de la Ilustración)

A mí me tiran más los juegos de construcción y similares.

BRICK BANG


Sólo el escaparate ya es una gozada. Brick Bang es una bonita tienda sobre todo dedicada a Lego, aunque no desdeñan otros modelos de construcción. El trato es muy cordial y son muy amables, por lo que siempre una visita resulta de lo más agradable. Además de eso suelen tener de los mejores precios de la ciudad. Incluso aunque busques algo para tus hijos que está en cualquier tienda de la ciudad, Brick Bang suele ofrecerlo a un precio competitivo. Como segunda opción, Hola Caracola también es una excelente tienda para visitar.

Direcciones de tiendas:

Brick Bang (Calle de Goya 118, 28009. Metro Manuel Becerra, O'Donnell)
Hola Caracola (Calle de García de Paredes 72, 28010. Metro Alonso Cano, Iglesia)

Lo mío son los juegos de tablero.

LA COMARCA DE LOS JUEGOS


Excelente tienda, pequeñita pero con el espacio muy bien aprovechado, de las que no sólo venden juegos, sino que les encantan además. Posee todos los juegos básicos y montones de importación. A veces van incluso a las ferias europeas del sector y traen juegos que vean allí mismo. Son además de trato muy amable y atento: da gusto dialogar con ellos.

Direcciones de tiendas:

La Comarca de los Juegos (Calle Donoso Cortés 1, 28015. Metro Canal, Quevedo)
Atlántica Juegos (Calle de la Luna, 6, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
Generación X (el más representativo de la ciudad) (Calle Puebla 15, 28005. Metro Callao, Santo Domingo)

A mí me van más bien las figuras.

SIN ELECCIÓN CLARA


Esta es la primera vez que no puedo dar una respuesta satisfactoria, y espero que eso ayude a aumentar la credibilidad de este post. Hay unas cuantas tiendas en la ciudad que venden figuras, pero los precios, en general, son altísimos, tal vez debido a que con suerte algún turista poco conocedor del mercado pique al encontrar 'eso que siempre deseó tener'. El caso es que si quieres fisgar, todas las que menciono son buenas opciones, pero si quieres comprar, Internet es mejor opción. En muchas de las situaciones anteriores a veces Internet era mejor opción también, como con los cómics, pero la diferencia era tan poco notable (unos pocos euros) que no era como para remarcarla. Aquí, por desgracia, la diferencia puede ser brutal, tanto que a veces uno se lleva las manos a la cabeza pensando cómo pueden pedir dos, tres veces más por el precio de 'eso' o 'aquello'.

Direcciones de tiendas:

Atlántica Cómics (Calle de la Estrella 20, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
Iacon Toys (es tienda online pero el producto puede recogerse en mano en el centro de Madrid)
Omega Center (Calle de la Luna 24, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
Toys 'n' Soldiers (Calle de la Fuente del Berro 11, 28009. Metro Manuel Becerra, O'Donnell)

¿Y qué hay del Manga, Anime y merchandising Otaku?

OMEGA CENTER


La mejor tienda de producto japonés de la ciudad, pero de precios muy desiguales: en algunas cosas son buenos, en otras terribles. El trato siempre es muy bueno eso sí, y suele ser punto de reunión de los fans en el fin de semana. Hay mucho que mirar y apreciar en esta tienda que nació como fusión de otras dos de la zona. Como opciones alternativas, Atlántica 3.0. está centrada en este material (pero de nuevo, el marchandising tiene precios muy altos) y la llamativa Wonderland Cómics es una tienda pequeñita y acogedora perdida en el laberinto de calles de la zona de Tribunal.

Direcciones de tiendas:

Atlántica 3.0. (Calle de la Estrella 18, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
Omega Center (Calle de la Luna 24, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)
Wonderland Cómics (Calle de la Madera 34, 28004. Metro Noviciado, Tribunal)

¿Y los videojuegos?

CEX


Si te van los juegos retro, sin duda tu lugar es Chollogames, en la lista inferior. Fliparás un rato y además te resultará muy llamativo el peculiar centro comercial en que se aloja, de pasillos cerrados y con variados recodos, que parece sacado de un Silent Hill. Pero si lo que buscas es más bien un lugar en el que comprar buenos juegos de consolas no muy antiguas, el Cex es sin duda tu sitio. No es muy famoso pero la enorme cantidad de catálogo de juegos decentes que cualquiera de sus tiendas posee es más que notable. Los precios además son buenos, como debería ser en una tienda de segunda mano. No suele tener ofertas ni nada por el estilo, ni falta que le hace, por otro lado

Direcciones de tiendas:

Cex (hay varias a lo largo de la ciudad)
Chollogames (Calle del Arenal 8, 28013. Metro Opera, Sol)
Omega Center (Calle de la Luna 24, 28004. Metro Callao, Santo Domingo)

Aunque lo que siempre me ha encantado son los chismes electrónicos un tanto peculiares.

JUGUETRÓNICA


Chulísima tienda especializada en drones, robots, radiocontrol y todo aquello que mezcle electrónica y frikismo en mayor o menor medida. Por supuesto el merchandising de Star Wars es uno de sus productos más abanderados, pero tienen tantos trastos y tan diferentes que merece la pena pasarse aunque sólo sea por fisgar un rato.

Juguetrónica (Calle de Alberto Aguilera 1, 28015. Metro San Bernardo)
Viewing all 370 articles
Browse latest View live