Quantcast
Channel: MAGNUS DAGON WEB - Videojuegos, libros, cómics y más / Video games, books, comics and more
Viewing all 370 articles
Browse latest View live

Cubierta del capítulo 26 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 26: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 1 (EL DIOS DE VOZ IMPOSIBLE)

I only know what I can see
So I imagine what could be
Where the horizon cuts the air
Look for me out there

Alan Parsons. Blue blue sky

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Pedro Marchán
http://elartedecaronte.wordpress.com/

Sinopsis:Antes de ser derrotado, Mirada Maestra ha activado un mecanismo que ha inundado la galaxia con una extraña onda electromagnética a la que los medios han bautizado como el Pulso. Su efecto más inmediato es que ha reactivado casi todas las reservas energéticas, pero posee efectos colaterales en todas las máquinas y seres sensibles a ellas. Los poderes de los Jammers, de hecho, han despertado a su verdadero potencial. En el caso de Echo todo son buenas noticias, ya que ha adquirido la capacidad de flotar y, si logra dominarlo con el tiempo, volar a la perfección; pero para Distorsión no es algo tan bueno lo que ha pasado, dado que ahora todo ser vivo al que toque se verá afectado por tremendas descargas eléctricas y desconocen si el efecto es controlable o reversible.

Enfurecido, Distorsión sale a un pequeño asteroide cercano a la Éxodo-2 y Echo le sigue para intentar animarle. De repente, sin previo aviso, descubren que un ejército está persiguiendo a alguien como si fuera un animal salvaje. Distorsión y Echo intervienen y, para su sorpresa, descubren que el perseguido es Breakdown. Incapaces de ayudarle, Distorsión de hecho está dispuesto a abandonarle a su suerte, pero al fin Echo le revela la verdad: que Breakdown es en realidad su antiguo compañero de grupo y mejor amigo del pasado. La reacción de Distorsión no se hará esperar.

Este capítulo marca el comienzo de una de las sagas más importantes del libro, y lo hace con la tensión máxima que supone el regreso del triángulo amoroso entre Distorsión, Echo y Breakdown, cuyas consecuencias se verán muy pronto. La portada es obra de Pedro Marchán y en ella ha querido homenajear el estilo de uno de los mejores dibujantes españoles de la actualidad: David Ajá, galardonado con múltiples premios por su trabajo en la serie regular de Ojo de Halcón, de la compañía Marvel.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 27 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 27: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 2: EL CLONADOR DE LEYENDAS

I've been accused I've been abused
Sometimes misused and yes confused
A loaded pen I dip again
Another trigger happy friend

Supreme beings of Leisure. Under the gun

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Liano
http://www.liano-art.blogspot.com.ar/

Sinopsis:Breakdown ha sido capturado por los militares del Coronel Stone y puesto bajo custodia. Los Jammers tienen una fuerte discusión acerca de qué hacer ahora que saben que en realidad se trata de Reverb, su antiguo amigo y compañero de grupo, pero la decisión de rescatarle es tomada con velocidad cuando averiguan que Stone lo ha atrapado para entregárselo a Desdémona. Temerosos de lo que la ex mujer de Adrian podría experimentar con alguien de tanto poder como Breakdown, intentan liberarle y casi lo consiguen, pero otro de los Mechamirrors de Desdémona irrumpe para llevárselo. Los Jammers, haciendo gala de sus nuevas y potentes habilidades, logran derrotar a esa máquina letal, pero comprenden lo sucedido demasiado tarde: el ataque era una trampa para provocarles y acusarles de complicidad en la evasión de un prisionero. Todos ellos son arrestados y Breakdown será llevado ante la Desdémona en persona.

Esta es la única cubierta del libro en la que aparece el Coronel Stone, padre de la prometida de Delay y un personaje complejo de encasillar, pues no es amigo pero tampoco un enemigo declarado de los protagonistas. Su dibujante, Liano, no volvió a colaborar en las portadas, una pena porque su estilo tipo animación es muy chulo y le da un toque muy original a la cubierta.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Top 10 discos infravalorados (05-01)

$
0
0
Ir a los discos 10-06

05. Ayreon - Into the Electric Castle


Ayreon es un músico ya de por sí poco valorado. Fuera del mundo del heavy son pocos los que le conocen, y dentro otros tantos le han etiquetado con el incómodo estigma de progresivo, que es una manera de decir 'temas de 15 minutos que podrían durar 5'. Pero Ayreon en realidad no crea temas de tal duración. Tienen una estructura muy cambiante, con altos y bajos e incluso alteraciones del ritmo, y ese estilo tan peculiar es el que le ha permitido forjar alrededor sus dos grandes bazas.

La primera es la legión de artistas invitados que siempre cantan con él. Son tantos que casi podría hablarse de un reparto de cine, pues en verdad todos ellos tienen roles y papeles. Así, en este disco, tenemos a Sharon den Adel (Within Temptation) en el papel de una indígena o Anneke van Giersbergen (The Gathering) en el de una egipcia. Incluso como 'narrador' improvisado, Ayreon contó con Peter Daltrey, uno de los mitos del rock, en un papel más que peculiar y magnético.

Y ese es el otro punto fuerte de Ayreon, que te está contando una historia en sus discos, en este caso, la de un grupo de humanos de distintas épocas que son llevados a un mundo misterioso, el Castillo Eléctrico, donde deberán superar sus miedos y sobreponerse a sus emociones negativas, y al final sabrán el por qué. Las letras son un verdadero prodigio que roza lo operístico, con algo parecido a arias para cada intérprete y hasta el detalle curioso de que, cuando un personaje muere, eso se refleja con el símbolo de una cruz en el libreto del disco. Finalista a esta lista fue también otro gran disco de Ayreon, The Human Equation, donde da un paso más allá en complejidad y cada cantante refleja una parte de la personalidad de un hombre en coma, que ha sufrido un misterioso accidente de automóvil. Ambos discos son muy recomendables.



04. Veruca Salt - American Thighs


En términos de complejidad musical, Veruca Salt es casi el opuesto de Ayreon. Unas cuantas guitarras, unos pocos acordes, de los sencillos además, y tenemos un grupo que, si bien comparte manera de ser con el grunge, no se dejó llevar por el nihilismo de ese estilo. En sus temas hay un cierto toque de ironía, a veces bromista, como en el tema All hail me, cuyo videoclip se desarrolla en una fiesta infantil de cumpleaños, pero a veces seria, como en Forsythia, un tema de letra críptica que parece estar aludiendo de manera más o menos clara a un embarazo no deseado. Este disco es una muestra de que a veces no hace falta estrujarse los sesos, simplemente tener un conjunto de amigas, agarrar la guitarra y reflejar lo que sea que se pase por la cabeza, ya sea hablar de Spider-man o de un tema más duro y personal como en Wolf, un homenaje al gato de Louise Post, la cantante, que se cayó desde la ventana de su apartamento para morir poco después.


03. K's Choice - Cocoon Crash


K's Choice es otro de esos grupos que ya en sí es poco valorado, al margen de discografía. Son un dúo suave y tranquilo que, aunque no tienen miedo de usar algún pedal que otro, están claramente cómodos en el terreno acústico y las letras amables y comprometidas. Pero qué letras. Ojalá yo pudiera escibir letras así, en apariencia tan sencillas pero al mismo tiempo tan elaboradas, casi rozando el nivel de un poema.

El disco tiene muchos temas punteros y trabajados; los más poperos son los tres primeros, sin la menor duda, pero a partir de ahí comienza un viaje intimista a canciones a cada cual más bella y trabajada, de esas que sabes que el músico puso todo el alma aunque supiera que jamás sonarían en una emisora de radio. Temas a recomendar, casi todos son excelentes, aunque al margen de los tres primeros el que me fascina de manera especial y con el que conocí a la banda es ese maravilloso 20.000 seconds en el que dicen de una relación que 'Es casi como la escena de una película palomitera, pero estoy fuera de plano, la iluminación está mal y el sonido no tiene banda sonora'. Un disco muy hermoso, de verdad recomendadísimo.


02. Archive - Take my Head


Otro grupo infravalorado, y otro disco infravalorado... hasta para el propio grupo. Archive se hizo famoso tiempo después con otro excelente álbum, Controlling Crowds, cuya valía jamás pondré en duda, de hecho posee temas magníficos como Bullets o Kings of speed, e incluso una continuación (Controlling Crowds, part IV) con un tema, The feeling of losing everything, de una oscuridad tan magnífica que parece casi impregnar el ambiente cuando se escucha. Take my head, sin embargo, es un disco mucho más optimista y vital, tal vez parte del motivo por el que Archive lo ha despreciado. El disco posee temas muy variopintos que juegan muy bien el equilibrio entre ser accesibles y no demasiado simplones. Algunos son incluso levemente famosos, como You make me feel, que se usaba en un anuncio de champú, o el gran Well known sinner. Como tema destacable, yo he querido extraer este Cloud in the sky que es sin duda una de esas canciones hechas para provocarle a uno una sonrisa melancólica en un día soleado.


01. Chris Cornell - Scream


Cuando hice la lista no tenía claro qué discos elegiría; había muchas opciones. Con el número uno, sin embargo, no lo dudé ni medio segundo.

Dicen que cuanto más alto subes, más dura la caída. Eso debió pensar Chris Cornell, superestrella del grunge, líder indiscutible de Soundgarden y colaborador en otros proyectos míticos como Audioslave. Incluso la carrera en solitario de Cornell está plagada de aciertos, como su excelente disco Euphoria Morning o su tema You know my name para la película Casino Royale. Todo son éxitos... ¿o no? Este disco, Scream, es sin duda uno de los más vilipendiados que he conocido jamás. Le he visto en innumerables listas de 'los discos que más odio' o 'los discos más decepcionantes de todos los tiempos'. ¿Tan malo es? No sólo no es tan malo, sino que no es malo en absoluto. El problema del disco reside en que Cornell se alojó de manera radical de las guitarras y sonidos rockeros que le dieron fama mundial para crear un producto a medias pop, a medias dance, a medias disco-rock. Pero que nadie se confunda, la voz de Chris Cornell está ahí, suena igual de bien que siempre, e incluso considero que hace un trabajo vocal más complicado que en anteriores encarnaciones. Mucha de la misma gente que ha demonizado el disco han reconocido que han escuchado algunos temas arreglados con estilo rock y'mejoran'. Este creo que es el ejemplo perfecto de un síndrome que he visto en muchos amigos aficionados al heavy y rock de que 'si no hay guitarras, y no se puede tocar en directo tal cual, no es música que merezca la pena'. Por supuesto, si encima el pecado lo cometió el profeta, el odio resulta aún más radical.


Y vosotros, ¿cuáles son los discos que pensáis que han sido injustamente criticados o relegados al olvido?

Top 10 discos infravalorados (10-06)

$
0
0
Llevaba tiempo pensando subir a la página una entrada en la cual destacara los diez discos que en mi opinión son más infravalorados, pequeñas gemas cuya crítica no les ha hecho justicia en absoluto. Por supuesto se trata de una apreciación personal; dudo que alguien coincida conmigo por completo, lo que es algo genial porque así se harán más listas, seguro que igual de interesantes, y además podéis comentarme cuáles son los discos que vosotros pensáis que merecen una segunda oportunidad.

10. Radiohead - I Might be Wrong (Live Recordings)


Radiohead está muy lejos de ser una banda infravalorada, pero sorprende lo poco que este disco suele mencionarse cuando se habla de ellos. Se trata de un compendio de grabaciones en directo de la época del Amnesiac y Kid A, parco en temas (sólo ocho en total) pero muy bien escogidos, con canciones como Everything in its right place y Morning Bell, que suenan muy bien en vivo, tanto que da pena que se asocie a menudo a este grupo con una cierta espesura en la producción de sus composiciones, demostrando aquí que son, sin más, buenas canciones con o sin arreglos de por medio.

La joya escondida, y un misterio en la trayectoria del grupo, es la última canción del album, True Love Waits. Fue una de las primeras canciones de Radiohead que encontré por Internet, una balada acústica muy hermosa, alabada por los fans del grupo, que sin embargo nunca ha sido grabada en directo. Dada la naturaleza tan emotiva de la letra, así como el toque intimista de la guitarra, uno sólo puede especular el por qué Tom Yorke no quiere que este tema vaya al estudio; mientras tanto, este es el único disco donde tal canción puede escucharse hasta la fecha.


09. Sheryl Crow - Wildflower


Sheryl Crow no es la clase de cantante en la que uno pensaría a la hora de imaginar grandes avances en el mundo de la música, pero eso no quita para que no sea una excelente profesional y compositora. Distanciada ya de sus raíces country, en este disco crea un compendio de temas pop entre los cuales no está casi ninguno de los que son famosos para los profanos de la artista. No está All I wanna do, If it makes you happy, Home ni ninguno de esos hits de radio por los cuales será recordada. Y ni falta que hace, porque el listado de temas de este disco es de una perfección artística tal que todo el disco en sí es una delicia de escuchar de principio a fin, sin que flojee en ningún momento. Por supuesto tiene momentos álgidos, y para mí personalmente es esa maravilla sonora que es Perfect lie, un tema en el que hace, en mi opinión, el mejor y más cálido trabajo vocal de toda su carrera, de una emotividad difícilmente olvidable. Otros rescatarán otros temas, como Lifetimes, Always on your side o el propio Wildflower. Ya es cuestión de gustos, pero todos ellos merecen ser destacados.


08. Garbage - Beautiful


Este es un disco por el que siento un cariño especial. En su momento se le llegó incluso a considerar un paso atrás en la trayectoria de Garbage: Manson y los otros ya no eran esos tíos molones y oscuros que cantaban que sólo estaban felices cuando llovía o repetían una y otra y otra vez que están esperando por ti. En mi opinión este es uno de esos discos que fue perjudicado por una mala elección de singles. Sin duda Androgyny y Breaking up the girl son buenas canciones, pero a mí me alejaron del verdadero núcleo de temas destacables del disco.

Una amiga, años atrás, me obligó a que escuchara un tema concreto, Cup of coffee, y me encontré con una canción que me dejó fascinado durante mucho tiempo. Animado por la experiencia 'exploré' más el disco y descubrí otros temas magníficos como Til the day I die, Cherry lips, Drive you home (maravillosos arpegios para tocar con la guitarra), Parade, Untouchable y, en suma, descubrí que tenía entre manos uno de esos discos excelentes donde no hay dos temas ni remotamente iguales y el trabajo de producción que se ha hecho es tan bueno que entiendes cómo Butch Vig, el guitarra y encargado del mismo, pasara a la historia entre otras cosas por ser el productor del Nevermind de Nirvana.


07. REM - Up


Hace años escuché mucho y muy a menudo a REM. No son mi banda favorita porque para mí entra en esa categoría de gente que, más que grabar discos, los manufacturan: hay tanto que oír, y todo se parece tanto, que es fácil saturarse si uno no se modera un poco. Casi todo el mundo podrá mencionar como grandes discos de REM el Out of time, el Monster, el Automatic for the people... pocos mentarán Up, si es que lo han escuchado siquiera.

Este disco es notorio porque se situó en un momento muy delicado de la trayectoria de una banda; cuando REM lo estaba grabando, estaban convencidos de que sería su último álbum. Y ese sentimiento suele producir obras de un calado triste pero al mismo tiempo de gran calidad, como le sucedió por ejemplo al Aidalai de Mecano. Up no es un disco de grandes singles, aunque tiene temazos como Daysleeper o Lotus. Lo definiría como un álbum en el que perderse, relajarse y dejarse llevar. De nuevo los temas son al gusto del que los escucha, pero personalmente me impactó de manera muy especial el llamado Diminished, una pequeña joya suave y pausada.


06. Nine Inch Nails - Pretty Hate Machine


De casi todos los discos anteriores he usado calificativos como 'hermoso', 'suave' o 'tranquilo'. Ninguno de esos puede aplicarse en general a este disco de Trent Reznor, el primero que creó bajo el nombre de Nine Inch Nails. Ya sólo la historia de la grabación de este disco es interesante de por sí: Reznor lo tocó y grabó todo casi por sí mismo con los trastos que tenía a mano, sin solicitar apenas ayuda, con productores que le ayudaron, sí, pero negándose a sí mismo toda concesión social. Se podría decir que es el producto de una mente torturada y sin duda esa es la sensación que produce escucharlo.

Pocos discos he escuchado que reflejen tan bien la oscuridad emocional como este, y por ello lamento siempre que sea omitido de las listas de discos malditos, donde nunca falta sitio para berridos de Death Metal que son similares entre sí o para ese teatro orquestal que es el Muro de Pink Floyd, excelente, sin duda, pero que no refleja de verdad lo que es la verdadera introspeccion musical como este album. Hay momentos en que casi puedes sentir la boca de Reznor torcerse, o cómo escupe las palabras con verdadera amargura. Temas destacables hay muchos, aunque sin duda el más impactante es ese Something I can never have, que es uno de los temas más duros y siniestros que he escuchado jamás, gracias a un destello de genialidad de Reznor: la manera más perfecta de transmitir la rabia más absoluta, más escalofriante, no es usar la máxima distorsión, ni gritar lo máximo posible. Todo lo contrario, basta con usar un casi vaporoso piano, una voz susurrante, y demostrar que tu rabia es tan grande que ya es parte de ti, que fluye con preocupante sencillez.


Ir a los discos 05-01

Cubierta del capítulo 28 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 28: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 3: LA MUJER CON CUERPO ORGÁNICO PERO ALMA DE METAL

Fear and panic in the air
I want to be free
From desolation and despair
And I feel like everything I sow
Is being swept away
Well I refuse to let you go

Muse. Map of the problematique

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Diego Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:Los Jammers han sido detenidos por el Comandante Stone como parte de una trampa orquestada por Desdémona para enfrentarles con los militares y así poder disponer de Breakdown para ella sola. Tras unos cuantos días, sin embargo, el Comandante Stone ha calado las intenciones de Desdémona y suelta a los Jammers para que intenten detenerla. Tiene motivos personales para ello, además: Desdémona está cerca su mundo de origen, Tailkran. El mismo mundo que mantuvo cautiva a Desdémona durante la guerra, por lo que Stone teme una venganza.

Los Jammers llegan a la nave insignia de la compañía de Desdémona, Virtuatronics, en órbita alrededor del planeta. Para su sorpresa ella no tiene el menor reparo en recibirles, conversando con calma mientras ven el planeta desde la lejanía. De repente, una por una, las luces del planeta empiezan a apagarse poco a poco, hasta quedar sumido en la oscuridad. Es entonces cuando Desdémona revela el aterrodor crimen que ha cometido: gracias al Pulso ha amplificado los poderes de Breakdown, la capacidad de matar con la voz, para aniquilar a la población de un mundo al completo. Echo no puede dejar de pensar qué terribles consecuencias tendrá tal genocidio y cómo se sentirá Breakdown en ese mismo momento.

El capítulo es uno de los más impactantes del libro porque Desdémona muestra hasta qué extremos abominables puede llevar su odio y sed de venganza, algo que conllevará graves consecuencias para lo que queda de trama. La portada es obra de Diego Mancini y refleja el momento en que los Jammers están detenidos por los militares.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 29 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 29: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 4: LA PRISIONERA DE LAS EMOCIONES

As you see
I'm the only survivor in this land

Lacuna Coil. To myself I turned

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Raúl Rubio Miranda
http://raulrubio.webnode.es

Sinopsis:Desdémona, utilizando la capacidad para matar con la voz de Breakdown, amplificada hasta niveles globales, ha aniquilado a la población de un mundo al completo: Tailkran, el mismo en el que permaneció recluida durante años. La furia de los Jammers, y en especial de Distorsión, es inmensa: a tal punto llega su rabia que le pregunta a Desdémona, traumatizada por la experiencia de haber perdido un hijo, cuántas mujeres embarazadas había allí, que sin duda hubieran merecido tener a su hijo mucho más que ella. Desdémona justifica sus actos como lo necesario para acabar con un mundo azotado por la corrupción y que la estaba extendiendo a otros. La discusión moral termina abruptamente cuando Desdémona les hace ver que podría haber supervivientes allí abajo. Los Jammers se van y prometen regresar para vengar a todas aquellas personas asesinadas.

Cuando llegan a la superficie de Tailkran, la visión de los millones de cadáveres y las ciudades muertas por poco les hunde por completo, pero para su sorpresa encuentran a una superviviente: Claire Moon, la misma chica a la que Distorsión ayudó en su viaje solitario por la Éxodo-2. La situación es grave, ya que Claire cree que ha sido ella quien ha matado a todos, y sus poderes están desatados, induciendo al suicidio a Echo y los demás. Logran calmarla y la animan a acompañarles para ser ayudada por ellos, pero se niega: prefiere vivir en soledad.

Cuando regresan al espacio, a verse las caras con Desdémona, hacen un terrible descubrimiento. El ejército ha aparecido allí, y está atacando a su enemiga con la clara intención de no dejar supervivientes... incluyendo a aquel a quien tratan de salvar, Breakdown.

La Guerra de las Máquinas está en su apogeo en este episodio, cuya portada muestra a Echo y Distorsión junto a Claire Moon, en mitad de una ciudad muerta. La portada fue la única que realizó Raúl Rubio y es una que me gusta mucho porque se parece de manera sorprendente a lo que tenía en mente cuando estaba escribiendo el capítulo.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 30 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 30: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 5: EL SEÑOR DE LOS ELEMENTOS

We are so young
Our lives have just begun
But already we're considering
Escape from this world

Him. Join me in death

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Fran Tapias
http://frantapias.blogspot.com.es/

Sinopsis:La nave de los Jammers trata desesperadamente de salvar el buque insignia de Desdémona, atacado por los militares. No lo hacen porque les importe su enemiga sino porque a bordo viaja también Breakdown, al que Echo aún tiene esperanzas de salvar. Ambas naves logran saltar en el espacio a ciegas, lo que les aleja de los militares, pero se estrellan por separado en un mundo gélido e inhóspito. Los Jammers tratan de buscar los restos de la otra nave cuando, de repente, se topan con un viejo conocido: Génesis, que terminó en aquel infierno helado después de la última batalla que tuvieron. Se desarrolla una virulenta pelea que termina con Génesis electrocutado gracias a ser aún en una pequeña parte orgánico y al nuevo poder de Distorsión de atacar a los seres vivos por medio del contacto. Todo parecía en calma cuando, de repente, comprenden que Génesis es el menor de sus problemas.

Armor, el robot más peligroso de todo el universo, una verdadera pesadilla mecánica con patas, aparece ante ellos. Y en esa ocasión las habilidades de Distorsión no podrán salvarles.

La portada es obra de Fran Tapias, un excelente dibujante con el que realicé una de las colaboraciones más importantes de toda mi vida literaria: las excelentes cubiertas de las dos partes de El Espejo de Ares. En ella aparece Génesis en todo su malrollero esplendor, un ser mecánico (y no electrónico) que sólo tiene de humano los ojos y el cerebro.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 31 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 31: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 6: EL GOLEM INDESTRUCTIBLE

I'll be seeing you again
I'll be seeing you in Hell

The Misfits. Die die my darling

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Rodolfo Valenzuela (Komixmaster)
http://j.mp/komixmaster

Sinopsis:Cuando parecía que Genesis había sido derrotado y el problema más urgente solucionado, Armor aparece ante The Jammers. El poder de Armor es tan brutal que un enfrentamiento a campo abierto es inútil, por lo que optan por intentar ganar tiempo convenciéndole de que son máquinas como él y, por tanto, sus potenciales aliados. La mente artificial de Armor es difícil de comprender, pero tienen suerte y les cree de manera temporal, llevándoles a su refugio.

Durante el trayecto empiezan a entender que el Pulso ha dotado a Armor, no de nueva fuerza, sino de una mayor capacidad mental, lo que posiblemente lo haría mucho más peligroso que simple potencia adicional. Cuando Génesis despierta, Armor descubre el engaño y les ataca. Su nueva capacidad, sin embargo, resulta ser su perdición, ya que Delay, siendo capaz de relantizar las máquinas, hace lo propio con la mente de Armor, conviertiéndolo en una apisonadora enfurecida sin control que tumba a Génesis y luego sale a cielo abierto.

Una vez más, estaban solos. O tal vez no. Porque Armor sólo era la mitad de un ser, y ante ellos estaba la otra mitad, recién salido de una cápsula de hibernación.

Filo Omega, el único ser humano tan poderoso que hasta Armor se doblega a sus órdenes.

La portada, obra de Rodolfo Valenzuela, muestra a Armor en todo su malévolo esplendor. El diseño está basado de manera directa en el que efectuó Guillermo Romano en la cubierta de The Jammers, donde Armor aparecía junto a los otros villanos.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 32 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 32: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, PARTE 7: LA ESPADA TRAIDORA

They gave you life, and in return you gave them hell
As cold as ice, I hope we live to tell the tale

Tears for Fears. Shout

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Olga Artigas
http://accuarelaazul.wordpress.com/

Sinopsis:Después de la derrota de Armor, todo parece al fin calmado en la nave abandonada en el gélido hielo, pero de una de las cápsulas de hibernación emerge Filo Omega, la antigua soldado y la otra mitad de Armor Omega, lista para atacar con su espada de energía. El primer error que los Jammers cometen es subestimarla y considerarla una simple humana sin poderes. A pesar de inutilizar los mecanismos de energía de su espada, Filo Omega no duda en emplearla como un arma normal y corriente, casi matando a Fase en el intento e incluso siendo capaz de resistir y contraatacar una descarga eléctrica de Distorsión. Es así como comprenden que, por muy humana que sea, el hecho de haber sido huésped de Armor le ha convertido en una criatura casi inmune al dolor y con una inmensa fuerza de voluntad.

De repente unos soldados interrumpen la batalla y, sin mediar palabra, Filo Omega los secciona a todos de manera letal. Eso enfurece tanto a Echo que usa sus poderes para encerrar la espada de Filo Omega en una burbuja de energía y, al mismo tiempo, separa la mano de su enemiga de su cuerpo, algo de lo que se lamentará la vida entera por haber dejado rienda suelta a su ira y no haber sido mejor que su adversaria. Más soldados llegan al lugar, pero los Jammers destruyen sus armas. Mientras que Overdrive, Fase y Delay se quedan con los militares y con su enemiga caída, Echo y Distorsión localizan la nave de Virtuatronics abatida. Deciden poner rumbo allí para enmendar lo que debieron hacer desde el principio de la Guerra de las Máquinas: salvar a Breakdown... o morir en el intento.

La portada es obra de Olga Artigas y refleja el momento en que la mano de Filo Omega es seccionada de su cuerpo, sin duda el instante más importante del capítulo y también uno de los más cruciales de la vida de Echo, que habrá perdido para siempre la inocencia a partir de ese momento.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 33 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 33: LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS, CONCLUSIÓN: EL DIOS DE VOZ IMPOSIBLE (SEGUNDA PARTE)

But deep inside I'm just a man

Queen. Machines (or back to humans)

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Álex Martos
http://martoscomicart.wordpress.com/

Sinopsis:La Guerra de las Máquinas llega a su fin. Echo y Distorsión se dirigen a la nave de Virtuatronics estrellada con la intención de rescatar a Breakdown de una vez por todas. Nada más la localizan, flotando de manera inestable sobre un lago gélido, ven también en la orilla a Desdémona con sus hombres. Tras una breve escaramuza, Echo inutiliza sus armas así como los artefactos de Desdémona, pero el precio es que Distorsión se ve drenado de todas sus fuerzas. Eso deja a Echo sola para el último acto final: en lo alto del casco de la nave, se ve a lo lejos a una persona. Echo se dirige volando hacia allí.

Breakdown está esperando su llegada, sin holo que cubra su rostro y con las facciones cansadas y demacradas. Ha tomado una terrible determinación: hundirá la nave y a sí mismo con ella. Echo le suplica que rectifique, que no tome una decisión tan drástica, pero comprende que es tarde cuando escucha las primeras explosiones y poco a poco la estructura empieza a ceder. Incapaz de salvarle, Echo no tiene más remedio que ponerse a salvo. Devastada, observa cómo se hunde la nave y, con ella, a una de las personas que más ha querido jamás. La Guerra de las Máquinas ha terminado y, para Echo, ya nada volverá a ser lo mismo.

La portada es obra de Álex Martos. Fue la primera portada en la que colaboramos juntos y en ella quiso reflejar la dura escena final, así como el estado de Breakdown, resignado ya a su destino antes incluso de que Echo trate de convencerle.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 34 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 34: MIRROR MIRROR (01)

Far, far beyond the island
We dwelt in shades of twilight
Through dread and weary days
Through grief and endless pain

Blind Guardian. Nightfall in Middle Earth

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Javi Durán
www.rumboaladistopia.blogspot.com

Sinopsis:La Guerra de las Máquinas ha finalizado, pero sus consecuencias perduran. La más reciente es la fuga de Filo Omega, a quien los Jammers tratan de buscar por temor a que pueda unirse de nuevo a Armor. Algo extraño ocurre, sin embargo, pues cuando Echo despierta una mañana de repente todo el entorno es una versión medieval donde ellos son juglares y la mayoría de sus enemigos son versiones medievales de ellos mismos, como Armor un Golem, Stone un terrateniente o Desdémona alquimista. Todo el mundo parece haber olvidado cómo son las cosas en realidad, pero Echo tiene la sensación de que algo no es como debería... sensación que se ve confirmada cuando Outcast contacta con ella y revela que es el único al que esa ilusión parece no haber afectado, debido a encontrarse fuera de la corriente del tiempo.

La bonita portada en blanco y negro es obra de Javi Durán, que ya colaboró también en el capítulo 18.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 35 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 35: MIRROR MIRROR (02)

Mirror Mirror on the wall
True hope lies beyond the coast

Blind Guardian. Nightfall in Middle Earth

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: JudithGC
http://mk-juuchan.deviantart.com/

Sinopsis:Echo acaba de averiguar, por boca de Outcast, que el mundo en el que vive es en realidad una versión medieval del auténtico y que sus enemigos no son lo que recuerda que son. Outcast le dice que, de algún modo, la clave para revertir todo el proceso está en ella, por motivos que aún no le puede revelar pero ella misma recordará. Echo, por tanto, decide reunirse con los otros para atajar el problema más reciente, detener a Filo Omega. Cuando la localizan, sin embargo, han llegado tarde y ya está fuera de su alcance. Le habían reimplantado una mano nueva, pero la propia Filo Omega se la seccionó, pues pronto volvería a estar con Armor, su otra mitad.

Durante la batalla Echo logra recordar quiénes son y que el mundo que les rodea es ilusorio, volviendo de ese modo todo a la normalidad, aunque sólo ella y Outcast recuerdan que no siempre había sido así. Echo comprende el motivo de que no le afectara y por fin se confiesa a sus amigos: ella no pertenece a ese tiempo sino al siglo veinte. No es fan de esa época... proviene literalmente del pasado remoto.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 36 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 36: EVIL DEVOLUTION (01)

The future's doored ingress! What lies beyond? One of you, ah, survived so much! Are you man enough to force this door upon its golden hinge? You craved the answer, but can you bear the truth? The door... The Future...

Ayreon. Into the Electric Castle

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Margarita Molina
http://elgatitocolorao.wordpress.com

Sinopsis:Echo, al fin, ha confesado a los Jammers de dónde proviene: nada menos que del pasado, del lejano siglo XX. De ese modo los Jammers descubren que su teclista no sólo admira a los grupos legendarios de ese siglo, sino que llegó incluso a verles tocar en directo. Echo explica que, aunque los viajes en el tiempo son normales en el futuro, se ha mentido a la opinión pública diciéndoles que sólo se puede viajar unos pocos minutos hacia el pasado o futuro, cuando ella es la prueba viviente de lo contrario. Pero cuando Distorsión pregunta por qué tuvo que huir de su era, Echo prefiere no contarlo por el momento. A tal punto es angustioso hablar de su pasado que llega a enfermar levemente y todo.

Al mismo tiempo, la Éxodo-2 sigue avanzando a la deriva y se adentra en una zona muy peligrosa del espacio llamada el Sector Fantasma. Además, una sección en desuso de la Éxodo-2, llamada el Bloque Perdido, parece ser el foco de extraños rumores. Los Jammers no tardan en averiguar que los soldados han intentado entrar pero una fuerza de choque de robots de origen desconocido se lo ha impedido.

No tardan, por otro lado, en ser testigos, como todo el mundo a bordo de la Éxodo-2, de que el Bloque Perdido está empezando a separarse. Antes de que eso ocurra por completo, deben adentrarse en él y averiguar sus misterios.

La excelente portada es obra de Margarita Molina. Para realizarla, llevó a cabo un profundo proceso artístico destinado a dibujar la Éxodo-2 con la máxima precisión posible, para lo que me pidió múltiples indicaciones, así como bocetos que yo mismo realicé, y me presentó muchas propuestas distintas, algunas de las cuales adjunto aquí mismo. La concienzuda labor que llevó a cabo es realmente digna de admiración.





Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del anual 03 de The Jammers

$
0
0

ANUAL 03: EVIL DEVOLUTION (02)

Is this the end
Will we transcend the need for human pleasures?
Will we abandon all our earthly treasures?
Will mankind yield
On the battlefield of natural selection
To an inorganic digital perfection?

Ayreon. Into the Electric Castle

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Ferrán Clavero
http://elbansblog.blogspot.com.es/

Sinopsis:El Bloque Perdido de la Éxodo-02 está empezando a escindirse del resto de la nave. De boca de Adrian, los Jammers averiguan que no estaba en los planos originales de Horace Turm, el padre de Andrea y diseñador de la nave, lo que les hace sospechar que puede que Mirada Maestra haya tenido algo que ver en su construcción. Los Jammers deciden adentrarse en él a investigar antes de que se separe por completo. Lo primero que encuentran, tras atravesar ruinas mecánicas de décadas de antiguedad, es a los Cybergolems de Roy Gobemcley. No tardan en encontrarse también con Andrea Turm en persona, claramente manipulada por Mirada Maestra.

Echo, presa de su enfermedad, se desmaya, pero no antes de escuchar una voz que le resulta conocida... la voz de alguien a quien una vez llegó a amar, y que había dado por muerto. La mala noticia es que esa voz no hace más que pronunciar frases terribles, pues también está dominado por Mirada Maestra. Echo comprende, con la máxima aflicción, que puede que tenga que matar por segunda vez a alguien a quien ha querido muchísimo. Mientras, logran escapar a tiempo de que el Bloque Perdido se separe por completo, con destino a un misterioso planeta desconocido.

La portada es obra de Ferrán Clavero y, como la del número anterior, se enfoca en la idea de la Éxodo-02 adentrándose en el Sector Fantasma. Este sector, de hecho, no es inédito del libro de The Jammers, ya aparecía en una novela corta que escribí hace años, llamada El Planeta Muerto.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 37 de The Jammers

$
0
0


CAPÍTULO 37: HUNTER (01)

And if I should fall, would you hold me?
Would you pass me by?

Portishead. Third

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Alex Martos
http://martoscomicart.wordpress.com/

Sinopsis:Con el plan de Mirada Maestra recién entrado en su fase final, el pasado de Echo vuelve para perseguirla. Una organización de agentes conocidos como los Reinsertadores anda detrás de ella, en concreto uno de ellos que usa el nombre oficial de R7. R7 lleva años persiguiendo a Echo para encerrarla por no pertenecer a la época en la que está viviendo pues esa es su labor, atrapar a todos los viajeros temporales fugitivos. Echo le ha dado esquinazo todo este tiempo y se entrega pensando que logrará escapar de nuevo, pero esta vez R7 tiene un poderoso motivo para obligar a Echo a entregarse: ha atrapado a su hermana, Cheryl y la usa como moneda de cambio.

La portada es obra de Alex Martos y se presenta en dos variantes. Al igual que en números anteriores, homenajea a portadas clásicas de los comics de Marvel, en concreto, si no recuerdo mal, a una portada de los X-Men. El diseño de R7 es también obra de Alex, que trabajó mucho incluso con bocetos que quiso hacer de manera voluntaria a pesar de que no formarían parte de la portada final:



Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 38 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 38: HUNTER (02)

For you know I’d ask you for nothing
Just to wait for a while

Portishead. Third

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Rubén Dávila
https://www.facebook.com/RubenDavilaDibujante?__mref=message_bubble

Sinopsis:Echo ha sido capturada y encerrada por los Reinsertadores, agentes del tiempo que la buscan por ser una fugitiva temporal del siglo veinte. Para impedir que se fugue también retienen a Cheryl, pero lo que no pueden saber es que, debido al Pulso, Cheryl también ha desarrollado nuevos poderes que la hacen tan peligrosa o más que Echo misma. Gracias a ellos logran salir de sus respectivas celdas, pero no basta para escapar de los Reinsertadores. Sin embargo, gracias a la ayuda de Jennifer Prime, una pirata temporal, escapan sanas y salvas. Prime fue la primera persona a la que Echo conoció en el futuro, y casi como una madre para ella. Echo no tarda en descubrir, de hecho, que fue advertida por los Jammers de su situación.

Antes de separarse, Echo se plantea si Prime, dado que es una pirata temporal, puede saber qué ocurrirá en el futuro con Mirada Maestra y su misterioso y desconocido plan. Prime se limita a abrazarla y decirle que para lo que sea que pase, ella siempre estará allí.

La fantástica portada es obra de Rubén Dávila, y en ella pueden verse a las dos hermanas, Echo y Cheryl, en plano cercano. Rubén optó por dejar la portada en blanco y negro para enfatizar los detalles.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 39 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 39: CAN'T CHANGE ME (01)

She can do anything at all
Have anything she pleases
The power to change what she thinks is wrong
So what could she want with me?

Chris Cornell. Euphoria Morning

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Mancha Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:Echo está viviendo la época más feliz de su vida incluso a pesar de que el plan de Mirada Maestra prosigue sin que puedan evitarlo: vuelve a estar reunida con sus compañeros de grupo y con su hermana, además de con Adrian. Su hermana, sin embargo, insiste en ayudar en los combates, tema que inquieta a Echo sobremanera. Además de ello, la Éxodo-2 ya se está acercando a su destino final y, por tanto, la contienda es inminente, por lo que el Comandante Stone recluta de nuevo a Delay y le asciende a Coronel para tenerle aún más controlado.

El remate, sin embargo, acontece cuando Stone solicita la ayuda de Echo y Cheryl para sofocar una rebelión en unas factorías, gracias a sus respectivas habilidades para detener o rebotar los disparos. Es un asunto que no tendría más importancia, dejando aparte el riesgo evidente, si no fuera porque la empresa propietaria de dicha factoría es Virtuatronics, una empresa que Echo y los demás conocen muy bien, pues pertenece a uno de sus enemigos más encarnizados: Desdémona.

La portada de Mancha Mancini muestra a la dos protagonistas en primer plano con sus elementos característicos: la visera de Echo y el tatuaje de Cheryl con su propio nombre en él.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 40 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 40: CAN'T CHANGE ME (02)

But wait, just, one minute here
I can see that she's trying to read me
(Suddenly I know)
She's going to change the world
But she can't change me

Chris Cornell. Euphoria Morning

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Olga Artigas
http://accuarelaazul.wordpress.com/

Sinopsis:Echo no es capaz de soportar la idea de que tengan que solicitar la ayuda de Desdémona, pero Adrian la convence con dos poderosos argumentos: es inmune al control de Mirada Maestra debido a su enfermedad, y puede construir un pequeño ejército de Mechamirrors para ellos, pero para eso antes necesita recuperar los metales necesarios de la factoría donde se han sublevado sus empleados. Sin embargo lo que parece una huelga inofensiva se convierte en una batalla encarnizada en cuanto se topan con Mixmaster y Scavenger, dos sujetos con poderes especiales que, no tardan en descubrir, están en nómina de Desdémona. Scavenger secuestra a Cheryl y echa a volar, pero Echo logra seguirles y acaba en el despacho de la factoría, frente a la mismísima Desdémona.

La revuelta en realidad era parte de un plan para secuestrar a Cheryl y que curara a Desdémona con sus poderes, pero Adrian irrumpe en escena y, por medio de durísimas palabras, en las que enfatiza que nunca volvería a amarla ni aunque estuviera restablecida por completo, logra convencerla para que desista en sus planes. Desdémona, por tanto, está de parte de los Jammers... por ahora.

La excelente portada es obra de Olga Artigas y refleja de una manera casi impresionista el mundo burocrático y oscuro en el que toda la acción se desarrolla, con Scavenger en primer plano y los ojos negros y muertos de Desdémona dominando la escena.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 41 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 41: MUNDOMETAL (01)

And when the broken hearted people living in the world agree
There will be an answer, let it be
For though they may be parted, there is still a chance that they will see
There will be an answer, let it be

The Beatles. Let it be

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Mancha Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:Con Desdémona ya a bordo de la Éxodo-2, comienzan los preparativos para la batalla más dura y peligrosa que los Jammers tendrán jamás. Desdémona y Adrian logran fabricar ocho Mechamirrors, armando a cuatro con los poderes de Distorsión y Echo y a los otros cuatro con los poderes de Echo y Cheryl. Al mismo tiempo Distorsión filtra la noticia de que habrá un inmenso festival a bordo de la nave, el más grande de toda la historia de la humanidad, y la gente empieza a llegar a millones incluso a pesar del riesgo que ello supone. El Coronel Stone tolera su presencia si ayudan en tareas menores y, de ese modo, él dispone de más efectivos para el combate. Al mismo tiempo, Echo descubre que Roy Gobemcley ha sido capturado y se encuentra a bordo... con todo lo que eso puede conllevar para ella misma y para Cheryl.

La portada es obra de Diego Mancini y creo que es una de las mejores que ha hecho hasta la fecha, y ha colaborado muchas veces conmigo incluso antes de The Jammers, en concreto con portadas para Los Caídos. Me gusta especialmente el boceto preliminar que me mandó de ella en blanco y negro:


Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Easy to build Portal Lego GlaDOS

$
0
0
I'm not a hardcore Lego fan but I liked it a lot when I was a child. Being also a Portal fan, and having read that Lego is going to release a Portal set in Lego Dimensions including the main character, a cube and a turret, I wanted to build a Lego GlaDOS. I searched the web and found a lot of great Lego GlaDOS constructions, but all of them were very complex and involved a lot of pieces from different sets.

So I tried to build an easy and cute Lego GlaDOS and I managed to do it only with the pieces of a single set from Lego Creator and a few additional ones. The set is one of the best and most popular from Lego Creator in my opinion, the so-called Furry Creatures (number 31021):


Apart from this set, I only needed six more pieces, all of them very common, and four optional Technic tubes to simulate wires.

First of all, this is the result (click on each image to enlarge):





The upper piece allows you to attach the structure of GlaDOS wherever you want to:





I post you photographs of each individual part disconnected and the pieces that forms all of them. With the photos and the fact that all the pieces but six comes from the same set, I think that you should be able to recreate GlaDOS with no problem:








These are the only extra pieces that don't belong to the mentioned set:


I hope you enjoy it. Also, if you build it or improve it I'd love to see photographs of it.
Viewing all 370 articles
Browse latest View live