Quantcast
Channel: MAGNUS DAGON WEB - Videojuegos, libros, cómics y más / Video games, books, comics and more
Viewing all 370 articles
Browse latest View live

Cubierta del anual 01 de The Jammers

$
0
0

ANUAL 01: WELCOME TO MY DNA

DNA, you cannot fix what you get
Things that I try to forget
In my DNA

Blackfield. Welcome to my DNA

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Amaia Ballesteros
http://www.amaiaballesteros.com/

Sinopsis: Los Jammers han averiguado que los extraños robots esféricos que han ido encontrándose a lo largo de los capítulos anteriores emiten una señal que es recibida en un mundo muerto y helado, lejos de toda ruta comercial (como curiosidad, tiene la misma numeración que el lugar donde se encuentra el primer Metroid en el videojuego). Van hacia allí junto con otros héroes que también se han encontrado con tales robots, y descubren al fin la verdad: allí se esconde un enorme robot, redondo también, que posee los poderes de todos aquellos a quienes los minirrobots esféricos hayan escaneado previamente.

Este ser de pesadilla, llamado Mechamirror, es creación de Desdémona y, aunque logran derrotarlo empleando de manera muy inteligente todas sus habilidades, quedan muy malheridos, en especial Distorsión. Realizan, además, un increíble descubrimiento: todos ellos, debido al accidente que les otorgó sus poderes, son medio orgánicos, medio máquinas, pues la electrónica fluye por su interior. Este hecho en principio anecdótico traerá consigo consecuencias inesperadas.

Esta fue la última de las portadas que se mostraron en Internet en su momento. Este capítulo, también, fue el último capítulo episódico del libro; a partir de él, y en los 41 siguientes, todos los capítulos se suceden argumentalmente, y todos los personajes secundarios de los capítulos previos (Desdémona, Génesis, Breakdown, Adrian Harvester y algunos nuevos) interactuarán entre ellos para formar lo que es el centro de la trama de The Jammers. De ese modo, la portada del próximo capítulo será nueva por completo y dará pie, además, a la que, según todo el que leyó el libro, es una de las mejores partes del mismo.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 13 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 13: FACE IN THE SNOW (01)

No more wishes for the past
No lingering of sages and seers
Desperations and fevers last
The undertows are strong here

Opeth. Heritage

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Matías Sclar

Sinopsis: Los Jammers acaban de enterarse de que son seres medio orgánicos, medio máquinas, pero ese no es el mayor de sus problemas. Distorsión ha entrado en un estado similar al coma y se han visto obligados a hospitalizarle en un mundo alejado de miradas curiosas y de la prensa. Echo tiene mucho miedo de que no se recupere jamás, pero la sorpresa viene cuando, unos días después, llegan a la habitación de Distorsión y allí descubren en su lugar a Breakdown. Distorsión ha huido por motivos desconocidos y Breakdown no quiere que se sepa, para así tomar por su mano la venganza. Los Jammers tampoco quieren que trascienda tal noticia y de ese modo Breakdown se hace pasar por Distorsión y dejan el hospital. Una vez Breakdown se marcha por su cuenta, sin mirar atrás, Echo se pregunta si las cosas no podrían haberse desarrollado de otra manera y ser un aliado en lugar de un enemigo.

Aquí comienza la que es posiblemente la mejor parte del libro, o como poco una de las mejores. En esta historia que se narra a dos bandas (lo que ocurrió con Distorsión y lo que ocurrió con el resto de los Jammers) aparecerá el escenario más importante de todo el libro, y alrededor del cual girará el argumento.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 14 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 14: FACE IN THE SNOW (02)

And here I lie, another morning arise
Too far away from coming home

Opeth. Heritage

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Diego Gabriel Pugliese

Sinopsis: Mientras Echo y los otros regresan al Acorde Cósmico, sin la menor idea de dónde puede estar Distorsión, la narración pega un salto y nos situamos con él, a la deriva de polizón en una nave. No tarda, sin embargo, en llegar a su destino: una nave colonial itinerante conocida como Éxodo-2. Esta nave, que fue en parte su hogar años atrás, es tan grande que se la considera un mundo al completo. Nadie recuerda ya su destino y vaga a la deriva por el cosmos, marginada y poblada por millones de almas perdidas, y por eso la considera el lugar ideal para esconderse. Pero sus planes se verán truncados al conocer las zonas más marginales del Sector 2 y, en especial, un abismo al que se tiran docenas de personas... mientras recitan letras de temas que él mismo ha compuesto.

Es posible que el mejor escenario que haya descrito jamás aparezca en este capítulo, basado en parte por sueños y en parte por viajes que yo mismo efectué a la deriva, igual que Distorsión. Será, además, el centro del libro desde este capítulo y casi sin interrupción hasta el final del mismo. La Éxodo-2 aparecerá en numerosas portadas, tanto por dentro como por fuera, y publicaré bocetos que hicieron de ella muchos dibujantes a medida que vaya surgiendo el momento.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 15 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 15: FACE IN THE SNOW (03)

I see a face in the snow, inside my head a voice calls for me
I see your face in the snow and outside the sun is too far away to feel

Opeth. Heritage

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Belu Robeda

Sinopsis: Distorsión sigue anonadado por el hecho de haber encontrado, en la Éxodo-2, una sima artificial donde montones de personas se suicidan en masa, pero más aún por el hecho de que, mientras se arrojaban, recitaban letras de sus canciones. ¿Es todo real, o sólo una alucinación? Uno de los habitantes del sector, Zack Percival, le aloja y convence de que que nada es ilusorio. Distorsión, por tanto, decide descender al fondo de la sima, sospechando que algo atrae a las personas en contra de su voluntad.

Mientras, el resto de los Jammers descubre una pista del posible paradero de su líder, un mundo colonial que no sospechan ya ha abandonado. Aun con todo, si bien están un paso por detrás de él, cada vez se encuentran más cerca de localizarle.

La calidad de las portadas inéditas, a partir de la semana que viene y hasta el capítulo final, está a punto de pegar un despegue brutal. Vais a flipar, espero que tanto como yo flipaba cada vez que me llegaba una nueva. ¡Me parecían todas la caña!

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 16 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 16: FACE IN THE SNOW (04)

And could we live within the wake of hidden lies
When we're too far away

Opeth. Heritage

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Miguel Ángel González Díaz
http://miguelhan.deviantart.com/

Sinopsis: Distorsión decide descender al fondo de la sima y allí descubre algo que le deja impresionado. Lejos de encontrar un monstruo o un ser abominable en el fondo, que atraía a la muerte a miles de personas, se encuentra con una fan de sus discos que tiene la habilidad de proyectar sus emociones en los demás. De ese modo Distorsión descubre la terrible verdad: las personas se mataban imbuidas por la carga negativa de sus canciones y las letras que él mismo había compuesto. Devastado, saca de allí a la chica y decide cambiar de actitud para ya nunca más transmitir negatividad en sus canciones.

Pero al mismo tiempo que los problemas parecen darle un respiro a Distorsión, sus compañeros, a un mundo de distancia, estan a punto de conocerlos. Aterrizan en Stingreen, donde lo primero que llama la atención a Echo es que alguien les vigila. Alguien que conocen muy bien... y que está a punto de cambiar sus vidas por completo.

Esta maravillosa portada, que por algún motivo me recuerda muchísimo a las aventuras gráficas de Lucasarts, refleja el momento en que Distorsión desciende al fondo de la sima y se encuentra con su fan empática, Claire Moon. El nombre es un homenaje a mi grandísima amiga Claire Kusanagi, que cantaba conmigo en Balamb Garden y formó más tarde un proyecto personal llamado Claire in the Moon. ¡Por ti va! :)

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 17 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 17: TOMORROW (01)

Tomorrow could be too late
I wish I could change the date
Tomorrow could be too late
If only you had some faith

The Cranberries. Roses

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Oscar Font y Pablo de Scals
http://osvangair.blogspot.com.es
http://kesspinproject.blogspot.com.es

Sinopsis: En la colonia perdida de Stingreen, que es como un enorme mundo desértico y misterioso, Echo decide quedar con Breakdown en lo alto de la llamada Colina de los Profetas, y allí propone un trato: ellos encuentran a un hombre llamado Isaac Barrow, al que Breakdown está buscando, y a cambio él les revela dónde ha ido Distorsión. Echo lamenta que la relación entre Distorsión y Breakdown esté tan degradada, pero aun así accede en nombre de los otros. Al llegar al Acorde Cósmico revela las nuevas noticias y, casi al mismo tiempo, Overdrive comparte con ellos una importante información: ha descubierto que el Acorde Cósmico, en el pasado, perteneció a otro ser de su misma especie, un sujeto ambicioso al que se conocía con el nombre de Mirada Maestra por su manera de fijar las pupilas en los demás, y que ya fue condenado y ejecutado años atrás. Aun con todo, los Jammers no se sienten tranquilos sabiendo que viven en el interior de una de sus creaciones.

La preciosa portada de este capítulo fue dibujada por Oscar Font y Pablo de Scals. Personalmente es una de mis portadas preferidas, y nos impactó hasta tal punto que, a la hora de rodar el trailer de The Jammers, quisimos reflejarla con la máxima fidelidad posible en una de las escenas, haciendo Pily Barba de Echo y yo mismo de Breakdown:


Podéis, además, disfrutar del muy bonito boceto a lápiz:


Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 18 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 18: TOMORROW (02)

Too young, too proud, too foolish

The Cranberries. Roses

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Javi Durán
www.rumboaladistopia.blogspot.com

Sinopsis: Echo y los otros han hecho un trato con Breakdown, uno de sus peores enemigos: les dirá dónde está Distorsión si a cambio encuentran por él a un sujeto llamado Isaac Barrow. No tardan en averiguar que Barrow es un arqueólogo cuando localizan su campamento base al pie de una extraña pirámide. Decididos a explorarla, se adentran en ella, pero Echo se separa de los demás y es salvada gracias a un misterioso sujeto llamado Outcast. Gracias a él puede salir de la pirámide, pero antes de eso descubre que en sus muros se reflejan hechos relevantes del presente, pasado y futuro, e incluso reconoce alguno de ellos, como la pelea que ellos mismos tuvieron contra Desdémona.

Pero lo preocupante de verdad es que, al salir de la pirámide, descubren que Barrow estaba estudiando un grabado muy concreto que había logrado incluso reproducir. En él aparece una montaña de cadáveres, y destacándose sobre ellos, una silueta de alguien que parece haberles asesinado con el mero uso de la voz. No tardan en identificar al genocida como Breakdown, y comprenden los motivos por los cuales Barrow se está ocultando. La duda es: ¿es esa una imagen del pasado, del presente... o tal vez de un futuro que aún pueden evitar?

La bonita portada es obra de Javi Durán, un dibujante especializado en el blanco y negro, y refleja el periplo de Echo en el interior de la Pirámide. La rotulación la realicé yo mismo, intentando respetar al máximo el estilo de Javi. Como anécdota curiosa, en el trailer de The Jammers se ven dos grabados de la pirámide, diseñados por la dibujante Amaia Ballesteros: uno de ellos representa a Echo y Distorsión siendo atacados por Desdémona (emulando la cubierta del capítulo 2, diseñada por esta misma dibujante), y el otro representa a Breakdown matando a hombres y mujeres indefensos.



Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

El problema de las tres hijas (y su solución)

$
0
0
Hoy os voy a 'deleitar' con un problema mítico de las matemáticas... Dicen que este problema fascinó a Einstein cuando lo escuchó por primera vez.

Dos matemáticos se encuentran en la calle después de mucho tiempo.
- ¡Cuánto tiempo sin verte!
- Parece que fue ayer.
- ¿Te casaste?
- Si, tengo tres hijas preciosas.
- ¿Qué edad tienen?
- No te voy a decir la edad que tiene cada una, pero sí te diré que el producto de sus edades es 36 y que la suma es el número de la casa de enfrente.
El amigo saca papel y lápiz, hace unos cálculos y al cabo de un rato exclama:
- Me faltan datos.
- Cierto... La mayor toca el piano.
Después de eso el amigo dio inmediatamente la respuesta. ¿Serías tú capaz de resolver este enigma?

¿Cómo se resuelve este extraño problema en el que parecen faltar datos por todos lados? Pues usando una mezcla de matemáticas con astucia y sentido común, elementos ambos, en realidad, muy matemáticos también.

Primero de todo, y hasta aquí muchos habréis llegado, sabemos que las edades de las hijas tienen que ser números naturales (2, 6, 12...) Por lo tanto, escribamos todas las maneras de factorizar 36. Tened en cuenta que la edad de una o más de las hijas podría ser un año:

1, 1, 36
1, 2, 18
1, 3, 12
1, 4, 9
1, 6, 6
2, 2, 9
2, 3, 6
3, 3, 4

Muy bien, ahora, sabemos que la suma de sus edades es 'el número de la casa de enfrente'. Sé que este dato puede llevar a desconcierto porque parece no haber datos, pero algo clave en las matemáticas es no rendirse hasta no haberlo intentado, así pues, intentémoslo y sumemos las combinaciones anteriores:

1+1+36 = 38
1+2+18 = 21
1+3+12 = 16
1+4+9 = 14
1+6+6 = 13
2+2+9 = 13
2+3+6 = 11
3+3+4 = 10

En apariencia parece que no hay información relevante aquí. Pero leed el enunciado con atención: "El amigo saca papel y lápiz, hace unos cálculos y al cabo de unos segundos exclama: Me faltan datos". Ahí está la clave.

Si os fijáis en las combinaciones de arriba, hay una que se repite. Como asumimos que el que hace las cuentas sabe qué número es el de la calle, eso quiere decir que, si fuera una de las combinaciones únicas, ya tendría la solución y no le faltarían datos. Pero dice que le faltan datos. Eso quiere decir que las edades suman 13 y necesita algo más para elegir una de las dos posibilidades.

Ya casi lo tenemos. Es o bien 2, 2, 9 o bien 1, 6, 6. ¿Cómo distinguirlas? Esto ya es muy fácil. El amigo le dice 'la mayor toca el piano'. Por lo tanto, hay una hija mayor, cosa que no ocurre en la combinación 1, 6, 6. La solución por tanto es que las hijas tienen 2, 2 y 9 años.

Ahora compartidlo con vuestros amigos, y disfrutad de la cara de alucinados que pondrán cuando leáis ante ellos tan críptico enunciado :)

Cubierta del capítulo 19 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 19: TOMORROW (03)

You should come away with me
You should have some faith in me

The Cranberries. Roses

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Alex Martos
http://martoscomicart.wordpress.com/

Sinopsis:Echo y los otros encuentran por fin a Isaac Barrow, el científico que buscaba Breakdown. Barrow les avisa de que estaba fabricando un artefacto para Breakdown por encargo suyo, pero se echó atrás en el último momento y, ahora, ese artefacto ha desaparecido. Una cinta del propio Breakdown lo aclara todo: les ha usado como cebo para llegar a Barrow y robarle lo que quería, un par de dispositivos para anular su sentido de la audición a voluntad. Echo no tarda en comprender para qué los necesita: con ellos, su capacidad de matar con la voz no le afectará a sí mismo y será, por tanto, imparable.

Aun con todo Breakdown cumple su parte del trato: les dice dónde está Distorsión y acto seguido anuncia que se dispone a probar sus nuevos poderes con unos caciques locales. Echo no desea que una persona a la que ha llegado a querer se convierta en asesino, y convence a los demás para intentar detenerle. En la subsiguiente batalla, Echo casi logra convencer a Breakdown para que cese en su odio y venganza contra Distorsión en particular y todo el mundo en general, pero Barrow trata de matarle por la espalda y Breakdown le ejecuta en el acto, ante la propia Echo, horrorizada. Breakdown escapa y Echo, llorando, comprende que una parte de su alma ha muerto, tal vez para siempre jamás.

La inquietante y excelente portada es obra de Alex Martos, uno de los dibujantes que más ha colaborado y cuyas portadas veréis más a menudo. Yo mismo le sugerí el tema de las calaveras, inspirado por una de las portadas del Universo Ultimate de Marvel, en la que la nave de Galactus destacaba sobre los esqueletos de los héroes. La camiseta con la raya verde ondulada, por otro lado, ya se ha convertido en un símbolo identificativo del personaje de Breakdown. Abajo podéis ver el magnífico boceto que Alex realizó de la portada.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 20 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 20: SAVE ME

Come on and save me
If you could save me
From the ranks of the freaks
Who suspect they could never love anyone

Aimee Mann. Magnolia

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Oscar Font y Pablo de Scals
http://osvangair.blogspot.com.es
http://kesspinproject.blogspot.com.es

Sinopsis:Tras muchas penurias, los Jammers saben por fin dónde deben ir para encontrar a su líder Distorsión: la nave Éxodo-2, tan grande como una ciudad y a la deriva por el espacio sin rumbo. El ambiente de la nave les impresiona por su extrema pobreza, pero también por las ganas de vivir de sus habitantes y de salir adelante. Todo parece marchar bien: primero una chica les dice que Distorsión, de hecho, vivió allí varios años y empezó su carrera como vocalista dentro de la nave, y les indicó que fueran al Abismo de los Suicidas. Una vez allí se encuentran con Zack Percival, que les indica que Distorsión decidió ir al Sector de Movilidad, para intentar arreglar los motores de la nave.

La decepción viene cuando, al fin, Echo y los demás le encuentran... y Distorsión empieza a huir de ellos. Incrédulos, le siguen por los angostos y mecánicos pasillos del sector, pero Distorsión pone fin a la persecución usando sus poderes para inutilizar una compuerta que le separa de sus antiguos compañeros. Echo, rota por dentro y desesperanzada, se apoyó contra la compuerta, aún sintiéndole al otro lado. No sabía por qué Distorsión se estaba comportando de aquella manera... y, tal vez, no lo sabría jamás.

Esta es una de mis portadas favoritas de todas las que han hecho nunca para mis libros, no sólo de The Jammers. La belleza y emotividad que transmite me parece, sencillamente, ejemplar. Todo en ella me parece una maravilla, desde los expresivos rostros hasta los gestos, la actitud, el entintado y el color. Me siento muy orgulloso de que una portada tan bonita ilustre el que me parece uno de los capítulos más tristes y melancólicos de todo el libro. El boceto inicial no es menos bonito:


Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

El problema del chocolate infinito (y su solución)

$
0
0
Como he visto que el problema de las tres hijas que puse el otro día le ha molado al personal, hoy comparto con vosotros este pequeño fragmento de sabiduría matemática que tiene el sugerente nombre del problema del chocolate infinito. En este caso una imagen vale más que mil palabras, y la cosa es como sigue:


Posiblemente algunos os hayáis quedado picuetos después de ver la imagen. Entonces si doblo esto, y hago esto otro... ¡tengo una onza más!

Habrá algunos malpensados que piensan que esto, con un chocolate de verdad, no puede hacerse... bien, para ellos va este vídeo:


Ahora, lo importante de estos posts que estoy haciendo no es exponer el problema, porque para eso ya hay muchas páginas webs en mil sitios, sino exponer la solución.¿Por qué ocurre este milagro que podría acabar con el hambre en el mundo? ¿Estamos ante una versión para adictos al cacao de la multiplicación de los panes y los peces?

Aunque a veces la matemática parezca magia negra, en este caso no estamos violando las leyes de la física, en concreto la concerniente a la conservación de la materia. El truco consiste en una redistribución inteligente de la geometría de modo que todo parece ser igual.

Lo primero de todo, si quitamos una onza, eso quiere decir que en el nuevo chocolate debe faltar el área equivalente a esa onza, porque si tuviéramos un chocolate entero nuevo, seríamos el nuevo Mesías. El asunto es que ese área, que parece muy grande, puede ser escondida si la dotamos de una nueva forma, del mismo modo que un piso de 5 metros de ancho y 6 de largo tiene los mismos metros cuadrados que uno de 1 metro de ancho y 30 de largo, pero yo no pagaría para vivir en el segundo.

El área de esa onza ha sido estirada a lo largo de toda una fila de onzas del chocolate final. De ese modo una fila, en realidad, es un poquito más pequeña aunque no lo parece:


En esta página web engloban este truco visual en las llamadas paradojas geométricas, que hacen lo mismo siguiendo diferentes variantes. De todas ellas, mi favorita indiscutible es esta que os pongo aquí abajo y que os recomiendo que dibujéis en un papel cuadriculado:


Si sólo os quedáis mirándola sin dibujar, os garantizo que os va a estallar la cabeza, porque en apariencia, no hay nada incorrecto en los dibujos. El truco de esta paradoja me parece mucho más bonito y curioso que en el caso del chocolate infinito (aunque sea menos 'vendible' que la idea de conseguir eternamente onzas de la nada). El truco está en que los triángulos de color azul y rojo no tienen sus hipotenusas paralelas. Es decir, que la hipotenusa del triángulo grande no es una línea recta sino quebrada. No tenéis más que dibujarlo para comprobarlo.

Lo bonito de esto, sin embargo, radica en dos cosas:

a) Si hacéis el dibujo triángulo a triángulo en un papel cuadriculado, y luego lo enseñáis a un amigo, no va a ser capaz de ver el truco. Se quedará mirándolo durante minutos y minutos. Y si se lo enseñáis a alguien de ciencias como un matemático, flipará aún más, porque no es nada tonta la explicación que hay detrás.

b) La explicación se debe a una cosa que seguro muchos habéis escuchado alguna vez: los números de Fibonacci. Estos números cumplen una muy bonita propiedad, y es que el cociente de dos de ellos consecutivos tiende a parecerse cada vez más a un número clave de las matemáticas: el número áureo o de oro, también conocido como el canon de la belleza. En el caso del dibujo, el triángulo azul tiene de catetos 2 y 5, que son dos números de Fibonacci separados por uno de distancia (los números de Fibonacci empiezan 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21...). El triángulo rojo tiene de catetos los números de Fibonacci 3 y 8, de nuevo separados por un solo número (el 5). Y el triángulo grande tiene de catetos 5 y 13, de nuevo dos números de Fibonacci separados uno de distancia. Esto implica que las fracciones 5/2, 8/3 y 13/5 tienden a parecerse mucho, y dado que esas fracciones son las pendientes de los triángulos, a eso se debe que nuestra vista pueda ser engañada... incluso sabiendo dónde está el truco.

¡Espero que os haya gustado!

Cubierta del capítulo 21 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 21: MASTER OF PUPPETS

Master of Puppets I'm pulling your strings
Twisting your mind, smashing your dreams
Blinded by me, you can't see a thing
Just call my name, 'cause I'll hear you scream

Metallica. Master of Puppets

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: José Antonio Marchán
http://spiderjam.deviantart.com/

Sinopsis:La vida de Echo ha alcanzado un punto crítico al descubrir que Distorsión no desea estar con ella ni con el resto de los Jammers. A punto de hundirse en el dolor, los demás la reconfortan sin palabras y convencen de que la actitud de Distorsión no es normal y deben seguir insistiendo en hablar con él cara a cara. De ese modo deciden explorar el Sector de Movilidad y no tardan en averiguar que parece haber una especie de mafia local contra la que deciden luchar.

La situación se pone más peliaguda cuando son atacados por un pequeño ejército de robots sin mente llamados Cybergolems, comandados a distancia por un adversario desconocido. Tras derrotarlos, logran conocer al cabecilla, un sujeto llamado Roy Gobemcley que tiene a una chica esclavizada y atada con una argolla alrededor de su cuello. Gobemcley demuestra ser un genio de muchos recursos y, cuando todo parece perdido, Distorsión les salva en el último momento. Una vez ha ayudado, una vez más, Distorsión trata de alejarse, sólo diciendo 'soy un peligro para vosotros... lo siento', y dejando de nuevo una compuerta cerrada entre él y sus antiguos compañeros. Pero de repente la chica que han liberado se acerca a la compuerta y la abre con sólo tocarla con la mano.

Echo se queda frente Distorsión, juntos al fin. Lo primero que hace es darle una bofetada, para acto seguido abrazarle y decirle que le ha echado muchísimo de menos.

Los Jammers, una vez más, están reunidos.

La portada es obra de José Antonio Marchán. Como de costumbre, hablamos de varios bocetos e ideas, y llegó incluso a plantearse dibujar los Cybergolems mencionados en la sinopsis, pero finalmente optó por realizar esta portada, homenaje a una de los Vengadores, donde Roy Gobemcley maneja a los Jammers como si fueran marionetas. Aquí abajo tenéis todos los bocetos y la portada original que inspiró la idea. Por cierto que para Roy Gobemcley el referente visual, por deseo mío, fue Jack Nicholson.




Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Las paradojas de los conjuntos

$
0
0
Como veo que os están gustando los pasatiempos matemáticos que estoy poniendo, vamos a seguir hablando de ello y esta vez voy a centrarme en algo que casi todos conocéis pero que da más juego del que pensabais: los conjuntos.

Casi todos hemos estudiado los conjuntos de críos y nos han puesto estos clásicos dibujos, llamados diagramas de Venn, para aprenderlos:


La definición de un conjunto es más complicada de lo que parece. Generalmente, para comprenderlo a nivel básico, basta con decir que son una lista de elementos no repetidos. De ese modo, la lista de los números 1, 3, 5 y 27 es un conjunto, pero también lo es, por ejemplo, una lista de la compra (peras, manzanas, tomates y salmón). Los elementos no tienen por qué tener nada en común, basta con listarlos y punto (peras, 2, tomates y 27).

Sin embargo, qué duda cabe que el interés de esto es agrupar elementos que tienen algo en común, y aquí es donde empiezan las primeras paradojas y problemas relativos a los conjuntos. Veamos la primera. Tiene muchas versiones, pero mi nombre favorito, por ser patrio, es la Paradoja del Barbero de Sevilla:

El Barbero de Sevilla afeita a todos los hombres que no se afeitan a sí mismos y sólo a esos. ¿Quién afeita al Barbero de Sevilla?

Vamos a ver, razonemos. Supongamos que el Barbero de Sevilla se afeita a sí mismo. Entonces, afeita a un hombre que se afeita a sí mismo, y eso no puede ser, porque hemos dicho que afeita sólo a los que no se afeitan a sí mismos.

Bueno vale, entonces supongamos que no se afeita a sí mismo. Entonces, hay un hombre que no se afeita a sí mismo al que él no afeita, y eso tampoco puede ser porque afeita a todos los que cumplen con esa característica.

Esta paradoja la formuló Bertrand Russell y el problema central reside en que cuando definimos un conjunto no listando sus elementos, sino describiendo cómo se comportan en torno a un elemento (el Barbero de Sevilla), ese propio elemento puede generar una contradicción, pues hay que ver cómo se comporta con respecto a sí mismo. Hay infinidad de variantes a esta paradoja, y algunas muy bien disfrazadas, por ejemplo:

En la isla de los Caballeros y Escuderos, todos los Caballeros dicen la verdad y todos los Escuderos mienten. Un habitante dice la frase 'Yo soy Escudero'. ¿Es Caballero o Escudero?

Es fácil darse cuenta de que llegamos a un problema similar: si es Caballero, nunca mentirá, pero si es Escudero, nunca dirá la verdad.

Otra variante más graciosa es considerar la bolsa que contiene a todas las bolsas. Entonces la bolsa que contiene a todas las bolsas... deberá estar dentro de la bolsa que contiene a todas las bolsas, pues en concreto es una bolsa también. Es decir, estará dentro y fuera de sí misma al mismo tiempo, lo cual haría que una bolsa no estuviera dentro de la bolsa que las contiene a todas. ¡Es una bolsa mágica!

En estos ejemplos entra también en parte la llamada ´lógica' matemática. Le pongo comillas porque a poco que uno empieza a conocerla bien, la lógica está llena de afirmaciones trampa nada lógicas. Por ejemplo, esta frase es una de mis favoritas y me gusta mencionarla alguna vez:

Dado que se puede parar un reloj tocándolo, se podrá poner en marcha sin necesidad de tocarlo.

La frase es evidentemente falsa, pero lo interesante es darse cuenta de que a menudo las palabras pueden ser malinterpretadas si se ordenan con ingenio. O igual no es falsa, ¡y podemos tener superpoderes mentales! ¡Magneto, prepárate!

Otra paradoja lógico-conjuntista que adoro es la de la tarjeta de dos lados de P.B.E. Jourdain, y que no es más que una variante de los Caballeros y Escuderos de antes. Tenemos una tarjeta donde en un lado pone:


Giramos, y en el lado contrario pone:


¿Qué oración es verdadera? ¿Qué oración es falsa? Hala, ahí os lo dejo.

Para terminar, y mostrar que los conjuntos son algo mucho más complejo de lo que parece, vamos a introducir una noción más que interesante. Yo dije que un conjunto es una lista de elementos... pero en ningún momento dije que esa lista tuviera que ser finita,¿verdad? Por ejemplo, puedo listar todos los números divisibles por tres, y esa lista es claramente infinita. Hay veces que hasta podríamos ignorar si una lista es finita o no, como todas las estrellas del Universo o todos los números perfectos (se ignora si hay infinitos de ambas cosas).

Muy bien, sencillo, ¿verdad? Puedo coger infinitos elementos. Permitidme entonces presentaros un resort de vacaciones más que curioso: el hotel de las habitaciones infinitas de Hilbert.


Este hotel tiene la peculiaridad de que posee un número infinito de puertas y, por tanto, de habitaciones, todas bien numeraditas (1, 2, 3, etcétera). Un buen día llegó un huésped nuevo, pero el hotel estaba lleno. ¿Qué hicieron los dueños? Pues muy fácil: le dijeron a cada cliente si podía hacer el favor de cambiarse a la habitación siguiente (es decir, el de la habitación 1 fue a la 2, el de la 2 a la 3, y así todos). De ese modo, el nuevo cliente pasó a la 1, y nadie se tuvo que ir... ¡a pesar de estar el hotel lleno!

Otro día vinieron una infinidad de nuevos huéspedes. Para alojarlos ya no era tan fácil como pedirles a todos se que desplazaran una habitación; ni siquiera valía que se desplazaran mil, o un millón, puesto que eran una infinidad. Bueno, pues llegaron de nuevo a la solución: bastaba con que cada huésped antiguo se realojara en la habitación que valía el doble de la que ocupaba. El huésped 1 fue a la 2, el huésped 2 a la 4, el huésped 3 a la 6... de ese modo todas las habitaciones impares quedaron libres, ¡y entraron una infinidad de nuevos clientes!

¿Dónde está la paranoia de todo esto? Tenemos que tener en cuenta que hablamos de un conjunto infinito y, por tanto, sin final. Eso explica la primera paradoja. Al no haber final, no hay última habitación y, por tanto, no hay huésped que no tenga habitación siguiente a la que ir. En el segundo caso es aún más curioso. Básicamente, lo que decimos es que hay tantos números pares... como de todos los números naturales (1, 2, 3, 4...), porque si los asociamos:

1 - > 2
2 - > 4
3 - > 6
...
n - > 2*n

Ocurre que a todo número natural le corresponde un par, pero también a todo par le corresponde un número natural. Por tanto el número de pares y de números naturales es el mismo. Pero los números naturales son más que los pares, porque para empezar engloban a todos los pares y, además, a todos los impares... ¿dónde está la explicación a esto? Pues en algo muy extraño, que es que un conjunto infinito puede contener dentro de él a otros conjuntos con tantos elementos como él mismo, y contenerlo de manera estricta, es decir, que no sea igual al total. Eso, en un conjunto finito, es imposible: si un conjunto de mil elementos contiene a otro de mil elementos, tiene que ser el mismo conjunto por narices. Raro, ¿verdad?

Bueno, espero que os hayan gustado estas curiosidades. ¡Otro día, más!

Cubierta del capítulo 22 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 22: RUN AWAY (01)

You were a light
A stroke of hope amongst the dark
You were the chance
For me to open up my heart
Yet I saw you fly away from me
And I didn't know how to keep you back

Stream of Passion. The Flame Within

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Marta Aznares
http://utchan09.deviantart.com/

Sinopsis:La vida de los Jammers parece haber alcanzado, por una vez, un poco de felicidad. Distorsión se ha reunido de nuevo con ellos y parece que ha cambiado su actitud. Para empezar, quiere componer canciones nuevas que no arrojen sombras sobre los demás, y se ha propuesto devolver el esplendor perdido a la Éxodo-2 reparando sus motores. Echo, por otro lado, ha cogido cariño a Cheryl, la chica a la que rescataron de Roy Gobemcley y sus Cybergolems, a tal punto que se está forjando entre ellas una relación casi de hermanas. Parece que esta época plácida es sólo el preludio de nuevos buenos acontecimientos, puesto que Cheryl siente algo por uno de los Jammers y éste parece corresponder.

Sin embargo aún quedan muchas sombras, como la necesidad de que Cheryl supere el abuso de poder al que fue sometida por Gobemcley, además de un asunto aún más peliagudo: el por qué Cheryl parece poseer todos y cada uno de los poderes de los Jammers, pero invertidos (reparar máquinas, atraer objetos...). Fase sospecha que Gobemcley experimentó con ella, pero cómo y con qué fin, es algo que aún no están ni cerca de averiguar.

La preciosa portada de este número es obra de Marta Aznares. En ella refleja, con mucha belleza, el duro y difícil destino que Cheryl tiene por delante, tanto por medio de su expresivo rostro, que refleja una gran angustia, como por medio de su rasgo más distintivo: el tatuaje que posee en la frente con su propio nombre, obra de Roy Gobemcley, que la marcó como si fuera ganado.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Hechos y verdades sobre uno mismo

$
0
0
¿Por qué lo de Magnus Dagon? Se debe a un motivo literario: para sacar libros pensé que era mejor tener un nombre que fuera interesante y que se recordara con cierta facilidad; por desgracia, el azar no me ha regalado dos apellidos demasiado emblemáticos ni únicos. Magnus Dagon es el nombre de uno de los dos protagonistas del primer libro que empecé a escribir, El Espejo de Ares, cuando era adolescente. Sobre por qué Magnus y Dagon, esa respuesta es un misterio hasta para mí; lo he olvidado. Por aquel entonces ni siquiera había leído Dagon de Lovecraft, y no sabía que había un Transformer llamado Ultra Magnus. Pero si os gusta como explicación, adelante.

Cuando alguna vez he jugado al rol y nos hemos votado los unos a los otros la clase de nuestro personaje, conmigo nunca lo han dudado: Bardo. Y les doy toda la razón. Sé un poco de todo, sin llegar a ser experto en nada, y mucho de ese conocimiento es artístico. Soy muy hablador y tengo los sentidos bastante agudizados. No creo que tenga carisma, pero algunas personas me han dicho que transmito al hablar.


Otras veces me han considerado también Explorador por dos motivos. El primero es que amo a los animales, sobre todo a los perros y gatos. Les tengo en general un cariño inmenso, es verlos y me muevo por dentro, y por lo general algo parecido les ocurre conmigo. Una amiga dice que debe ser sobrecompensación porque tengo un gato que es precioso pero no muy cariñoso XD, pero fuera de bromas, le quiero muchísimo, hemos pasado juntos 18 años nada menos. Está muy mayor y algún día pasará lo que tiene que pasar, pero nunca entenderé a las personas que no quieren tener un animal porque sufrirán cuando se muera; sin duda, no han pensado en lo que son 18 años de momentos felices en comparación con eso.


La otra cosa que tengo de Explorador es que me encanta viajar y explorar en general los lugares. Conozco mucho Madrid, me apasiona recorrerlo y descubrir nuevas calles, barrios y edificios. He escrito además muchos relatos ambientados en Madrid, me parece una ciudad mágica por completo. Respecto a viajar, no lo hago todo lo que desearía por temas monetarios, pero me gusta ir sobre todo a otras grandes capitales, aunque he realizado otro tipo de escapadas también. No me gusta el turismo de guiri de coger un pack e ir cogidito de la mano a todos sitios; me gusta sentirme libre e independiente, y conocer otras personas y entornos; los viajes con una mochila al hombro y en soledad son los mejores que he hecho sin la menor duda. Los dos lugares que más me han fascinado son Venecia, una ciudad para enamorarse, en sentido metafórico y literal, y sobre todo Meteora, en Grecia, el lugar más increíble en el que he estado a día de hoy. Tengo el sueño de visitar algún día Lhasa, he leído mucho sobre ese lugar, y me gustaría revisitar Londres y sobre todo París, que fue una ciudad que conocí de manera muy precaria, como comiendo bajo puentes, aunque eso también tiene su encanto cuando lo recuerdas.


Al contrario de lo que alguna vez me han dicho, yo no tengo talento para la escritura. Mis primeras historias estaban mal escritas y eran pésimas. Lo que sí tengo es mucha constancia: me gusta meterme en proyectos, solo o en compañía, y tratar de que salgan adelante. No me considero escritor profesional, pero sí me considero escritor; son muchos años metido en ello. He escrito siete novelas, como una decena de novelas cortas y más de ciento cincuenta relatos. Muchos aún son inéditos, pero tengo la esperanza de que los mejores algún día sean publicados.

Y aunque parezca lo contrario, mi pasión no es la literatura, sino la música. La he adorado desde que era niño, pero por verguenza y miedo nunca me puse a ello hasta hace pocos años. Me encanta cantar y lo hago a menudo en un grupo. Hemos grabado un disco y me chiflaría que llegáramos a algo, pero en este caso, ya sólo el cantar canciones propias compuestas por los otros es algo que me llena muchísimo de felicidad, se me colma el rostro sólo de hacerlo. Como afición privada toco (más bien aporreo) la guitarra y la armónica cromática. No sé apenas nada, pero sí lo suficiente para pasármelo muy bien interpretando temas en soledad acompañando con mi voz.

Mi grupo favorito es Hooverphonic, y los que me conocen saben que una de las ilusiones de mi vida es verles en directo debido a que hace unos años compré la entrada para el concierto, lo cancelaron y me enteré justo a unos minutos de entrar. Me gustan muchos otros grupos (Garbage, Depeche Mode, The Cranberries, Queen...). Me gustan muchos estilos de música, no le hago ascos a nada, aunque los que más recuerdos me traen son los de los 80 y 90, debido a mis hermanos. Mi canción favorita es Inhaler de Hooverphonic y también me gustan mucho Summer Sun de Texas, Ice Queen de Within Temptation y Somebody de Depeche Mode.


Me gusta el cine bastante, soy muy cinéfilo, y esto me viene de mis padres. De toda la vida he sentido pasión por Blade Runner, Casablanca, Indiana Jones y la Útima Cruzada y Laura de Otto Preminger, que es una película muy antigua que me fascinó por su mezcla entre suspense y romanticismo. Una película que me gusta mucho y la gente infravalora por culpa de su título es Jo, qué noche; me parece muy atmosférica, me mete mucho en la historia.

Aunque me gusta muchísimo la literatura de ciencia ficción, fantasía y (en menor medida) terror, mi libro favorito no es de ninguno de esos tres géneros. Se llama La luz del día y es obra de Graham Swift. Cuenta la historia de un detective que recibe el encargo de una mujer cuyo marido la ha engañado con una refugia serbocroata a la que acogían en su casa. El encargo del detective es fácil: sólo debe seguir al marido y la inmigrante al aeropuerto y asegurarse que ella, y sólo ella, toma el avión de regreso a su país. Lo cumple pero, a los pocos días, descubre que su cliente mató al marido nada más regresó a casa. Desde entonces pasan los años y va a verla a la prisión donde la encerraron, debido a que, ya antes incluso de que matara a su marido, estaba enamorado de ella. El libro es un compendio de los sentimientos del detective, contados sin orden concreto, como si estuvieras tomando un café con él. Me gusta porque todos los personajes, de alguna manera, sufren un cambio radical: ella, que lo tuvo todo, debe aprender a vivir con la pérdida y rehacer su vida para cuando salga de la cárcel, y él, que lo perdió todo tiempo atrás, de repente siente algo renacer en su interior cuando pensaba que la vida sólo era dolor y decepción.


Empecé a estudiar la carrera de arquitectura. Me gustaba mucho y lo sigue haciendo, pero después de una año allí comprendí que ese mundo era muy, MUY elitista y aquello no era lo mío aunque no se me diera mal (aprobé el año completo). Me cambié a matemáticas y allí sí me licencié. Aunque me considero una persona muy creativa y artística, las matemáticas siempre me han parecido muy bonitas y se me han dado muy bien. Sobre todo, me gusta enseñarlas. En arquitectura aprendí sin embargo muchas lecciones: a trabajar duro, a dibujar (aunque eso ya no lo hago nunca y no se me daba muy bien, pero si tenéis curiosidad: http://magnusdagon.blogspot.com.es/2013/12/mis-dibujos-secretos.html). Mi estilo predilecto es el impresionista, por cierto. Aprendí también a hacer fotografías (que sí se me daba mejor) y, sobre todo, la mayor lección de todas: que si pones el corazón en algo, si no te rindes, entonces, aunque salga mal, el tiempo nunca es perdido, y si sale bien, la satisfacción interior es inmensa y te anima más y más.

Me gustan las series de capítulos cortos y no muy largas, que no sean temporadas a lo loco por llenar. Por eso tengo predilección por el anime. Mi serie favorita es Saint Seiya. Esa serie es para mí un modelo de vida y un ejemplo a seguir. Con esa serie aprendí que no ganan los más fuertes, sino los más valientes y los que no se rinden. Tengo muchos defectos, pero una virtud: valor. Y el valor no es desconocer los miedos, en absoluto. El valor es enfrentarse a ellos. Tengo muchos miedos, pero siempre trato de encararlos de frente. Mi Caballero de Bronce favorito es el Cisne porque es uno de los que más aprende a enfrentarse con sus temores, y la vida le pone pruebas muy duras por delante. Mi Caballero de Oro favorito es Libra porque además de noble, buena persona y valiente, es también un maestro, un mentor, y eso es para mí un ejemplo a seguir. Libra, además, es mi signo también. De los malos adoro a Isaac del Kraken, le entiendo y comprendo total.


Aunque soy un friki de mucho cuidado, sólo me gusta coleccionar dos tipos de frikadas: figuras de Myth Cloth de Saint Seiya y Transformers de Masterpiece, aunque me faltan algunas de las más emblemáticas: ni siquiera tengo aún el Caballero de Oro de mi propio signo. No me gusta ninguna otra clase de merchandising de series ochenteras ni noventeras. La gente tiende también a pensar que albergo toneladas de comics en casa, y no es así: he leído muchos porque me los han prestado o porque los cambiaba en la tienda del barrio, pero en realidad tengo muy pocos, aunque uno que nunca vendería mientras pudiera sería Parábola de Stan Lee y Moebius. Con los libros me pasa igual. En general, le tengo un apego sólo relativo a las cosas.

Sobre el aspecto físico... me han dicho a menudo que tengo una mirada muy profunda, muy intensa. No puedo añadir mucho más al respecto. Tengo un antojo muy visible en el cuello que desde que era adolescente ha sido motivo del clásico chiste 'vaya chupetón que te han dado'. Soy muy delgado pero eso no quiere decir que coma poco, pero tampoco tengo nada endocrino ni nada por el estilo, eso está largamente descartado. Me han dicho también que tengo el pelo muy suave, aunque a mí por las mañanas me parece como si me creciera una enredadera en la cabeza...

Tengo cicatrices, pero no están sobre mi cuerpo.

Odio a los bancos. A muerte. Odio también las injusticias, me revuelven las tripas. En ese sentido soy un poco macarra y eso alguna vez me ha dado algún problema. Esa actitud me viene de familia: mi madre era y es de armas tomar y no se doblega nunca. Digo muchos tacos, una burrada, y trato de quitarme de ello porque decir tacos lo veo bien, es bueno y necesario, pero creo que estoy con los dos pies en el otro lado.


Mi mayor defecto, sin duda, es mi orgullo. Me cuesta mucho abrirme a otro; para que haga algo así, debo confiar de veras en la persona. Y no es por timidez, sino por la sensación idiota y sin sentido de que el otro me conocerá entonces tan bién que no podré 'esconderme', que no podré jugar al misterioso, o al desconocido.

Antes me crujía mucho los dedos, pero ahora ya apenas lo hago porque me he ido quitando poco a poco. No suelo beber casi nunca. Desprecio el tabaco y no por su sabor: cuando robaba cigarillos a una amiga me gustaban bastante, pero por algún motivo no despertó adicción en mí y soy consciente de lo que esa mierda hace a los pulmones.

He pedido salir y me han pedido salir. Las dos cosas tienen su parte dura, pero en general, estando en ambos lados, nunca he tenido miedo de intentarlo si sentía algo por la otra persona, aunque no fuera tan intenso como en el otro caso. Es una experiencia, es la vida: en la vida me han pasado cosas muy duras que no voy a contar aquí (el orgullo, ¿lo veis?), y por eso no temo al dolor de un rechazo o de una relación fallida. Las derrotas nos enseñan más que el mejor entrenamiento.

La muerte me ha rondado dos veces, y las dos por causa similar: caída desde gran altura. La primera vez era pequeño y estaba en la sierra del norte de Madrid: resbalé y empecé a precipitarme hacia un precipicio, y un amigo de mi hermana me agarró cuando ya iba camino hacia abajo. La caída no era letal segura pero sí muy grave (decenas de metros, y luego seguir cayendo). Ese día me dormí con la ropa puesta y sin quitarme siquiera el calzado.

Por culpa de ese incidente desarrollé atracción por las alturas, y un día quise apuntarme a puenting con un amigo. Íbamos a ir a un sitio concreto, un día concreto, a una hora concreta, pero me surgió irme de vacaciones con otros amigos y lo pospusimos. En ese sitio, ese día, y a esa hora, se mató una persona porque la cuerda se rompió por negligencia de mantenimiento. Igual os suena haberlo visto por televisión. Nunca he vuelto a querer saltar y desde entonces no me gustan los deportes extremos, porque pienso en lo absurdo de perder la vida de esa manera, y que ese pude haber sido yo.

Cubierta del capítulo 23 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 22: RUN AWAY (02)

So close, so near
My every thought was filled with you
Can’t take the risk
Of loosing and not pulling through
So I pushed you away from me
And I know you won't be coming back

Stream of Passion. The Flame Within

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: MC Carper
http://carpermc.blogspot.com/

Sinopsis:Fase y Cheryl acaban congeniando bien y empiezan a salir juntos. La noticia no puede hacer más feliz a Echo, ya que siempre supo que Fase estuvo enamorado en secreto de ella, a pesar de que no podía corresponderle. Esa felicidad no tarda en empañarse cuando los Cybergolems de Roy Gobemcley regresan con una única intención: secuestrar a Cheryl. Fase, preocupado, se plantea por qué Gobemcley quiere secuestrarla, y no tarda en comprenderlo: Cheryl es también un Cybergolem, un ser creado a partir de las células de otra persona, y en cuanto reordena las letras de su nombre lo comprende, pues 'Cheryl Gemcoobe' es un anagrama de 'Cybergolem Echo'. Cheryl es, por tanto, un ser creado a partir de células de Echo.

Fas va a hablar con Cheryl, pero es tarde: ha decidido marcharse y entregarse para que Gobemcley les deje en paz. Fase se marcha solo a rescatarla y, en cuanto los demás Jammers lo averiguan, corren tras él. En la subsiguiente batalla, descubren dos secretos terribles: que el propio Gobemcley lleva años muerto y, por tanto, Roy Gobemcley es otro ser artificial (un anagrama de 'Cybergolem yo') y que durante años abusó de Cheryl en todos los sentidos. Fase está dispuesto a matarle, pero Distorsión se lo impide... sólo para hacerlo él, usando sus poderes para destrozarle por dentro, como máquina que es.

Antes de desactivarse, Gobemcley realiza una macabra confesión: si Cheryl muere, Echo también lo hará, pues están conectadas a nivel celular. La amenaza de Gobemcley parece al fin erradicada, pero el daño realizado es irreparable. Cheryl, afligida, decide marcharse. Necesita soledad y afrontar lo que es, y promete que algún día volverá.

Esta portada está hecha por MC Carper, amigo desde hace años y uno de los dibujantes que más me ayudó a realizar portadas para Los Caídos en su momento. Cheryl vuelve a ser el centro de la misma, esta vez junto a Echo, quien ya para siempre, hasta el final del libro, será su hermana mayor a todos los efectos. Si bien Cheryl desaparece momentáneamente de la historia, acabará por reaparecer, y su intervención será crucial para el desarrollo de la trama.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 24 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 24: ALL HAIL ME

Cause I'm a bad man
I do what I can

Veruca Salt. American Thighs

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Pedro Belushi
http://www.saatchionline.com/pbelushi

Sinopsis:Los Jammers aún están afrontando la marcha de Cheryl, algo que afecta sobre todo de manera especial a Echo y Fase, cuando son citados a la presencia del Comandante Stone, la máxima autoridad a bordo de la Éxodo-2. Distorsión ha logrado reparar los motores de la nave acoplando el Acorde Cósmico a los mismos, y Stone interpreta ese gesto como un acto de intrusismo en su territorio. Además de eso, se da la desdichada circunstancia de que su pasado está trágicamente unido al de Delay, pues años atrás Delay, que era un piloto a sus órdenes, estaba prometido con su hija, pero hubo un incendio, no pudo salvarla por culpa de padecer claustrofobia, y Stone le culpa de la muerte de ella.

Para entorpecer a los Jammers les obliga a que un observador supervise lo que han llevado a cabo, y ese observador resulta ser una vieja conocida: Andrea Turm, que sobrevivió a su encuentro anterior. Pero ese no es el mayor de sus problemas, puesto que Stone les exige que capturen a un ser conocido como El Caído. Un ser que los Jammers saben que no existe y es sólo una invención, un fantasma de mentira para meter el miedo en el cuerpo a los criminales.

La portada es obra de Pedro Belushi, otro de los dibujantes que más me ayudó con las portadas de Los Caídos. Tal vez debido a ello es precisamente El Caído el que aparece en ella, como un pequeño homenaje a ese libro, que de hecho comparte el mismo universo de The Jammers.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

El problema del mes y día del cumpleaños (y su solución)

$
0
0
Muchas gracias a Daniel G. Castro que amablemente me ha hecho llegar este chulísimo problema.

Supuestamente este problema ha sido diseñado para que lo resuelvan niños de 14 años, y está ubicado en el peculiar sector de la lógica matemática. A simple vista el problema puede parecer un galimatías, pero leamos el enunciado primero:

Alicia y Bernardo son amigos nuevos de Carolina y quieren saber su cumpleaños. Carolina les da una lista con diez fechas:

15 de mayo
16 de mayo
19 de mayo

17 de junio
18 de junio

14 de julio
16 de julio

14 de agosto
15 de agosto
17 de agosto

Entonces, Carolina desvela por separado a Alicia el mes y a Bernardo el día de su cumpleaños.

Alicia dice que no sabe cuándo es el cumpleaños de Carolina, pero que está segura de que Bernardo tampoco lo sabe.

Bernardo entonces, dice: 'Pues yo no sabía cuándo era el cumpleaños de Carolina, pero ahora sí que lo sé'.

Alicia le replica: 'Pues entonces yo ahora también lo sé'.

¿Qué día y mes cumple años Carolina?


Nuevamente, tenemos un problema sin aparente lógica interna de datos ni respuestas, como ocurría con el problema de las edades de las tres hijas. ¿Cómo resolver este acertijo? La clave está en desvelar qué pueden saber Alicia y Bernardo teniendo en cuenta sus comentarios.

Alicia dice que no sabe cuándo es el cumpleaños de Carolina, y que está segura de que Bernardo tampoco. Recordemos que Alicia sabe el mes, y Bernardo el día. ¿Por qué está segura de que eso pasa? Vamos a mirar a la lista. Fijaros que, por ejemplo, el 19 de mayo es el único día 19 de las diez opciones.Si Alicia supiera que el mes es mayo, entonces no puede asegurar que Bernardo no lo sepa, porque si Bernardo supiera que el día es 19, entonces, al ser el único 19, ya sabría la respuesta: 19 de mayo. Por tanto, mayo no puede ser el mes, y quitamos todas las fechas de mayo. El otro mes de la lista que tiene un día que no se repite es junio (el 18), y lo quitamos también. Quedan entonces:

14 de julio
16 de julio

14 de agosto
15 de agosto
17 de agosto


Bernardo dice ahora que él no lo sabía, pero que después de escuchar a Alicia, entonces ya sí lo sabe. Recordemos, Bernardo conoce el día. Tenemos que en cuenta que, como ha escuchado a Alicia, ha llegado a la misma deducción y le quedan las mismas cinco opciones. Si Bernardo conoce el día, y dice que ya lo sabe, ese día no puede ser el 14; hay dos fechas con 14, por lo que no podría elegir entre ellas la verdadera. Quitamos los 14, entonces:

16 de julio

15 de agosto
17 de agosto


Y ahora, es Alicia quien dice que ya lo sabe también. Como Alicia conoce el mes, el razonamiento es idéntico: no puede ser en agosto porque al haber dos, no podría discernir entre ellos. Luego la fecha del cumpleaños de Carolina es el 16 de julio.

¡Espero que os haya gustado!

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2015/04/14/problema-matematicas_n_7060446.html?id_externo_promo=los40-ob&prm=los40-ob

Cubierta del Anual 02 de The Jammers

$
0
0

ANUAL 02: WALKING IN MY SHOES

You'll stumble in my footsteps
Keep the same appointments I kept
If you try walking in my shoes

Depeche Mode. Songs of Faith and Devotion

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Diego Mancini
https://www.facebook.com/ElManchaMancini.Ilustraciones

Sinopsis:The Jammers llegan a Ernépolis I para hablar con Los Caídos. El Comandante Stone ha puesto como condición para dejarles reparar los motores de la Ëxodo-2 que capturen al Caído, pero los Jammers saben que eso es imposible pues el Caído no existe y se trata de una organización de héroes en desgracia y desprovistos de poderes fingiendo ser uno solo.

Cuando llegan a la ciudad, sin embargo, descubren anonadados que el cuartel de Los Caídos está casi vacío, y sólo queda allí Ellie Wing, la miembro más joven. Los demás han desaparecido y la ciudad está desprotegida, por lo que los Jammers deben asumir el manto del Caído y hacer de sustitutos temporales. No será fácil, por otro lado: no sólo deberán aprender a comportarse en sigilo y fingir ser una sola persona, también se enfrentarán a enemigos de los que nunca antes han escuchado hablar, como el alienígena Krexon, que atraviesa objetos sólidos, o Papel Monster, un tipo bajito y gordito que puede crear cualquier arma por medio de origami, tan letal o más que una real.

Alguien se preguntará por qué lo de 'Anual 02'. Es una manera de homenajear a los comics, donde, una vez al año, de los personajes más emblemáticos se saca un especial anual. En este caso, el anual aparece siempre cada 12 números y, tal como ocurre en el comic, trata un asunto tangencial a la trama central del personaje. Además de ello, el llamarlo como una canción de Depeche Mode es otro homenaje que tenía largamente postergado.

Este es uno de los capítulos más graciosos y divertidos del libro, y una manera, a mi parecer, muy bonita de homenajear al libro anterior, Los Caídos. El tono en este capítulo es también más desenfadado porque el siguiente, el 25 (justo en el ecuador del libro) tratará un asunto muy serio y crucial. La portada es obra de Diego Mancini y supone la primera de una larga colaboración; la ayuda que Diego me ha aportado es inestimable, igual que Alex Martos, los dos autores más involucrados con las portadas con holgada diferencia. Aquí tenéis los bocetos que hizo para la presente portada:



Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html

Cubierta del capítulo 25 de The Jammers

$
0
0

CAPÍTULO 25: THE FEELING OF LOSING EVERYTHING

I feel strange
Covered in waves of confusion
And people not looking inside
All the stars all seem to collapse
Over the sea of my thoughts
And the net comes creeping
Over the calm and I'm caught
And all is lost in a storm
Of something sinister

Archive. Controlling Crowds - Part IV

Guión: Magnus Dagon
Dibujo: Natalia Cano
https://www.facebook.com/natalia.cano.716/media_set?set=a.1210830107464.305&type=1

Sinopsis:Tras el análisis de Andrea Turm de los motores de la Éxodo-2, llega la primera sorpresa: alguien los ha reprogramado con rumbo desconocido. Más aún, no puede variarse sin destruir la nave al completo. De ese modo, por un lado, la Éxodo-2, con decenas de miles de personas en su interior, vaga por el espacio sin destino conocido y, por otro, sólo uno de los Jammers puede haberlo hecho y es por tanto un traidor. La situación se pone peor aún cuando todo parece indicar que el responsable es Adrian, ya que es, según Turm, el único con una mente capaz de llevar cabo tan compleja tarea.

Adrian se ofrece para ser encerrado bajo aislamiento voluntario, y entonces Echo descubre un hecho desconcertante: el libro que Fase llevaba meses leyendo, al caerse la funda del mismo, revela una cubierta con circuitos electrónicos y un ojo rojizo y siniestro que parece estar vivo. Fase es el traidor, pero no lo ha hecho de manera voluntaria, pues es el libro quien le ha estado controlando. Más aún, ese mismo libro fue el que controló también a Distorsión para que abandonara a sus compañeros.

El libro contiene una copia de la mente del anterior dueño del Acorde Cósmico: el alienígena, perteneciente a la misma especie que Overdrive, llamado Mirada Maestra, ejecutado largo tiempo atrás. Él fue quien provocó el accidente que les dio poderes y también quien les guió hasta la Éxodo-2; en suma, es quien ha manipulado sus vidas casi desde el principio.

Finalmente logran destruir el libro, pero no antes de que, por medio de Fase, Mirada Maestra active unos mecanismos de la nave de función desconocida. Además de eso les advierte que hay muchos otros libros con una copia de su mente, todos ellos desperdigados por el Cosmos y esperando a ser abiertos.

Los Jammers por fin han conocido a su enemigo más temible y poderoso, y las primeras consecuencias no se hacen esperar: debido a la manipulación de los mecanismos que lleva Mirada Maestra a cabo, una onda misteriosa recorre la galaxia, provocando alteraciones imprevisibles en todos aquellos seres sensibles a la electricidad.

La Guerra de las Máquinas está a punto de empezar.

Este es el capítulo más importante de todo el libro. Muchas incógnitas se despejan en él, pero otras muchas se empiezan a desplegar. Marca también un punto y aparte porque al fin los Jammers tienen un objetivo en su vida: detener para siempre a Mirada Maestra.

La portada es obra de una de mis dibujantes favoritas, Natalia Cano. El dibujo del libro está basado en bocetos míos propios y es una de las que más me gustan y más significación creo que poseen. La canción que da nombre al capítulo creo que refleja también a la perfección el preludio de los durísimos tiempos que los Jammers están a punto de afrontar.

Podéis ver todas las portadas publicadas hasta ahora usando la etiqueta:
http://magnusdagon.blogspot.com.es/search/label/cubiertas%20jammers

Y podéis saber más de The Jammers en la dirección:
http://thejammerslibro.blogspot.com.es/2015/01/presentando-el-libro-jammers.html
Viewing all 370 articles
Browse latest View live