Quantcast
Channel: MAGNUS DAGON WEB - Videojuegos, libros, cómics y más / Video games, books, comics and more
Viewing all 370 articles
Browse latest View live

Los 10 mejores relatos de Magnus Dagon de lectura gratuita

$
0
0
Como mi lista de relatos publicados en Internet es bastante larga, he decidido seleccionar los que considero los 10 'imprescindibles' para todo aquel que tenga interés en comenzar a leer algo mío. Todas las imágenes, por otro lado, corresponden a la publicación original de los relatos.

Y sin más demora, empezando por el puesto 10, aquí están, siendo para mí el 1 el mejor de todos.

10 El Superviviente
(enlace muerto, se intentará recuperar)
http://necronomicon.avcff.org/necronomicon/necro15/necro15.htm
Un policía investiga crímenes en los que encuentra mensajes que tienen una palabra y un número asociado. Al ir juntándolos, descubre que conforman el orden de una historia que mata a todo aquel que tenga la desgracia de leerla completa. Ganador del premio del público del I Concurso Monstruos de la Razón (categoría terror). El dibujo de Juan Raffo (aquí adjunto) ganó también el I Premio de las Editoriales Electrónicas a la mejor ilustración.

Ilustración: Juan Raffo

09 El Mundo Especular
http://www.bewilderingstories.com/issue255/mundo_especular.html
Un cazador de Nocturnos, los vampiros del futuro, es maldito por una de ellos y condenado a vagar por el Mundo Especular, donde los carteles se leen al revés, las agujas de los relojes van en sentido contrario... y otras cosas que amenazan de manera más directa su integridad. El único relato hasta la fecha que ha sido traducido al inglés.

08 El Criptobot
http://maelstrom.transartica.net/blog/?p=175
Su escaso tamaño y curiosa trama hace muy difícil hablar de él sin desvelar nada. Sólo diré que a pesar de su octavo puesto es, de todos estos relatos, uno de mis favoritos a título personal. Fue vencedor en la categoría de 'relato más original' del Certamen de Ciencia Ficción de la UCM en el año 2006.

07 J
http://axxon.com.ar/rev/?p=3675
Una estudiante de matemáticas obsesiva sufre el trauma de perder a la persona que ama, muerto en la propia facultad en un día de fin de semana. Eso la hunde aún más en su mundo de tinieblas, pero su pesadilla se vuelve tangible y real cuando se queda encerrada allí en un fin de semana, y es perseguida por un sujeto aberrante sólo conocido como 'El Zurdo'.

Ilustración: Valeria Ucelli

06 Seloalv
http://axxon.com.ar/rev/?p=2746
Un hombre repasa todos sus fracasos sentimentales, y cómo siempre, desde que era pequeño, cada vez que acontecía uno de ellos iba a visitar un parking abandonado situado cerca de su casa. Un día, sin embargo, se queda atrapado dentro de ese mismo lugar y es entonces cuando comienza su verdadera pesadilla.



Ilustraciones: Ferrán Clavero

05 Beyond
http://axxon.com.ar/rev/?p=2082
Una aficionada a la astronomía sufre una caída que la hace perder la visión por completo. Pero no tarda en descubrir que a través de su telescopio puede ver, pero un mundo 'distinto' del que ven las demás personas.

Ilustración: SBA

04 Reset
http://axxon.com.ar/rev/?p=3053
Un escritor viaja al pueblo de su infancia para buscar tranquilidad e inspiración, pero descubre que un pirata informático llamado Reset está borrando su obra y existencia de Internet. Al mismo tiempo, la pesadilla pasa del mundo virtual al real a medida que descubre que está atrapado en el pueblo y que sus conocidos empiezan a ser asesinados, lo que le hace dudar de su propia cordura...
Este relato fue el primero en inaugurar mi saga de relatos de terror, y además de eso, fue mi relato número 100, por lo que puse especial énfasis y cuidado a la hora de escribirlo.

Ilustración: Pedro Belushi

03 Donde usted quiera llegar
http://axxon.com.ar/rev/?p=3202
Un matrimonio está de vacaciones en la playa, y cuando la mujer le dice al marido que ajuste el GPS para volver a Madrid, dado que ella tiene que irse antes, y a él se le olvida, discuten y le dice 'vete al infierno', mientras lo teclea con odio en el GPS. Un rato después de que la mujer se haya ido, el GPS comienza a mostrar una ruta...
Este relato fue ganador del Premio Villa de Torrecampo en el 2009, con el que gané 3.000 eurazos y salvó mi muy maltrecha economía por aquel entonces (tuve que vender gran parte de mis cosas, y por poco la guitarra).

Ilustración: Claudio Andaur

02 La Perversión Fractal
http://www.revistanm.com.ar/content/020.pdf
Un estudiante de doctorado de Barcelona se va de turismo a Madrid, y visitando el Templo de Debod ve algo que le produce un desmayo automático. Poco después, cada vez que va a dormir, tiene horrendas pesadillas en las que se ve trasladado a una suerte de mundo paralelo, con el añadido de que siempre despierta en bibliotecas públicas y con su reloj parado a las 05.55. ¿Por qué ocurre esto y qué tiene que ver con el incidente del Templo?
Este relato ha estado a punto de ser en mi opinión el mejor que he escrito jamás, pero dadas las buenísimas críticas que ha recibido por parte de todo aquel que lo ha leído, por ahora el puesto número 01 está reservado para:

01 Reiskolem
(enlace muerto, se intentará recuperar)
Una ciudad ha sido arrasada debido a graffitis infernales que obligan a quienes los leen a hacer lo que en ellos pone. Sólo los ciegos, analfabetos y niños que no aprendieron a leer sobreviven. Finalista del Premio Andrómeda de Ficción Especulativa 2006 y el único de los relatos de esta lista que he ampliado a libro.

El ladrón de palabras

$
0
0

Llevo mucho tiempo sin escribir un ensayo, ya no sólo en la página web, ni siquiera en el propio Facebook, como un pensamiento fugaz de esos que se ven a menudo en las cuentas de escritores; pero después de tanto tiempo, creo que la ocasión merece la pena, y mucho. Porque gracias a una alumna he comprobado por mí mismo que una de las cosas más maravillosas de la educación es que quien enseña, si se pone al nivel de sus alumnos, puede aprender muchísimo también.

En una sesión de tutoría, durante la que hablamos de películas, quise saber cuáles habían fascinado más a mis alumnos. Hubo muchas recomendaciones, y tomé nota de muchas de ellas, pero las he ido viendo poco a poco, a medida que sacaba ratos para hacerlo entre estudiar, impartir clases y corregir manuscritos de manera incansable. La que he visionado hoy me parece posiblemente la mejor película que conozco acerca del mundo de la literatura, se llama El ladrón de palabras, y mi propia alumna ya comentaba que sabía de muy pocos que la hubieran visto. La película entra de lleno en el mundo de la escritura y lo hace de una manera muy profunda, centrándose como pocas veces he visto en los episodios menos glamurosos del mundillo.

Me he reconocido a mí mismo en muchas de las partes de la película y ha habido momentos en los que he sabido perfectamente cuáles serían las siguientes escenas o las frases que se iban a recitar. Muy pocas veces escucharéis en Facebook a los escritores hablar de los momentos más duros asociados con su sector; casi todos aparecen siempre para contar lo bien que les va, porque en el fondo una cuenta de Facebook, y en menor medida de otras redes sociales, es su medio de marketing. En mi caso siempre intenté que no fuera así, y por ejemplo narré un día cómo rompí todas las cartas de rechazo que tenía guardadas en mi cajón, docenas nada menos, o ese terrible instante en el que asesinas para siempre un relato y aprietas May + Supr porque, cuando los has escrito a centenares, el exceso de equipaje emocional puede llegar a impedirte continuar el resto del viaje artístico.

La película me ha impactado en muchos sentidos y me he sentido reconocido en muchas partes, la mayoría complicadas. Sentir que lo que haces es un absurdo que no merece la pena; el miedo aparejado ante la pérdida de un manuscrito, o que se borre de manera accidental; lo que implica escribir tomando como fuente el extremo dolor, y cómo la película incluso clava el periodo exacto que puedes vivir sólo dedicado a escribir una novela sin descanso porque la pena y la rabia son tan grandes que te secarían por dentro si pararas (ese periodo es de dos semanas).

Pero aparte de lo poético, la dura realidad está muy bien reflejada también. La falta de dinero, que te obliga a plantearte vender tus cosas (y esa sensación que te queda dentro de que, aunque las volvieras a comprar, las has perdido para siempre); el miedo ante el plagio, no porque la persona se haga famosa con tu libro, sino porque roba también una parte de tu alma; ese editor que alaba tu libro (y lo alaba de verdad), pero te comenta con consternación que no lo puede publicar porque ahora mismo no es buena época para el mercado (desde que tenía veinte años, con crisis o sin ella, jamás un editor me ha dicho que sea una buena época para el mercado); ese momento en que te mortificas leyendo una detrás de otra todas las cartas de rechazo que has recibido y al día siguiente, en vez de escribir, te dedicas a ver la televisión porque sientes que pierdes menos el tiempo.

Puede que para mí la película posea un significado con el que los demás no empatizan, pero nunca antes había visto una que supiera contar tan bien lo que implica de verdad escribir, con lo bueno y lo malo; hasta en los detalles tontos, como mencionar que un escritor se siente extraño cuando habla de su propia obra, se ajusta a la perfección.

Una película excelente que recomiendo para que entendáis lo que implica dedicarse a esta profesión que tiene una curiosa peculiaridad: trabajas durísimo para no obtener dinero, no obtener satisfacción emocional, y muchos ni siquiera consideran que se trate de un trabajo.

Grandes juegos desconocidos de Gameboy Advance

$
0
0
Después de los posts dedicados a gran cantidad de plataformas clásicas de videojuegos (ver el listado completo en http://magnusdagon.blogspot.com.es/2015/02/grandes-videojuegos-desconocidos.html), le toca el turno a una de las consolas portátiles que mejor ejerció de puente entre las de cartucho de 16 bits y el nuevo concepto de videojuegos modernos y de caleidoscópica complejidad argumental y estructural. Esta consola, que en principio parecía sólo una versión portátil de la Super Nintendo, tiene en realidad mucho más que ofrecer con títulos como los que vamos a recomendar y analizar.

Quiero dar mis agradecimientos a Félix y Raúl, fans de esta consola y que me aportaron excelentes recomendaciones, así como a la página http://www.racketboy.com/retro/nintendo/gba, que me ha ayudado mucho a realizar recomendaciones adicionales más allá de las meramente personales. Mis agradecimientos también a todos los usuarios de foros de videojuegos que han dado su opinión en Internet, un fandom muy activo para esta consola en concreto.

Y sin más, como otras veces, comenzamos.

RPG

Boktai: the sun is in your hand


Ahora que han regreasdo a la memoria con Pokémon Go, no está de más recordar este juego que fue uno de los primeros exponentes de la llamada realidad aumentada. La gracia del cartucho consiste en que nos pone en la piel de un cazador de monstruos que utiliza un arma de luz para acabar con los enemigos. Para empezar el aparato registra la hora a la que jugamos y modifica el entorno, las trampas e incluso los enemigos en función de ello. Por ejemplo, de noche los zombies se vuelven más lentos pero pueden salir al exterior al no poseer barreras lumínicas que se lo impidan, o ciertos líquidos se evaporan de día al aire libre.

Pero sin duda el factor estrella del juego reside en el sensor solar del cartucho, gracias al que podemos recargar nuestra arma principal y luchar contra los múltiples enemigos. Este sensor sólo capta luz natural, no artificial, y nos obliga incluso a salir a jugar a un parque para explotarlo en su máximo esplendor (¿os suena a cierto juego?). Las reglas del juego son muy estrictas y por ello no podemos recargar el arma en interiores a menos que algún haz de luz se filtre por las ventanas, por lo que también existe un fuerte elemento de sigilo en el juego, ya que a menudo es mucho más conveniente pasar desapercibido que entrar en combate puro y duro. Cuidado también con jugar todo el rato al Sol, no sólo por nuestro propio bien: ¡la pistola solar puede sufrir sobrecalentamiento si la exponemos a demasiada luz, dejándonos indefensos!

El juego está muy cuidado: incluso sin el tema solar hablamos de un excelente juego de rol con mecánica de sigilo tan detallada o más que los clásicos de este género. Sus secuelas se mueven en una línea similar de calidad y, si alguien desea probarlo en un emulador, existen parches para simular el sensor.

Otros juegos recomendados:

Final Fantasy VI Advance: El regreso de un mito, esta vez en formato portátil. No es la primera vez que este juego se portea a consolas de prestaciones superiores a la original, pero quizás es la que lo consigue de manera más adecuada. Si no lo jugaste, altísimamente recomendado: sus personajes e historia son pura maravilla.

Lord of the Rings: The Two Towers: Excelente juego muy adictivo que emplea un sistema isométrico más propio de títulos roleros de PC como Warcraft o Diablo para sumergirte de lleno en toda la acción de la película con escenarios muy largos y llenos de enemigos. La jugabilidad es muy fluída y la cantidad de objetos y mejoras tan inmensa como cabría esperar de un juego de estas características. El Retorno del Rey emplea el mismo motor y es también muy recomendable.

Otras webs recomiendan:

baldur’s gate: dark alliance
boktai 2: solar boy django
breath of fire (series)
car battler joe
cima: the enemy
dragon ball z: the legacy of goku (series)
golden sun (series)
harvest moon (series)
kingdom hearts: chain of memories
legend of zelda (series)
lord of the rings: the return of the king
lufia: the ruins of lore
lunar legend
mario and luigi: superstar saga
pokemon (series)
riviera the promised land
shining soul
sword of mana
tales of phantasia

ESTRATEGIA

Megaman Battle Network


Como pasa con muchos buenos juegos de esta videoconsola, resulta difícil encasillar a Megaman Battle Network en un solo género, pero si hay uno al que no pertenece es al mismo que los megamanes de generaciones anteriores. Este Megaman posee un fuerte elemento de rol, pero en realidad la trama es más bien sencilla y sin demasiadas complicaciones, aunque la renovación del personaje se vuelve más que original, pues ahora, lejos de ser un robot, Megaman se ha convertido en un programa informático que lucha contra virus y otras amenazas virtuales idénticas a sus enemigos clásicos de toda la vida.

Las batallas, sin embargo, poseen un enorme factor estratégico y, lo que es más importante, accesible y divertido, a medio camino entre la lucha en tiempo real y los turnos de un juego de tablero, y nada similares a lo que sería el sistema de personajes y órdenes de un RPG clásico. El sistema es muy divertido y da para muchísima customización; la única pega que le veo al juego son los típicos encuentros aleatorios. Si los toleras, este juego te apasionará, pues lo considero más de estrategia que de rol. Cualquiera de sus continuaciones resulta igual de recomendable.

Otros juegos recomendados:

Rebelstar: Tactical Command: Entretenido juego de estrategia centrado en batallas de escuadrones, con personajes individuales con habilidades propias y puntos de acción a gastar en sus diferentes movimientos. Excelente remake de los juegos originales, creados en la ya muy lejana era de Spectrum y Amstrad.

Zone of the Enders: The Fist of Mars: La versión portable y estratégica de la saga de Hideo Kojima. Estrategia con grandes dosis de argumento, sobre todo recomendado para fans del anime.

Otras webs recomiendan:

advance wars (series)
defender of the crown
final fantasy tactics advance
fire emblem (series)
harvest moon (series)
mech platoon
shining force: resurrection of the dark dragon
super robot taisen: original generation 2
tactics ogre: the knight of lodis
worms world party
yggdra union: we’ll never fight alone

AVENTURA

Astroboy: Omega Factor


Astroboy es otro de esos juegos que brilla con luz propia a pesar de lo fácilmente que puede subestimarse. No sólo se trata de un juego sólido y cuidado en el que poseemos multitud de golpes y maneras de combatir, tanto a larga distancia como con ataques cuerpo a cuerpo y megamagias de las que destrozan a los enemigos en toda la pantalla. La historia es, además, muy llamativa e interesante, y tiene el enorme mérito de motivarnos a rejugar los mismos niveles gracias a un original giro argumental que involucra viajes en el tiempo. A pesar de lo corto de algunas fases la jugabilidad es maravillosa y los jefes finales molan mucho. Si además te gusta el personaje o conoces su universo, te lo pasarás en grande, sobre todo con batallas de alto nivel épico como las que lleva a cabo contra los robots más poderosos de la Tierra y, sobre todo, contra el mítico Pluto. Añádele la posibilidad de mejorar tus habilidades a medida que crece tu esfera social y, por tanto, tu humanidad, y tienes un juego 10 en todos los aspectos.

Otros juegos recomendados:

Metroid Zero Mission: Uno de los Metroid más interesantes que se han hecho nunca y posiblemente el mejor de los bidimensionales, tiene el punto fuerte de recrear el juego original de la NES pero con el nivel técnico de las consolas modernas. A destacar la última parte del juego, con una Samus Aran en una situación completamente inédita en la saga y muy insólita.

Scurge: Hive: Juego de acción en el que nos estrellamos en un planeta infectado por un organismo desconocido. Al mismo tiempo que luchamos contra su expansión, debemos evitar que corrompa nuestro propio cuerpo con ocasionales cápsulas médicas. Sistema de juego muy original aunque con algunos pequeños defectos de jugabilidad: el movimiento y ataque no es todo lo suave que nos gustaría.

Otras webs recomiendan:

broken sword: the shadow of the templars
castlevania (series)
hamtaro: rainbow rescue
jurassic park 3: dino attack
megaman and bass
megaman zero (series)
metroid fusion
sabre wulf
the hobbit
the mummy

LUCHA

Tekken Advance


Vaya por delante que no soy un gran fan de Tekken, pero al césar lo que es del césar: Tekken Advance es un juego que destaca claramente entre los de este género para la consola. Ya sólo el hecho de que no haya renunciado a su estilo y grafismo tridimensional sirve para tenerlo en cuenta, pues la Gameboy Advance se movía a medio caballo entre dos generaciones y no se desenvolvía a la perfección en el términos de profundidad. A pesar de la reducción de botones el número de golpes y combos sigue resultando tan extenso como era de esperar en un Tekken, y los personajes clásicos siguen ahí para todo aquel que quiera disfrutarlos. Muy buena opción para lanzarse a unos cuantos combates rápidos.

Otros juegos recomendados:

Street Fighter Alpha 3: Posiblemente el pináculo de la saga, lo suficientemente complejo y lleno de personajes como para sacarle mucho jugo, y al mismo tiempo no tan enloquecido como las entregas posteriores que sólo se basaban en crossovers extraños y magias que llenaban toda la pantalla. Para nostálgicos.

Wade Hixton's Counter Punch: Heredero intelectual del Punch Out y precursor del boxeo de Wii Sports, curioso juego de lucha subjetivo en primera persona en el que tendremos que aprender cuándo es el momento de atacar y cuándo el de defenderse. No apto para quienes gustan de ir a lo loco y apretar todos los botones; hay que luchar empleando a partes iguales astucia y reflejos.

Otras webs recomiendan:

boxing fever
king of fighters ex neo-blood
mortal kombat (series)
sonic battle

ACCIÓN/BEAT 'EM UP

Ninja five-o/Ninja cop


Sorprende que este excelente juego no haya sido copiado y exportado en múltiples plataformas y secuelas. Con un argumento inicialmente muy ochentero (policía vestido como ninja que intenta acabar con diversas situaciones de secuestro de rehenes), tenemos un juego de una solidez apabullante y del que podrían aprender muchos otros del género más famosos que él. La cantidad de movimientos de nuestro ninja es muy grande pero al mismo tiempo muy intuitiva, y todos tienen una funcionalidad muy bien pensada y estudiada: la espada para unos enemigos, las estrellas y los puños desnudos para otros. Por si fuera poco contamos además con un gancho que nos permite realizar una serie de estudiadas cabriolas para avanzar y subir plataformas, muy en la línea del mítico Bionic Commando pero puliendo el manejo hasta la perfección.

Los niveles están muy bien diseñados y conseguirán que nos flipemos cosa mala al realizarlos. La única pega es su gran dificultad en uno o dos momentos concretos del juego, pero en todos los demás está muy bien calibrada. Un juego no sólo divertido de completar, sino de regresar una y otra vez para intentar moverte con la mayor elegancia posible. De los mejores juegos de la consola sin la menor duda.

Otros juegos recomendados:

Star Wars Episode III Revenge of the Sith: Este juego en apariencia olvidable acierta de pleno al convertir las peleas de Star Wars en un Beat 'em Up estilo Final Fight pero explotando los muy numerosos poderes Jedi, desde rebotar tiros con el sable hasta empujar con la Fuerza e incluso estrangular con Anakin. Muy divertido y cuidado.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Uno de los mejores juegos de las Tortugas Ninja, con una jugabilidad y secuencia de movimientos muy amplia e interesante. Los villanos no son especialmente míticos (Turtles in Time sigue siendo el rey en ese aspecto), pero el juego es muy digno y de los mejores del género, de hecho para muchas webs se treata de la opción número 1 en este estilo para Gameboy Advance.

Otras webs recomiendan:

batman: rise of sin tzu
blackthorne
bruce lee: return of the legend
contra hard spirits
crouching tiger hidden dragon
double dragon advance
final fight one
metal slug advance
river city ransom ex
turok evolution
x2: wolverine's revenge
dragon ball: advanced adventure

PUZZLE/INTELIGENCIA

Disney's The Lion King


Puede que muchos se sorprendan de ver este título en esta sección, pero no, no es un error. Lejos de manejar a Simba, en esta entrega a quienes usamos es a Pumba y Timón, y la mecánica de juego es al más puro estilo The Lost Vikings, pero con el acierto de que la dificultad resulta más asequible (quizá demasiado). El nivel gráfico y sonoro es muy bueno, y los movimientos de los personajes están muy bien repartidos, dejando en manos de Timón lo relativo a agilidad y colarse por sitios pequeños y en manos de Pumba lo relacionado con ataques a hienas y otros enemigos y movimiento de grandes cargas. Realmente entretenido, y no tan sencillo si quieres completarlo al 100%.

Otros juegos recomendados:

Tang Tang: Aunque en principio pueda recordar por la estética a Bomberman, en este juego debemos crear pasarelas de cubos para conseguir llegar a las monedas que nos lleven al siguiente nivel. Llamativo.

Ultimate Brain Games: Hay muchos juegos de inteligencia excelentes en Gameboy Advance (ver la lista inferior), pero he querido destacar este porque se trata de uno que muchas personas menospreciarían con facilidad. Los juegos son los clásicos que todos conocemos, pero el interés reside en que no falta ninguno de los miticos, como las damas o el dominó, pero se incluyen también ótros menos multitudinarios y muy adictivos como el Reversi, el Backgammon y el Mahjong. La inteligencia artificial es excelente y vais a sudar para ganar alguna que otra partida; hasta en las damas el computador es un buen jugador.

Otras webs recomiendan:

beyblade
boulder dash ex
bubble bobble: old and new
chessmaster
chu chu rocket
denki blocks!
dk: king of swing
dr. mario and puzzle league
egg mania
gem smashers
guru logi champ
hot potato
it's mr. pants
kuru kuru kururin
kururin paradise
mario vs donkey kong
puyo pop
rampage puzzle attack
super bust-a-move
super monkey ball jr
super puzzle fighter II
the lost vikings
turbo turtle adventure
ultimate card games
virtual kasparov

MATAMARCIANOS

Iridion II


Normalmente la mayoría de los matamarcianos que han innovado en el género han sido aquellos desarrollados en scroll lateral o los que han coqueteado con nuevas perspectivas como las tres dimensiones o incluso la pantalla fija. Iridion II posee el más clásico scroll vertical, pero esa elección permite que el nivel de detalle sea excelente, con naves bien diseñadas, ya sean pequeñas hordas de enemigos o enormes naves nodriza. El modo de juego es sencillo pero potente, fusionando los tradicionales power-ups con options que se obtienen como bonus al mejorar las armas, y no faltan las bombas que destruyen todo en la pantalla.

El entorno juega un importante papel, y no se puede dejar de mencionar los múltiples modos de juego que posee, desde historia a arcade pasando la opción de rejugar contra los jefes. Otro detalle a destacar es la música, en la que se ha puesto un gran énfasis, a tal nivel que existe un modo de jukebox e incluso es posible ecualizar el tema principal nada más empezar a jugar. Superior a su predecesor, Iridion 3D, merece la pena darle una oportunidad a pesar de lo muerto que siempre se considera a este género.

Otros juegos recomendados:

Gradius Galaxies: Es un Gradius, y eso ya por sí solo es casi una garantía segura de su enorme calidad. Por si acaso, lo confirmo: un título digno del nombre que porta.  Mismos power-ups y modo de juego que en entregas anteriores, así como la posibilidad de que la nave se upgradee por sí sola de manera automática.

Sigma Star Saga: Extraño juego de dificilísima clasificación que mezcla dos de los géneros más diferentes imaginables: ¡matamarcianos y rol! Dentro de un trasfondo clásico de rpg, llevas a cabo batallas espaciales aleatorias (en naves también aleatorias) contra otras que, al ser destruidas, te permiten subir experiencia. El que esto ocurra, además, tiene un motivo argumental. Una de esas rarezas que no puedes dejar pasar sin al menos echarle un vistazo.

Otras webs recomiendan:

desert strike advance
invader
iridion 3d
robotech the macross saga
space invaders
super star shooter advance

PLATAFORMAS

Wario Land 4


Existiendo tantísimas franquicias plataformeras en Gameboy Advance (ver lista inferior), es fácil que Wario Land 4 pase desapercibido. En este juego de nuevo volvemos a manejar al avaricioso enemigo de Mario para saquear tesoros a montones. La paleta de color le sienta de manera excelente a Wario, y el nivel gráfico es sobresaliente. La música es llamativa y nunca cansina, y en términos jugables hay muchas novedades, siendo la más interesante el nuevo diseño de los niveles, que tenemos que explorar de principio a fin y luego de fin a principio en un veloz regreso contrarreloj. La cantidad de desbloquebles es muy notable, aunque el juego quizá es un poco corto, pero es cierto que volveremos a los mismos niveles varias veces para encontrar los objetos que nos permiten llegar a la fase del jefe de cada mundo. Un gran juego.

Otros juegos recomendados:

Drill Dozer: Uno de los juegos que más a menudo se menta en las listas de esta consola. Básicamente es un plataformas que posee como innovación que nuestro personaje maneja una máquina con un taladro que será crucial no sólo para nuestros ataques sino también para romper muros, interactuar con diversas superficies y realizar peculiares saltos apoyados en objetos y paredes del escenario. Muy original.

Klonoa: Empire of Dreams: Plataformas bidimensional que, sin llegar a descubrir la rueda, posee un original sistema de avance que consiste en mezclar los conceptos de salto y ataque, ya que para alcanzar alturas superiores debemos valernos de los enemigos a los que derrotamos. Su secuela es de idéntica calidad.

Otras webs recomiendan:

aladdin
crash bandicoot (series)
disney's tarzan: return to the jungle
donkey kong country (series)
jazz jackrabbit
kim possible 2: drakken’s demise
kirby (series)
klonoa 2: dream champ tournament
lilo & stitch (series)
magical quest (series)
rayman (series)
sonic advance (series)
spider-man (series)
spyro the dragon (series)
super mario advance (series)
the legend of starfy

SHOOTER

Max Payne


Resulta fascinante cómo un juego por el que uno no daría dos duros en un principio acaba convirtiéndose en la referencia de todo un género para una videoconsola. Versión portátil del ya mítico juego de PC, mezcla de novela negra y Matrix, Rockstar se tomó tan en serio crear un título de referencia para la consola portátil que todo el juego está rehecho con un sistema de combate que es esencialmente igual, pero al mismo tiempo esencialmente distinto de aquel del título madre.

El clásico tiempo bala sigue ahí presente pero calibrado a la perfección, gracias a un apuntamiento semiautomático, para no convertir el juego en un tostón insoportable en el que no acertamos a nada. Esto que puede parecer tan obvio no se hizo al portear el juego a plataformas superiores, algo imperdonable teniendo en cuenta que el título original se diseñó para manejarse con teclado y ratón. La perspectiva cambia de subjetiva a isométrica (otro gran acierto), mientras que se respeta la historia original con ese estilo de novela gráfica y película sucia que tantos y tantos fans granjeó al juego. Si no has jugado al original de PC, ¡hazlo!, pero juega a este también. Ojalá todos los ports para otros soportes estuvieran tan mimados como este.

Otros juegos recomendados:

Doom: Una seña de identidad de la Gameboy Advance es su catálogo de juegos porteados con gran calidad, y este Doom es otro ejemplo de ello. Merece la pena echar una partida de nuevo a este título que marcó a toda una generación.

Terminator 3: Rise of the Machines: Atari posee algunos juegos geniales basados en material que en principio no parecía que prometiera gran cosa (el mejor ejemplo es el magnífico Transformers que desarrolló para Ps2 basado en la franquicia de Transformers: Armada) y este que nos ocupa es también buen ejemplo de ello, ya que se trata de un juego que posee una calidad mayor que el producto original que lo ha motivado, en este caso una película. Un fantástico shooter en el que nos ponemos en la piel del T-800 para acabar con las hordas de Terminators y otros androides que Skynet lanza a por nosotros.

Otras webs recomiendan:

bionicle: heroes
ct special forces (series)
gunstar super heroes
monster force
rainbow six rogue spear

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Crítica de Neon Genesis Evangelion y The End of Evangelion

$
0
0

Vista entera Neon Genesis Evangelion, así como la película The End of Evangelion que la complementa y cierra, y debo decir que, tras haberme informado sobre muchos detalles concretos, es un buen anime pero creo que me he llevado una sensación más satisfactoria con series posteriores y en teoría deudoras de ella como RahXephon o Serial Experiment Lain. Comprendo y aprecio lo mucho que Evangelion supuso para el mundo del anime, y resulta impresionante que la serie, siendo de 1997, tenga unos referentes visuales y argumentales que no parecen haber envejecido nada en absoluto; en particular la película es un prodigio de imagen y estética, absolutamente vigente a día de hoy. Supuso además una brutal influencia en casi todos los animes posteriores, además de que revitalizó un género que en ese momento estaba medio muerto e impuso normas que hoy en día consideramos estándares, como los 26 capítulos de duración, el mayor presupuesto en animación, la profundidad psicológica de los personajes, hasta el aspecto de Rei ha sido imitado hasta la saciedad.


Sin embargo la serie goza de varios defectos que, por desgracia, también se convirtieron en estándares a imitar para muchas series posteriores, siendo el más notorio el final abierto, muy poco explicado y más basado en impresionar con las imágenes que en explicar qué leches está realmente pasando. En el caso de Evangelion resulta doblemente flagrante porque la serie avanza de manera constante con un argumento, entendible y muy trabajado y sutil, hasta un oscurantismo más que innecesario. El autor se fue obsesionando con la psicología a medida que la serie avanzaba (leía libros y libros sobre el tema, que le impactó debido a una larga depresión de cuatro años) y lo que eran cuidadas referencias mentales y emocionales (el prota, Shinji,  queriendo salir del Eva como simbología de la madurez, la pasividad-agresividad de Rei, las relaciones de ambos con los demás personajes y en especial con el padre de Shinji) se acaba convirtiendo en un rosario de neurosis compulsivas donde no falta nada de lo más raro, desde complejo de Edipo y Electra a adicción al sexo y Sombras Jungianas. Todo eso no es más que producto del emperramiento del autor, cuyo primer final de la serie, que ignora toda trama y se convierte en una introspección Lynchiana sin sentido, no satisfizo nada (y con razón) a los fans, a tal punto que incluso algunos le amenazaron anónimamente de muerte. Resulta significativo también que la primera imagen de la película que acompaña este post la haya obtenido de un artículo llamado 'del cine como terapia para sus autores'.


La película intenta arreglarlo pero, aunque el resultado resulta mejor, la excesiva instrospección sigue ahí (algo que lastraría muchos futuros animes, así como la idea que surge en el final fallido de 'al final todos están vivos en una realidad paralela', que arruina el final de tantos, tantísimos animes). la última escena de la película (y la última frase), de una libertad de interpretación llamativa, no ayuda tampoco, por muy fascinante que sea en términos paisajísticos. Pero esa interpretación abierta era justo lo que el autor buscaba, aun a costa de ignorar las peticiones de todos sus seguidores.



Otro gran fallo de la serie es su excesivo apoyo en la simbología religiosa, en especial la cristiana, que si bien al autor le podía parecer muy novedoso y original, a los occidentales nos resulta simplona porque se limita a referencias sin fondo ni sentido. Si buscaba algo estético, RahXephon lo hace mucho mejor con lo precolombino: en vez de soltar nombres de ángeles, lanzas de longinus y demás porque sí, sólo muestra sin nombrar, mucho más sutil y cuidado. Si buscaba algo argumental, incluso una serie más simple como Saint Seiya alcanza mayor grado de satisfacción con sus trabajadas explicaciones de mitología griega y constelaciones zodiacales.


Evangelion, resumiendo, creo que es una serie que resulta obligatorio ver: es historia viva del anime, en mi opinión más incluso que Akira o Ghost in the Shell, cuya influencia fue más cinematográfica. La serie en su desarrollo es excelente, entretenida y enganchante, y visualmente un prodigio: la forma medio humana de los Evas y abstracta de sus enemigos, los Ángeles, inspiraría a generaciones enteras por venir. Pero el terrible final abierto y sinsentido de la serie primero, y la orgía estética y gore de la película, después, lastrarían también un género que muchas veces no sabe cómo acabar y se pierde en la ambiguedad, la trama difuminada, la introspección y las escenas desagradables porque sí. Da qué pensar qué hubiera sido del anime si uno de sus mayores referentes hubiera sido redondo de principio a fin.

Crítica de Elfen Lied

$
0
0

Vista entera Elfen Lied, incluyendo el capítulo adicional que se creó varios años después, y tengo que decir que es una serie que me ha dejado bastantes mejores sensaciones de las que esperaba en un principio. Si bien es cierto que se trata de un anime que trata de provocarte emociones desiguales desde el principio y eso puede ser un poco tramposo, lo hace con bastante buen tiento, todo hay que decirlo.

La historia de Elfen Lied (traducido como 'canción de los elfos' en alemán) no tiene nada que ver con fantasía ni con elfos sino que gira en torno a los Diclonius, una especie que se encuentra en un estado evolutivo superior al de los seres humanos. Los Diclonius son unos seres femeninos cuya única diferencia externa con los humanos reside en dos pequeños y romos cuernos que poseen en la cabeza y que emergen realmente de su cráneo.


La otra diferencia, sin embargo, es lo que les convierte en unas criaturas letales: poseen extremidades adicionales invisibles, como brazos increíblemente largos, llamados 'vectores' y que desde un punto de vista externo hacen parecer que pudieran mover objetos y atacar a distancia. La realidad es mucho más sangrienta y estos vectores funcionan como afiladísimas cuchillas capaces de cortar en dos a una persona igual que si estuviera hecha de mantequilla. Aunque la serie nunca lo explicita, parece que, debido a su propia genética, los Diclonius sienten la atracción de producir verdaderas masacres de forma casi inconsciente. Este punto es uno de los más oscuros de la serie así como de los más discutibles, dónde está el límite entre la voluntad y la compulsión cuando alguno de estos personajes se descontrola.


La protagonista central de la historia es Lucy, una Diclonius que en un impactante primer episodio escapa del complejo donde la tienen capturada tras dejar tras de sí un largo rastro de cadáveres mutilados. Quiere el destino que lo único que consigue frenarla, una bala de gran calibre, sume su personalidad en un estado durmiente y adquiere otra radicalmente diferente, la de una muchacha inocente en extremo y de gran corazón a la que unos chicos que la acogen llaman Nyu, debido a que ese es el único vocablo que sabe usar para comunicarse.


La serie es posiblemente una de las más brutales que he visto jamás. No tanto por la violencia, que posee sin la menor duda, sino por su claro intento de hacerte atravesar un carrusel de emociones contrapuestas. Lo más tierno se mezcla a mucha velocidad con lo más cruel y sanguinario, y la bondad y la maldad de los personajes está polarizada en todos los que son humanos pero muy diluida en los que son Diclonius. Es muy difícil formarse una opinión acerca de si Lucy y otros Diclonius son o no anithéroes, y esa opinión se vuelve aún más difícil de dilucidar a medida que conoces más detalles de su pasado y juventud, plagado de innumerables abusos así como momentos de una extrema tensión argumental, incluyendo escenas tan crudas como la muerte a puñetazos de un cachorro de perro por parte de unos niños por mera diversión y para torturar psicológicamente a uno de ellos.


Contra lo que pueda imaginarse, la serie no tiene una trama de alcance global y no involucra de manera explícita el destino de la humanidad. Todo transcurre en la localidad de Kamakura, un paraje costero tranquilo y de gran belleza, en un entorno casi intimista que facilita mucho el enfoque en los personajes de manera individual. Y es que los personajes son uno de los puntos más fuertes de la serie, no sólo Lucy/Nyu con sus constantes e imprevisibles cambios de personalidad, también los chicos que le acogen tienen una manera de ser muy marcada, aunque personalmente mi personaje favorito es Nana, otra Diclonius que los humanos envían para capturar a Lucy y que ha vivido una existencia tan dura que, cuando logra escapar y ser independiente, no sabe ni siquiera para qué sirven los billetes y empieza a quemarlos una noche para lograr entrar en calor.


La estética de la serie es magnífica y llena de detalles artísticos, desde el magnífico Opening que evoca la obra pictórica de Gustav Klimt a la maravillosa música, con toques clásicos mezclados con temas sueltos de gran oscuridad ambiental. Como fallos, el más notable sin duda corresponde a lo cortísima que es la serie, sólo 13 episodios para un manga mucho más largo y con más personajes pero, también es verdad, con giros argumentales mucho más surrealistas, aunque en el anime hay unos cuantos cabos que quedan por atar. El exceso de desnudos gratuitos en algunos momentos es algo que también le lastra: con la excusa de que los Diclonius son experimentos vivientes y pueden usar cualquier objeto de arma, aparecen tías en pelotas a una frecuencia notable incluso para estar hablando de un anime. Aun con todo Elfen Lied es una fantástica serie pero, aviso, deja poso en la retina: intenta retorcer tus emociones y, en gran medida, lo consigue sin reservas.

Grandes juegos indie de PC

$
0
0

En mi intento de ampliar los posts dedicados a los videojuegos, he intentado explorar un territorio tan extenso como difícil de catalogar: los juegos de PC. Lo primero de todo es dejar claro que esta no es una lista de 'grandes juegos desconocidos de PC'. Una labor así es tan ardua como utópica, pues los grandes juegos desconocidos de PC seguramente pueden contarse por miles, si no decenas de miles.

Echada por tierra esa idea inicial, me adentré en un submundo de los juegos de PC apasionante: los juegos independientes, es decir, aquellos que no poseen a sus espaldas un gran presupuesto ni una gran compañía que los avale y que, en muchas ocasiones, son más obra de amateurs que de profesionales, pero no por ello carecen en absoluto de calidad. De hecho, algunas de las ideas más fascinantes e innovadoras vienen de estos juegos, y a menudo la gran industria las ha comprado, homenajeado o, directamente, plagiado.

A poco que me empecé a sumergir en este minimundo me empezó a quedar claro que, de nuevo, es imposible hacer una lista de 'grandes juegos indie olvidados' porque, por un lado, de nuevo son demasiados y, por otro, no hace tanto que algunos de estos juegos existen como para darlos por 'olvidados', pero tampoco a muchos otros se les puede dar por 'conocidos': no todo juego indie tiene la suerte de ser tan famoso como Minecraft.

Así las cosas, he optado por compartir con vosotros una suerte de lista de juegos que de una ú otra manera me han impresionado. Como ocurre con los posts dedicados a las consolas, mezclaré recomendaciones personales con juegos que otras páginas recomiendan, pero no debe entenderse esta lista como un Top ni por asomo, para empezar porque podríamos comenzar largos debates sobre qué juego es mejor que cual, ya que hay tantos, y tan diferentes, que es muy difícil establecer un ránking de calidad.

Los géneros elegidos han sido también complejos, porque muchos de estos juegos 'empujan' los límites de la categorización. Es por ello que son 'géneros genéricos' en el mejor de los casos, pero es importante que tengáis claro que juegos que están en la misma categoría pueden parecerse tanto como el día a la noche: hay ideas extremadamente originales en la inmensa mayoría de ellos.

Algunos de estos juegos han cambiado mi manera de entender los videojuegos, otros simplemente me han entretenido mogollón. Los hay que tratan de dar un paso adelante, los hay que nos llevan a épocas de nostalgia retro en píxeles. Los hay gratuitos, los hay que no; a todos los he tratado por igual. Eso sí, una premisa indiscutible siempre ha sido que no se coman en exceso las prestaciones de ningún dispositivo. No esperéis grandes gráficos ni texturas alucinantes en 3D, para eso ya están las consolas domésticas. Pero si hacéis este viaje conmigo, os aseguro que no os váis a arrepentir.

---MUNDO AUTOGENERADO---

SPELUNKY


En mi opinión, uno de los grandes juegos del género indie. Juego de aventuras con estética Indiana Jones en el que manejamos a un aventurero que debe llegar a la salida de una cueva por medio de saltos, latigazos, bombas y cuerdas. El manejo está muy bien pensado y es muy sencillo, pero la verdadera genialidad de los programadores fue esa idea de que todos los niveles fueran aleatorios. A pesar de lo que pueda parecer no hay tanta monotonía como uno pudiera pensar, y de vez en cuando aparecen sorprendentes toques de novedad, como tener que moverte con una caja en llamas para no quedarte a oscuras. Con buenas dosis de humor también: rescatar a la damisela es toda una misión accidentada. Por otro lado, no os lleveis objetos del tendero sin haberlos pagado...

ROGUELIGHT


Maravilloso juego, vencedor de un torneo cuyas reglas obligaban a imitar juegos de Gameboy, en el que controlamos a una arquera que se adentra en una profunda y siniestra mazmorra. Apenas hay luz ambiente, por lo que tendremos que usar nuestras flechas incendiarias como antorchas además de para matar enemigos. Posee un sistema de mejoras muy bien diseñado. Un juego de diez sin la menor duda.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

cogmind
darkest dungeon
don't starve
dungeon of the endless
dungeon souls
dungeons of dredmor
nethack
rogue legacy
sandstorm

---EXPLORACIÓN---

WIBBLE WOBBLE


De nuevo un bonito juego creado por Daniel Linssen (el otro es Roguelight), este sencillísimo plataformas consiste en avanzar a derecha o izquierda saltando los obstáculos para conseguir las estrellas. La novedad reside en que el terreno se balancea constantemente como si de una comba gigante se tratase. Posee un listado de medallas muy extenso y bien pensado, y una estética gráfica y musical muy relajante y sosegada.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

drifter
even the stars
freelancer
loved
naut

---PLATAFORMAS---

DON'T LOOK BACK


Si existiera algo parecido a los videojuegos poéticos, este sería sin lugar a dudas uno de los títulos bandera de tal género. Clara revisitación del mito de Orfeo y Eurídice, debemos descender a los infiernos y enfrentarnos al Diablo en persona para rescatar el alma de nuestra amada y subirla a la superficie. Pero cuidado, porque si miramos atrás, su alma se perderá... uno de los juegos que mejor ilustra el concepto de que los juegos indie no sólo buscan entretenerte, sino también retorcer tus emociones.

NOT EVERYTHING IS FLAMMABLE


Pocas veces en la historia de los juegos el objetivo del prota ha sido tan raro como en este. Somos una llama que, pasando de objeto en objeto, debe intentar no apagarse jamás. Para ello debemos evitar quedarnos encerrados, movernos demasiado aprisa y, por supuesto, el agua en todas sus variantes. Versión light del más conocido Little inferno, también muy recomendable, aunque este personalmente me resulta más llamativo.

FEZ


Bonito juego que investiga sobre las posibilidades de hibridar las dos y las tres dimensiones, al controlar un personaje capaz de rotar el mundo que le rodea. No es una idea nueva (Paper Mario o La Torre de las Sombras también la explotan), pero Fez la explora de la manera más directa y sesuda, de modo que, a pesar de su estética juvenil, el juego resulta interesante para todas las edades. Muy recomendado.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

braid
closure
gish
i wanna be the guy
javel-ein
limbo
rogue legacy
shovel knight
supermeatboy
sym
vvvvvv

---RPG---

CAVE STORY


Sorprendente canto de cisne de los juegos de rol de 16 bits, Cave Story es un trabajado videojuego creado por una sola persona durante cinco años y mezcla de Metroid, Castlevania, Zelda, Megaman y muchos otros en el que adoptamos el rol de un soldado amnésico que se erige en defensor de una raza subterránea, los Mimigas, que está siendo atacada y diezmada por un malvado sujeto conocido como El Doctor. Juego largo, pulido y trabajado que cayó bajo la órbita de Nintendo y lo exprimió como un limón creando remakes innecesarios a precios desorbitados. El original era gratuito y, a día de hoy al menos, gratuito sigue siendo.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

bastion
divinity: original sin
dying ember
hyper light drifter
liege
pillars of eternity
pioneer
the banner saga
to the moon
transistor
undertale

---PUZZLE/INTELIGENCIA---

O-INARI ORIGAMI


Bellísimo juego en el que manejamos a un lobo al que ayudaremos a pasar al siguiente nivel doblando las esquinas de la pantalla, como si de un origami se tratase, para 'plegar' las plataformas y facilitarle los saltos. La idea, además de muy original, está cuidadísima y presentada con unos gráficos sobresalientes.

CRAYON PHYSICS DELUXE


Bonito y relajante juego en el que creamos objetos a medida que los pintamos, siempre con la intención de que una bola consiga alcanzar una o varias estrellas. A veces resulta demasiado sencillo, pero más que buscar un reto lo primordial es dejarse llevar por la estética y la suave música. Muy adecuado y educativo para niños.

BLOXORZ


Uno de los puzzles de Internet más trabajados y sutiles que he visto, nuestro objetivo es, como en todos estos juegos, simple en apariencia pero endiablado cuando se llega a niveles superiores. Manejando un bloque rectangular, debemos encajarlo en un agujero cuadrado. Al principio parece y es fácil, pero una serie de interruptores y plataformas especiales irán elevando la dificultad de manera escalonada. Magistral el último nivel.

400 YEARS


Curioso y bonito juego en el que nuestra única 'habilidad' verdadera es dejar pasar el tiempo y esperar a que el entorno que nos rodea se vuelva favorable a nuestro avance. Pero cuidado, porque no tenemos una cantidad infinita de años para gastar... 400 es nuestro límite. Excelente idea que debería ser explorada más a fondo en un juego más largo.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

atomworks
besiege
cluster
edge
ending
her story
miegakure
super hexagon
the bridge
world of goo

---AVENTURA---

ANTICHAMBER


Este es por méritos propios uno de los juegos indie más extraños y fascinantes que he jugado jamás. Ya desde el comienzo se atisba que no será una experiencia cualquiera, pues empezamos directamente en una cámara misteriosa que tiene el menú de inicio sobreimpresionado en una de sus paredes. Nuestra misión será explorar una serie de corredores y habitaciones en los cuales jugará un papel esencial cuestionar nuestra manera de ver el mundo así como nuestra capacidad de pensamiento lateral. Es difícil transmitir la sensación que este juego produce, pero creedme cuando os digo que merece la pena darle un tiento. Encontraréis pasillos imposibles, callejones que de repente poseen salida, puertas que por un extremo no llevan a ninguna parte y por otro a un lugar diferente... Un juego para disfrutar y del que fijarse en todos los detalles.

HEROCORE


Con claras reminiscencias Gameboy, este juego se podría definir como un matamarcianos no lineal con elementos de los Metroid. Somos un robot, creado por un señor de la guerra cibernético, que adquirió conciencia propia y decidió plantar cara a su creador en una batalla sin fin. Por ello debemos explorar sus vastos dominios y conseguir numerosos items, incluyendo unos computadores gracias a los cuales nuestro hacedor no podrá 'resucitar' una vez le destruyamos. El juego se permite incluso ciertos momentos filosóficos, como el lamento del protagonista por vivir un eterno ciclo de lucha contra su peor enemigo. Aunque simplista, muy divertido y extenso.

MACHINARIUM


Uno de los point and click más visuales de los ultimos años que nos pone en la piel de un robotillo que intenta desentrañar un complot en la ciudad de sus congéneres. Como novedad en la mecánica de aventura gráfica sólo se puede interactuar con objetos al alcance de la mano (aunque el robot puede estirarse) y posee un sistema de pistas que empiezan siendo vagas y poco a poco se vuelven más concretas. Carece además por completo de diálogos y todas las 'interacciones' se resuelven con bocadillos gráficos. Merece mucho la pena echarle un vistazo.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

axiom verge
anna's quest
brothers: a tale of two sons
courier of the crypts
gemini rue
jazzpunk
journey of a roach
lost constelation
mc pixel
one chance
super brothers
unmechanical

---ESTRATEGIA---

PAPERS, PLEASE


Sin el menor género de dudas, este es uno de los juegos más curiosos y que mejor ejemplifican el concepto de los videojuegos indie de no sólo intentar que pasemos el rato, sino también empujar un poco más allá los límites experimentales del género. Vivimos en una pobre y represiva dictadura ficticia y hemos tenido la suerte de ser elegidos inspectores de aduanas, gracias a lo cual nuestra familia podrá subsistir. Como en un juego de las siete diferencias, tendremos que decidir quién puede y quién no puede entrar, manteniendo un delicado equilibrio entre ayudar a nuestros conciudadanos y cumplir con las órdenes de arriba, de modo que nuestros superiores no decidan que somos enemigos de nuestro país. Un juego sencillo pero muy currado en todos los detalles, música incluída. ¡Gloria a Arstotzka!

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

cart life
duskers
faster than light
freeciv
game dev tycoon
little inferno
opentdd
overland
pixel piracy
plague inc
werewolf tycoon

---SUPERVIVENCIA---

HIDE


Extraño e inquietante juego en el cual el objetivo primordial es esconderse y no ser capturado en nuestra supuesta huída. El juego es en primera persona y muy pixelado, pero unos cuantos efectos bien logrados (la oscuridad, el desconocimiento de la situación, los ruidos asfixiantes) lo convertirán en una experiencia desasosegante, que esencialmente es el objetivo en esta clase de títulos.

AMONG THE SLEEP


Desconcertante juego, y diría que un tanto freudiano también, en el cual tomamos el papel de un bebé que debe encontrar los recuerdos que referencian a su madre. En su periplo nocturno explorará la casa, que se expandirá hasta ambientes surrrealistas y peculiares, y será perseguido por unos estilizados y malrolleros monstruos. Sin opción de pelear y sólo con el sigilo como arma, este juego simboliza para mí la quintaesencia del survival horror. Es difícil pensar en una situación de mayor indefensión que la de un niño pequeño casi ni capaz de caminar, y este juego refleja ese temor ancestral a la perfección.

AMNESIA


De los creadores de Penumbra, Amnesia es un juego que lleva el concepto del miedo a un nuevo nivel. El protagonista sólo recuerda su nombre, dónde vive y que algo le persigue, y el primer desconcierto viene cuando descubres que se ha borrado la memoria a sí mismo de manera deliberada. Utilizando una desasosegante primera persona, el juego emplea no sólo la vida sino también la cordura como variable a dominar en el juego, muy al estilo del clásico Eternal Darkness, con la novedad de que la asocia con luz y sombras: estar en la luz te mantiene más cuerdo pero también más vulnerable, mientras que las sombras te esconden pero pueden acabar por quebrar tu mente. El argumento es también muy interesante y cautivador.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

ascension
cry of fear
damned
dead realm
deadlight
gone home
home
ib
lone survivor
outlast
project zomboid
this war of mine

---ACCIÓN EN TERCERA PERSONA---

SUPERCRATEBOX


La trampa para matar de inanición a gamers más perfecta que conozco. Siempre en pantalla fija, debemos eliminar a todos los bichos que se nos pongan por delante. El toque maestro de genialidad consiste en que no se consiguen los puntos matando enemigos, sino cambiando de arma. Eso nos obliga a tener que adaptarnos a una situación siempre nueva, ya que nunca sabremos con qué podremos defendernos. Muy adictivo.

VOXATRON


Gracioso juego, con estética de bloques tipo Minecraft, que podría calificarse como shooter en tercera persona minimalista: somos bloques, bloques disparamos, y en bloques convertimos lo que dañamos. Parece simple y lo es, pero al mismo tiempo resulta endiabladamente atrayente. Está además muy cuidado y lleno de detalles. A destacar el momento en que te mueres, provocando una espectacular explosión (de bloques, por supuesto) que lo arrasa todo a su alrededor, decorado incluido.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

alien swarm
bombernauts
castle crushers
gang beasts
hyper princess pitch
terraria

---ACCIÓN EN PRIMERA PERSONA---

TAG: THE POWER OF PAINT


La idea es tan elemental que pasma: llevamos una pistola de pintura que altera la superficie que mancha, cambiando las propiedades según el color. La pintura verde vuelve rebotable la superficie, mientras que la pintura roja permite acelerar a grandes velocidades y adquirir momento en el sentido físico de la palabra. La pintura azul, la más extraña, permite recorrer cualquier superficie, ya sea suelo o techo, al margen de la gravedad. El juego supuso un hito de innovación y la compañía Valve se fijó en él para complementar su juego estrella, Portal 2, con puzzles que involucraban no sólo portales sino algunas de las pinturas mencionadas sustituyendo la azul por gris, que permite crear portales en superficies donde antes resultaba imposible. Juego muy ingenioso e inteligente, no en vano ha ganado multitud de premios.

SUPERHOT


Aunque un poco minimalista, este juego se cimenta sobre una idea realmente adictiva: todo funciona en términos básicos como un shooter estándar pero, en el momento en que nos quedamos quietos, el tiempo se detiene. Eso que en un principio puede parecer un simple extra de jugabilidad, convierte el juego en todo un prodigio visual ya que, con gran acierto, los enemigos son humanoides pero formados por pequeños 'cristales' que revientan de espectacular manera en stop motion a medida que nos movemos y acercamos a ellos después de dispararlos. Visualmente muy potente.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

a story about my uncle
diaspora: shattered armistice
due process
strafe
warsow

---SIGILO---

GUNPOINT


Inteligente y sorprendente juego de sigilo en el que manejamos a un espía por cuenta libre que tiene grandes conocimientos de hackeo de toda clase de máquinas. La visión externa es muy similar al clásico Bonanza Brothers, pero con el muy ingenioso aliciente de que tenemos el poder de interconectar las máquinas entre sí. Por ejemplo, si un interuptor sirve para encender la luz, podemos reconectarlo de modo que abra una puerta, apague una luz distinta, active una trampilla, o incluso que dispare el arma de uno de los guardias. Muy divertido y original.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

mark of the ninja
stealth bastard

---CARRERAS Y COCHES---

NITRONIC RUSH


Los juegos indie suelen ser más pausados que veloces, pero cuando se ponen rápidos, se ponen rápidos de verdad. Nitronic Rush es un buen ejemplo. Lo definiría quizás como una mezcla entre Tron y Uniracers, cogiendo del primero la estética de vehículos y del segundo las acrobacias imposibles, además de la opción de moverte incluso por paredes y techo a lo largo de un mundo entre tecnológico y alucinógeno. Ah, y me olvidaba de que la propia ciudad donde conduces trata de conseguir que te estrelles. Muy llamativo.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

igneous
joe danger
krautscape
no man's sky
speedrunners
sub rosa
track mania
zineth

---OTROS---

CANABALT


Lo más parecido que podríamos usar para definir este juego es 'carrera infinita'. Luego le surgieron imitadores, pero este fue uno de los pioneros en establecer el concepto, si no el primero. Casi más una experiencia filosófica que un juego, y de hecho nació como un juego experimental, la idea de Canabalt es que el protagonista está huyendo de manera constante, sin detenerse, de una amenaza desconocida saltando entre tejados. La idea de que el juego es infinito y se autoperpetúa contrasta con el concepto clásico de 'niveles', pero al mismo tiempo recupera el reto de simplemente conseguir la puntuación más alta en una secuencia infinita, sólo que, en vez de usarla en el más habitual género del puzzle (tetris, por ejemplo) la traslada a una mezcla de carreras y plataformas. Extraño pero rompedor juego.

THE STANLEY PARABLE


Fascinante y curioso juego que uno podría encasillar de manera rápida y fácil en los géneros de aventura o survival horror, pero que posee una peculiaridad que motiva a pensar que abre una nueva puerta no explorada. El aliciente del juego es que tenemos la opción de romper la cuarta pared del argumento debido a que, a medida que jugamos, la voz de un narrador indica las acciones que Stanley efectúa, tal cual como si se tratara de un libro o película de la que fuéramos los protagonistas. La gracia reside en que podemos oponernos a ese 'destino preestablecido' tomando, por ejemplo, la puerta de la derecha en vez de la de la izquierda, como el narrador dice, y dando lugar de ese modo a que el narrador tenga que 'reencarrilar' la historia cada vez que le contradecimos. Te arranca una sonrisa a la vez que te intriga y engancha sin tener que emplear más recursos que la propia narración en sí.

OTROS JUEGOS INTERESANTES:

bit trip
facade
save the date
scp containment breach

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Crítica de Darker than Black

$
0
0

Vista entera Darker than Black, y tengo que decir que es una serie que me ha resultado llamativa porque toca un tema por el que los animes japoneses no se suelen interesar: el espionaje. Ahora, dad por supuesto que no lo hace ni remotamente de una manera estándar, ni mucho menos. La manera en que lo trata resulta un tanto inclasificable así como fascinante para mí, pues es un estilo que me gusta mucho cultivar en mi propia obra, y lo bautizaremos como 'fantasía ciencia ficcionera superheroica urbana', por llamarlo de algún modo.


Darker than Black tiene lugar en un tiempo futuro, pero no muy lejano, en el que de repente el cielo nocturno desaparece de nuestra vista y es sustituido por una falsa bóveda estelar. Por cada nueva estrella en el cielo, existe entre nosotros un ser humano con cualidades únicas. Dicho colectivo vive en secreto entre los humanos y sólo unas pocas agencias secretas internacionales los conocen y usan en su provecho. Su nombre es 'contratistas', y el motivo resulta uno de los alicientes más llamativos de la serie.


Los contratistas están siempre obligados a cumplir un 'pago' cada vez que usan su poder. Ese pago es una compulsión irresistible que no pueden evitar. Por poner un par de ejemplos, un contratista puede parar el tiempo y su pago consistir en doblar las esquinas de un libro, o su cualidad teleportarse y su pago besar a la persona más cercana que encuentre. La cantidad de poderes y pagos es inmensa y tremendamente original, y sin duda uno de los puntos fuertes de la serie.


El protagonista central (pero no el único) es Hei, un enigmático contratista que trabaja para una aún más enigmática organización sólo conocida como 'El Sindicato'. Hei tiene el poder de generar electricidad de su cuerpo, con fatales consecuencias, y su llamativo pago consiste en tener que atiborrarse a comer después de usarlo. Hei ya operaba como letal asesino incluso antes de ser contratista, aunque al contrario que la inmensa mayoría de ellos, poco empáticos e incapaces de mostrar sentimientos, es profundamente emocional.


Como ya he dicho Hei es el centro de la historia, pero ni de lejos es el único personaje. Hay muchísimos otros, desde la agente que lo persigue, mezcla de policía y astrónoma, al equipo de operaciones de Hei, formado por la inusual mezcla de Huang, un viejo sin poder alguno, Mao, un gato contratista que puede hablar (y cuyo origen es muy original) y Yin, una chica emocionalmente muerta pero con enormes poderes de observación, lo que se conoce como 'Doll'. Aparte de ellos muchos otros personajes a menudo toman el protagonismo puntual, como son un par de detectives hilarantes o el equipo de espionaje del MI6, comandado por el siempre elegante 11 de Noviembre.


La serie es visualmente deliciosa: no se puede esperar menos de la compañía que la anima, Bones, toda una veterana con años de experiencia. La banda sonora de Yoko Kanno, otro mito del género, ayuda mucho también. Entre los puntos negativos, en este caso el carácter episódico a veces hace que uno se pierda si no ve los capítulos con cierta asiduidad, y al haber tantos personajes es interesante conocerlos a todos pero da la sensación de que hubiera resultado de agradecer más longitud argumental, de modo que los primeros episodios sirvieran para conocer a los personajes y el entorno de espionaje en que se mueven y los siguientes para desarrollar la trama en sí. Ambas cosas suceden a la vez, lo cual desconcierta un poco porque debes prestar atención a dos niveles superpuestos, el personal y el global.


La serie posee una secuela que sigue una estela similar, pero a la que le faltan muchos de los secundarios mencionados anteriormente, con el consiguiente detrimento en interés de aquel que quiera lanzarse a ella. Aun con todo, Darker than Black es una buena serie que usa una idea muy original para ahondar en un mundo que podría haber contado con grandes dosis de oscuridad y psicología, como muchos animes suelen emplear, pero en vez de ello opta por un tono a la vez serio, desenfadado y lleno de referencias al pasado de los personajes como eventos que ya nunca podrán alterar. Muy recomendada.

Grandes juegos olvidados de Sega Master System

$
0
0
Vaya por delante que la Master System no es una de mis consolas favoritas, y tampoco de las que más expectación produce entre los fans de lo retro. Coleccionar los juegos puede ser más o menos interesante, pero a lo hora de jugarlos en sí, que es lo que a nosotros nos importa con estas entradas, muchos de ellos son, o bien versiones inferiores de otros de 16 bits, o bien conversiones de juegos que pueden ser disfrutados de manera idéntica en otras paltaformas. Aun con todo, la MS es una rara avis en el sentido de que para muchos juegos ha recurrido a las raíces y de ese modo, en vez de por ejemplo sacar su propio R-Type como la Super Nintendo, ha ofrecido el original sin cambios ni apenas modificaciones. En ese sentido es una consola única ya que nos permite disfrutar de juegos míticos sin tener que descender al engorroso y complejo nivel de usar emuladores de sistemas como el Commodore 64, mucho menos amigables en ordenadores modernos.

Y dicho lo cual, pasamos a la lista.

RPG

Golden Axe Warrior


Sorprende el descaro con que se imitó el Legend of Zelda de la NES hasta unos extremos absolutamente fascinantes. El concepto original del juego ha sido fotocopiado hasta tal punto que incluso los enemigos, el mapa del mundo y las mazmorras son de un parecido más que casual. Dicho lo cual, hay que dejar claro que, dado que el Zelda es un juego excelente, de los mejores de la historia, este juego no decae tampoco en calidad. Aportando algunas mejoras como el color y el sonido, así como la acertada implementación de que si te matan en una mazmorra los enemigos no se resetean, golden axe warrior merece la pena sin duda. No será original, pero si quieres más de lo mismo es difícil encontrar una elección mejor que esta.

Wonderboy III: The Dragon's Trap


Y pasamos a la joya absoluta sin el menor género de dudas. En su momento fue considerado el mejor juego de Master System y no seré yo quien ponga en duda tal afirmación. Wonderboy III es un fantástico juego de rol que orbita en torno a la idea de que, más que conseguir items a lo Metroid o Zelda, customizamos nuestro propio aspecto, malditos al empezar el juego y obligados a convertirnos en un dragón. Juego muy divertido y largo, con una estética muy agradable, es un imprescindible que espero que jamás caiga en el olvido, como parece que le está empezando a suceder.

OTROS JUEGOS RECOMENDADOS:

fantastic dizzy
golvellius
lord of sword
phantasy star
ultima IV
wonderboy in monster land
wonderboy in monster world
ys

BEAT'EM UP

Master of Darkness


De nuevo nos encontramos ante un juego que fusila otro más famoso, en este caso el Castlevania. En este caso, por lo menos, se añaden interesantes novedades como un cambio de armas y, sobre todo, de estética en un londres oscuro y siniestro poblado por toda clase de criaturas terroríficas. ¿Otra ventaja respecto al original? Ya no hay cabezas de medusa... y creedme, es un cambio para celebrarse sin la menor duda.

Ninja Gaiden


En una consola muy lastrada por los ports clavados o de inferior calidad a juegos de otras consolas, se agradece que Ninja Gaiden sea una versión original en sí misma, y siempre es algo que he valorado en todas las selecciones llevadas a cabo en esta entrada. Si bien es difícil olvidar lo mítico de la entrega de NES, merece la pena acercarse también a este juego.

OTROS JUEGOS RECOMENDADOS:

battletoads in battlemaniacs
danan the jungle fighter
dinamyte dux
gain ground
ghouls 'n ghosts
golden axe
robocop vs terminator
secret command/rambo
the terminator
time soldiers

MATAMARCIANOS

R-Type


Como ocurre en todas las consolas de Sega, hay muchos matamarcianos para la Master System, pero R-Type brilla con luz propia entre ellos. Excelente adaptación del original, este cuidado juego de Irem no ha perdido un ápice de su frescura así como de su excelente estética deudora del arte de H.R. Giger. Aparte de eso, el haber inventado grandes elementos de este género, como los bits que orbitan la nave o el escudo frontal, hacen que merezca un lugar de honor así como un merecido reconocimiento, pues aunque otras consolas tienen sus propios R-Types posteriores, no debemos olvidar jamás el primero y que dio origen a todo.

Phantasy Zone II: The Tears of Opa-Opa


En este caso merece la pena reseñar la extraña ambientación del juego así como la jugabilidad y manera de interactuar con nuestra nave y el entorno. Olvidaos del scroll obligado en una sola dirección, de repente poseemos libertad para desplazarnos y acabar con nuestros objetivos. Si a eso le sumamos un aspecto mucho más adorable y amable que los clásicos entornos espaciales siniestros y tenebrosos de los demás matamarcianos y unos jefes de los más llamativos tenemos un juego singular al que merece la pena echar un vistazo.

OTROS JUEGOS RECOMENDADOS:

astro warrior
bomber raid
choplifter
cloud master
desert strike
forgotten worlds
power strike 2
powerstrike II
sagaia
submarine attack

AVENTURA

Gauntlet


En casi todas las plataformas existe Gauntlet, pero en Master System brilla con pleno esplendor. De nuevo una adaptación del clásico y no una secuela, este juego que fue un hito en su época no ha perdido ni un píxel de diversión ni de adicción con respecto al momento de su creación. Con una dificultad insana pero no frustrante y toneladas de niveles por los que avanzar en visión superior con nuestro héroe de personal elección, Gauntlet sigue siendo un clásico eterno e inmortal que además permite avanzar de manera cooperativa con otro jugador. Una de las mejores conversiones domésticas del original, si no la mejor.

Impossible Mission


En este inusual juego, mezcla de plataformas e infiltración, nuestro objetivo es explorar un complejo subterráneo de manera no lineal, esquivando robots por doquier al tiempo que conseguimos los códigos secretos que nos permiten avanzar y, en última instancia, finalizar el juego. Muy llamativo, se trata de un juego rompedor en una época en la que las plataformas no eran algo tan manido y habitual, y por lo tanto las emplea de un modo muy diferente al clásico juego estilo SUper Mario. Diferente y original.

OTROS JUEGOS RECOMENDADOS:

alien 3
alien syndrome
bonanza bros
prince of persia
rastan
rescue mission
star wars
the addams family
zillion

PUZZLE/INTELIGENCIA/ESTRATEGIA

Penguin Land


Este juego de puzzle nos pone en la piel de un pinguino cuyo objetivo consiste en hacer rodar un huevo hasta la parte inferior del nivel. Puede parecer muy sencillo, pero tenemos obstáculos imprevistos por doquier que no sólo consisten en la consabida legión de enemigos; es casi peor que se nos quede atascado el huevo o que se rompa debido a la aceleración provocada por una caída demasiado prolongada. Este juego debió figurar en un pequeño panteón junto a otros como Bubble Bobble o Snow Bros, pero en vez de eso fue relegado a un injusto ostracismo cuando, además, visualmente es incluso más suave y colorido que los ya mencionados. Muy divertido y adictivo.

Rampart


La Master System posee un elenco bastante decente de juegos de pensar, pero me gustaría destacar Rampart como caso singular ya que supone una amalgama muy llamativa de estrategia con inteligencia. en Rampart tenemos que armar nuestra fortaleza de murallas y cañones para acabar con la flota del enemigo, en el caso de luchar contra la máquina, o el castillo rival si se trata de un segundo jugador. Una vez nos hemos y han bombardeado sin piedad, transcurre una extraña ronda en la que completamos nuestro castillo literalmente como si de un Tetris se tratase, colocando las piezas para cerrarlo antes del tiempo límite y, si nos da tiempo, expandir nuestras murallas. Fusionando velocidad con cerebro y astucia (hay que pensar bien dónde bombardear al enemigo), Rampart es un juego muy divertido también disponible para otras plataformas como Super Nintendo, pero que quizás es más ágil y fluido en esta consola que nos ocupa, a pesar de hallarse más simplificado.

OTROS JUEGOS RECOMENDADOS:

baku baku animals
bubble bobble
columns
dr. robotnik's mean bean machine
klax
krusty's fun house
lemmings
populous
solomon's key

PLATAFORMAS

Alex Kidd in Miracle World


Los años pasan, sí. Pero mientras que nadie podría olvidar a Sonic, el limbo del tiempo se cierne sobre Alex Kidd. Vale, no tenía la estética más rompedora del mundo. Los sprites tampoco suponían un prodigio estético ni pictórico, ni el sonido. Pero por Dios, qué divertido era, y sobre todo tierno y cachondo. Entre usar vehículos, golpear con puños gigantes o ganar a los villanos a piedra papel o tijera, era imposible no esbozar una sonrisa con este juego excelente, sin duda el mejor de toda la franquicia, aunque hubo otros muy decentes también.

Sonic 2


Los juegos de Sonic no son precisamente desconocidos, pero eso no quiere decir que todo juego de Sonic ocupe el elevado lugar que se merece, y creo que eso sucede con Sonic 2 de Master System, eclipsado por su hermano mayor de Megadrive. El juego no es una conversión del de la consola de 16 bits. Nada tienen que ver los niveles, e incluso existen múltiples situaciones únicas, como las partes en parapente o la nueva interactuación con el agua. Los demás juegos de la franquicia (Sonic y Sonic Chaos) son muy recomendables también. Juntos, aunque carezcan de la endiablada velocidad de sus hermanos mayores (que en ocasiones suponía más un defecto que una virtud, al restarles control y, por tanto, jugabilidad), por sí mismos forman una magnífica trilogía de juegos de plataformas.

OTROS JUEGOS RECOMENDADOS:

aladdin
alex kidd in shinobi world
asterix (series)
bram stoker's dracula
castle of illusion
dynamite headdy
james pond 2
kenseiden
land of illusion
psycho fox
rainbow islands
sonic
sonic chaos
taz-mania
the flash
the lion king
the lucky dime caper starring donald duck
the new zealand story
the simpsons bart vs the space mutants
the simpsons bart vs the world

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Este enero, nuevo libro de Magnus Dagon: El Planeta Muerto

$
0
0

Bueno, pues con el comienzo del año empiezan las buenas noticias literarias. Esta hacía tiempo que la sabía pero tenía instrucciones de no deciros nada... hasta ahora.

Este mismo mes de enero sale a la venta la que es mi primera colaboración con Ediciones El Transbordador, una novela corta llamada 'El Planeta Muerto'. Sólo para vendérosla un poco, os diré que he escrito unas cuantas novelas cortas y esta es para mí una de las historias más tremendas que he escrito jamás. Me gusta tanto que quería sacarla publicada por una editorial que me diera verdadera confianza, y he esperado casi 15 años a que eso sucediera.

Espero que la disfrutéis tanto como yo disfruté escribiéndola. Poco a poco os daré más detalles, por ahora deciros que saldrá en la colección Soyuz de Obra Breve y su precio aproximado es de 4 euros. Por ese precio, os lo digo sin ningún reparo, creo que os estáis llevando una Novelaza, con mayúsculas.

Ya iré contando más novedades a medida que la fecha de salida se acerque, como por ejemplo la sinopsis o la propia fecha de lanzamiento.¡Espero que os guste!

Opciones de compra de El Planeta Muerto

$
0
0

¡Muy buenas! Os voy actualizando novedades acerca de la novela corta que saco dentro de muy, muy poco tiempo. En cuanto esté disponible os lo avisaré, por ahora estas son las novedades:

1) La novela corta El Planeta Muerto pertenece a la colección Soyuz y no se distribuirá en librerías, para conseguir que el precio sea el más asequible posible. Se podrá comprar en la página web www.hombrecillosverdes.com y el precio será de 4,20 euros (con descuento del 5% por tratarse de una novedad) más un euro de gastos de envío ordinario. Si se compra en una presentación, el precio es de 4,20 euros.

2) Se puede pagar en www.hombrecillosverdes.com por transferencia bancaria, tarjeta o PayPal. Con la opción de PayPal hay un incremento de un 3,60% con un mínimo de 0,75 euros.

3) Aquellos que queráis un ejemplar y veis que no podéis acercaros a una presentación y vivís en Madrid, me lo podéis reservar a mí mismo y la editorial me los manda directamente para vosotros. El precio por esta vía sería de 4,20 euros. Decídmelo cuanto antes y así voy tomando nota para pedirlos todos juntos.

4) Se podrá comprar también en formato MOBI y ePub en hombrecillos verdes y en la web www.lektu.com. Su precio en dicho formato es de 0,75 euros.

5) Se envían ejemplares al extranjero, para ello tenéis que escribir a la dirección hola@hombrecillosverdes.com y os darán la información pormenorizada (cada país funciona diferente).

¡Ya queda menos!

Crítica de Ghost in the Shell: Arise

$
0
0

Vista entera Ghost in the Shell Arise, y tengo que decir que, para tratarse de una serie que intenta sin más explotar un fenómeno previo, el resultado global es bastante mejor de lo que uno cabría esperar. Es obvio que la serie no puede competir con la película, un hito indiscutible de la historia del anime, pero por sí misma ofrece bastantes alicientes que hacen que merezca la pena su visionado.


Dado que la película intentaba basarse en el manga original (podando con bastante alegría muchas historias, tal vez no centrales para la trama, pero sí muy interesantes), y que la serie Stand Alone Complex tenía una estructura más intrigante, muy centrada en lo que sería un desarrollo como de temporadas, esta serie se ha centrado, creo que con acierto, en contarnos más acerca de los personajes. El foco de la historia no sólo está puesto en Kusanagi, sino en todos y cada uno de sus colaboradores, desde el fiel Bato hasta Aramaki, Togusa y los demás.


Justo ahí se encuentra uno de los puntos fuertes de la serie, su enfoque temporal. Lejos de ver una Sección 9 firme y consolidada, asistimos a cómo se conocen todos estos personajes mucho antes de que formen parte del mismo equipo especial. Algunos de los orígenes son bastante interesantes y sorprendentes y las relaciones iniciales, en especial la de Bato con Kusanagi, resultan convincentes como primera toma de contacto. La propia Kusanagi, además, da el pego como agente novata que no tiene mucha idea de cómo funcionan las intrigas de su mundillo.


El apartado visual de la serie es excelente, aunque cabe decir que no mejora de manera especial a las series anteriores. El por qué esto sucede así, es algo que debe juzgar cada uno. ¿Se debe a que la serie anterior y las películas estaban adelantadas a su tiempo, o a que no han arriesgado en el apartado gráfico de esta nueva iteración? Resulta muy difícil responder de manera satisfactoria. En términos sonoros se ha intentado dar una vuelta de tuerca a los clásicos temas, utilizando una banda sonora y unos temas muy eclécticos. Nuevamente es muy difícil comparar el resultado con sus increíbles predecesores, en especial la música de intro de Stan Alone Complex, llamada Inner Universe y posiblemente una de las mejores sintonías de anime jamás compuestas. Por otro lado, un gran acierto es que se ha contado con músicos de alto nivel para los endings de cada uno de los capítulos, como por ejemplo Sean Lennon (hijo de John Lennon pero con una excelente carrera tanto propia como miembro del grupo Cibo Matto).


Dentro de los contras, es imposible pasar por alto lo demasiado parecida que es la serie a sus predecesoras, incluso en ciertos patrones argumentales como el típico villano hacker de robots que resulta poseer aspiraciones mucho más románticas de lo que uno podía imaginar. Es el clásico callejón sin salida al que uno se enfrenta cuando ve un reboot o un remake: ya sea porque se parezca, ya sea porque no, siempre se pueden encontrar puntos negativos en la comparación. En resumen, la serie por sí misma funciona, pero no cabe duda de que la disfrutarán mucho más aquellos fans de Motoko Kusanagi y sus compañeros de escuadrón. Recomendada sobre todo para seguidores de la serie, pero no está de más que todo aquel interesado en ella la visualice antes de que la inminente y controvertida película lo cambie todo por completo (la elección de Scarlett Johansson en el papel de Kusanagi ha provocado no pocas iras, acusándose a los responsables de purgar a la protagonista de su origen asiático por motivos raciales y de taquilla).

Ya disponible El Planeta Muerto, de Magnus Dagon

$
0
0

¡Por fin el día 19 de enero salió a la venta mi nueva novela corta, ¡El Planeta Muerto! Lo primero de todo, os dejo con la sinopsis:

«En un futuro lejano y convulso, tres soldados del ejército del Sistema Solar han conseguido otorgar la victoria a su bando en una durísima y amarga guerra civil gracias a una misión suicida. Diez años después aparecen con vida sin que nadie pueda explicarse qué ha sido de ellos durante ese tiempo o cómo han logrado subsistir. La única recompensa que solicitan es gobernar un mundo de pesadilla conocido como El Planeta Muerto, fuente de historias siniestras que rozan la categoría de leyenda.

Tras una serie de acontecimientos inexplicables en colonias cercanas el ejército decide enviar a un embajador para que investigue los hechos. Lo que allí contemplará hará que conozca nuevos matices de la locura, la perversidad, la pérdida y la venganza.»

La novela ha salido en la colección Soyuz de obra breve. Puede comprarse en versión física en el enlace:

http://www.hombrecillosverdes.com/producto/2108/el-planeta-muerto

Los gastos de envío a España son de sólo un euro. Se puede comprar en versión digital aquí:

http://www.hombrecillosverdes.com/producto/2109/el-planeta-muerto-ebook

Por último, si resides fuera de España lo puedes comprar en este enlace de Lektu:

https://lektu.com/l/ediciones-el-transbordador/el-planeta-muerto/6664

Os dejo finalmente con los datos técnicos del libro. ¡Espero que os animéis con él!

El Planeta Muerto – Magnus Dagon
Colección SOYUZ de obra breve, #5
38 páginas
Grapa, 17x24
ISBN: 978-84-946118-7-2
PVP: 4,20€
También disponible en formato digital (ePub y MOBI): 0,75€

Grandes Villanos de Marvel Universe: Hombre Púrpura/Zebediah Killgrave

$
0
0
En el Universo Marvel hay muchos villanos, y de muchos tipos. Eso es algo que a día de hoy casi ninguna persona sobre la faz de la Tierra pone en duda, debido a las muchas películas en las que han aparecido. Dicho esto, es cierto también que muchos de ellos, sin dejar de ser personajes interesantes, están cortados por clichés milimétricos. De este modo tenemos al dictador conquistador (Doctor Muerte), al genio incomprendido (Doctor Octopus), al vengativo obsesivo (Venom) o al criminal mafioso (Kingpin), por citar unos cuantos.

Existen sin embargo otros personajes que poseen una idiosincrasia propia, debido sobre todo a la naturaleza de los poderes que los definen. Estos personajes entran en la categoría de 'demasiado bestias como para dejarles hacer a su antojo', de los cuales seguramente el Hombre Molécula, con la capacidad de alterar TODAS las moléculas a su antojo, sea el más significativo y de quien merecerá la pena hablar en un futuro.

Ahora, sin embargo, nos centraremos en otro igual de interesante: El Hombre Púrpura, que ha ascendido escalones en la fama gracias a la serie de Jessica Jones.


El Hombre Púrpura, de nombre real Zebediah Killgrave, es uno de esos villanos que, para un escritor, pueden suponer todo un regalo, pero si no se emplean bien se pueden convertir en un quebradero de cabeza argumental. Hace falta cierta experiencia para manejarse con personajes que pueden perpetrar casi todo lo que se les antoje sin obstáculos, pero la realidad es que, una vez les has cogido el pulso, resultan de lo más gratificante que se te puede pasar por el folio. Sé bien lo que digo, pues cuando escribí el libro The Jammers, uno de sus peores enemigos era Breakdown, antiguo componente de la banda con el poder de matar con la voz, y a fe mía que fue de los personajes con los que más disfruté y de los que más jugo pude obtener.


El interés de personajes así es que hay que elaborarles una personalidad singular que justifique que no se lancen, simplemente, a usar sus cualidades casi omnipotentes sin más, porque en verdad, si lo hicieran, casi nadie podría detenerles. En el caso del Hombre Púrpura, su poder pasa por controlar por medio de la voz a cualquiera que se encuentre físicamente cerca de él. La naturaleza de este poder es de origen químico (una exposición accidental a un agente extraño que también decolora su piel y pelo de un característico púrpura), y funciona por medio del aire; basta oler o absorber las sustancias que expele, similares a feromonas, y se pierde la voluntad.

Existen ciertas variantes según la época y el medio en que aparece el personaje. En los cómics, el poder funciona a plena potencia con él presente, y se disipa con lentitud una vez se ha marchado, aunque no a la misma velocidad en todos los individuos. Hay, además, un fuerte factor visual implicado, es decir, es más difícil resistir si además está frente a uno. Aunque no se conoce un límite concreto a su capacidad de influenciar simultáneamente a varias víctimas, se sabe que al menos es capaz de hacerlo con docenas de ellas de una sola vez, como demostró una vez en un restaurante, algo de lo que luego hablaré más. Las órdenes pueden ser físicas y puede llegar tan lejos como para borrar mentes, lo que le coloca sólo un paso por debajo de los poderes psiónicos de mutantes como el profesor Xavier. En los cómics puede incluso provocar alucinaciones en sus desdichadas marionetas.


Dicho todo esto, está claro que el Hombre Púrpura no es enemigo para tomar a la ligera. Existe sin embargo un cierto toque realista en el hecho de que Zebediah Killgrave no tiene interés en 'conquistar el mundo', y eso es en realidad lo que salva al personaje de ser un villano estereotipado más. Lo único que Killgrave desea es vivir a lo grande, y no cabe duda de que lo ha conseguido a menudo con creces. Gracias a sus poderes salvó la vida de manera inadvertida, pues nada más obtenerlos, ejerciendo como espía, fue capturado, y él mismo fue el primer sorprendido de que se creyeran su coartada y le dejaran marchar. No tardó en robar suficiente pasta para no volver a tener problemas con el dinero en su vida, así como atacar la mente de una mujer con la que vivió durante años y abandonó no sin antes dejar embarazada.

Púrpura se pasó un tiempo ejerciendo su control de manera discreta en la Cocina del Infierno, donde colisionó con el que sería su peor enemigo durante muchos años: Daredevil. La naturaleza de los poderes de Murdock le hacían en gran medida inmune a los del Hombre Púrpura, gracias al extremo control de sus sentidos y a su carencia de visión, y le mandó a la cárcel en repetidas ocasiones. Más adelante Púrpura se obsesionó con acechar a un pobre X-Man por el simple placer de ver hasta dónde podía potenciar los poderes del joven mutante, jugando a un sencillo pero perverso juego de manipulación.

Sin embargo sus dos peripecias más interesantes involucran a dos personajes muy concretos. El primero de ellos es el Doctor Muerte. En la novela gráfica 'Emperador Muerte', el dictador Latveriano acecha y captura al Hombre Púrpura. El primer asunto interesante es la manera en que Muerte se resiste a los poderes de Killgrave. Para los guionistas hubiera sido muy fácil argumentar que Muerte posee una armadura que le protege de inhalar las sustancias que Killgrave exhala, pero en vez de tomar el camino fácil, nos destacan lo excepcional del enemigo de los 4F cuando se retira la máscara delante de Killgrave y, no sólo logra resistirle por pura voluntad, sino que es Killgrave el dominado y horrorizado al contemplar el atroz rostro mutilado de Muerte.


Experimentando con Killgrave, Muerte crea un 'psicoprisma' que le permite tener los mismos poderes del propio Killgrave. Eso, sin embargo, es sólo el primer paso, y consigue amplificarlos al mundo entero, de tal modo que domina a todos los seres del planeta a su voluntad. Hay dos peros interesantes llegados a este punto. Uno es que conocemos los límites del Hombre Púrpura pues existen varios seres inmunes a su poder: los robots. Así Ultrón, La Visión y el Hombre Máquina deben ser dominados por otros métodos. Wonder Man es también inmune debido a carecer de metabolismo, sin que Muerte lo sepa, lo que nos lleva al otro asunto interesante: Muerte no sólo se contraría al saberlo... sino que se alegra. ¿Por qué? Leed la entrada de Doctor Muerte y lo averiguaréis. Merece la pena.

La otra peripecia de Púrpura es, cómo no, su relación odio-odio con Jessica Jones. El guionista Brian Michael Bendis logró insuflar nueva vida a este personaje conviertiéndole en el detonador que arruinó la vida de la superheroína Joya, una joven ingenua que tuvo la mala suerte de toparse con un psicópata controlador de mentes. Púrpura tiene dominada a la pobre muchacha durante meses, tras lo cual, aburrido, la ordena matar a Daredevil. En el camino, aturdida y recuperándose a medias, confunde a la Bruja Escarlata con Daredevil y eso la pone en contra de los Vengadores, que casi la matan de la paliza que la dan. Una vez recuperada, acaba tan asqueada que decide colgar el traje y convertirse en investigadora privada, no sin padecer enormes traumas psicológicos debido a la tortura de Púrpura. Más tarde los caminos de ambos se vuelven a cruzar y Jessica Jones salva a todos gracias a un 'regalo' que le hizo Jean Grey, de los X-Men: la capacidad de resistirse al control mental de Púrpura. Eso sí es un presente de verdad y no una taza de Mr. Wonderful.


Lo que nos lleva al fin a la serie de Jessica Jones. En la serie el Hombre Púrpura, sólo llamado Killgrave e interpretado por el genial David 'Doctor Who' Tennant, es un cerdo sociópata que topa con Jessica Jones antes de que se convierta en heroína. Igualmente la domina y tortura, pero esta vez se incluye la violación, tanto física como emocional. Una vez se libra de Killgrave, la vida de ambos se entrecruza e intrinca de manera muy lograda, conviertiéndose en el centro de la trama la obsesión de Jessica por capturar a Killgrave y obtener pruebas de su existencia y poderes (en los cómics hay muchos otros casos que no involucran a Killgrave).

En la serie, Killgrave no es púrpura, aunque viste a menudo con dicho color (tal como hace tambien en los cómics) y a veces su piel se tinta muy ligeramente de ese tono al emplear sus poderes. Pero lo más interesante de Killgrave es que posee dichas cualidades desde la más tierna infancia, y eso lo convierte sin duda en el psicópata definitivo, pues no ha desarrollado los mecanismos emocionales que le hacen comprender que quienes le rodean son seres humanos como él. No duda en ordenar a la gente atrocidades como 'tírate el café ardiendo a la cara', 'haz que no quede nada de él' o 'golpéate la cabeza con esa columna hasta que la derribes'. Aunque sin duda la mayor atrocidad, por maléfica e innecesaria, la lleva a cabo en los cómics, donde, comiendo en un restaurante, se siente molesto porque la gente está hablando y dice 'no respiréis'... provocando la muerte de docenas de personas.

Espero que os haya interesado el personaje, y recordad, ¡hay más artículos en el enlace principal!

Ir al índice de villanos

Grandes Villanos de Marvel Universe

$
0
0
Hay muchos villanos en el Universo Marvel, pero ya sea por extraños, admirables, poderosos o simplemente absurdos, estos son mis indiscutibles favoritos. Aquí están, por orden alfabético: sólo tenéis que pinchar en el nombre para leer un artículo completo del personaje elegido. Esta lista, además, se irá ampliando poco a poco.











Grandes Villanos de Marvel Universe: Loki

$
0
0
Increíble pero cierto. El Dios de la Mentira no tenía aún una entrada entre los grandes villanos de Marvel Universe. Pues vamos allá.


Si lo analizamos con calma, uno de los motivos de que Loki no tuviera una entrada es que, por fortuna para él, su contraparte cinematográfica le representa de manera muy certera. Al contrario que Doctor Doom o Apocalipsis, este sujeto que nos ocupa ha ganado en popularidad gracias a una fiel adaptación a la pantalla grande de una correcta síntesis de todo lo que le vuelve atrayente, cuernecitos incluídos. Pero aunque resulte en cierto modo redundante, vamos a hablar un poco de este personaje en el elemento que le vio nacer: los comics.

Como casi todo el mundo sabe, Loki es sólo el hermano de Thor en un sentido simbólico de la palabra. La realidad es que, de hecho, Loki es nada menos que un gigante del hielo, aunque con un tamaño sin duda más que mermado, motivo por el que su familia se avergonzó de él al nacer. Odín, como todo gran patriarca de un panteón mítico, cometió el enorme error de adoptarle movido por la pena. O igual sabía que le iba a dar marcha durante años y años, quién sabe. Así son los dioses.


A medida que fue creciendo, Loki empezó a ganarse esos cariñosos apelativos de 'Dios del Mal' o 'Dios de la Mentira'. Hasta aquí no hay nada muy diferente de lo que es la mitología nórdica en sí misma. Podando por aquí y allá o modificando de manera ligera, Stan Lee absorbe todo lo que le interesa con el propósito de darle una archinémesis al siempre ingenuo Thor. No se puede negar que disfrutó con la adaptación, que además se enmarcaba dentro de lo que era su proyecto más ambicioso: crear un comic protagonizado por Dios. Digamos que los Asgardianos le valían de campo de entrenamiento, pero el intento principal le llevó al terreno cósmico con personajes como Silver Surfer y Galactus. Hablaremos de eso en alguna futura entrada dedicada al muy, muy interesante y literario Galactus.

Una vez sentadas las bases del personaje, era hora de medirlo contra los otros que poblaban el Universo Marvel. En sus orígenes se le dio a Loki un momento de gloria crucial: ser responsable indirecto de la fundación de los Vengadores, que se unieron para detener a un manipulado Hulk. El gigante esmeralda duró más bien poco en el grupo, pero los otros raramente se separaron a partir de entonces, y si lo hacían siempre era para acabar regresando, como el turrón por navidad.


Loki nunca ha sido personaje que se haya prodigado de manera directa en trifulcas. Le encanta jugar en las sombras, así como manipular minions para que hagan el trabajo sucio en su lugar. Uno de sus favoritos fue el Hombre Absorbente, un tipo con un poder en apariencia tontuno (convertir su cuerpo en cualquier sustancia que pueda tocar) y que acabó por ofrecer un caleidoscopio infinito de posibilidades (como tocar a Ultrón o el martillo de Thor). Otros supergañanes que trabajaron para él fueron el Cobra y Mr. Hyde, dos villanos de los 80 que le dieron bastantes problemas a héroes urbanos como Spider y Daredevil y por poco mataron a la Gata Negra.

Una de las historias más llamativas que protagonizó fueron los Actos de Venganza, donde manipula a la mayoría de los villanos importantes del momento (Magneto, Red Skull, El Mandarín) para que se cambien los adversarios y así ataquen a los héroes con el golpe de efecto de no saber nada acerca de esas nuevas amenazas. La saga es divertidísima pues creó batallas nunca vistas como Daredevil contra Ultrón o María Tifoidea contra Power Pack, y las que Loki instigó personalmente involucraron a Juggernaut contra el propio Thor (tortas como no se habían visto en mucho tiempo) y Spider-man contra el Tricentinela, un Centinela cazamutantes animado por medio de la magia y duro de matar como un verdadero dolor.


Aparte de sus juegos de sombras terrestres, Loki también daba la tabarra en su propio hogar. Casi siempre le han otorgado el rol de 'liberador' de bichos mucho más bestias que él, que ya es decir bastante, como por ejemplo el terrible Surtur. Resulta incontable la de veces que ha tenido que rectificar y ponerse del lado de los héroes porque el plan se le ha escapado de las manos. En la época de los dosmiles tuvo un papel importante en la saga de Asedio que le dejó en un limbo incómodo en el que intentaban renovarle sin mucho éxito, reencarnándole en diversas formas y cuerpos, jóvenes o adultos, masculinos o femeninos, y difuminando por tanto su aspecto estético. En ese sentido tenemos que agradecer a las películas mantener y preservar intacta la esencia original del personaje.

Sobre poderes, la pregunta no es qué puede hacer... sino qué NO puede. Obviamente la magia no le es desconocida, y es un hechicero de primer orden, aunque gente como los Doctores (Extraño y Doom) puede plantarle cara. Hipnosis, volar, ilusiones o teleportación son hechizos clásicos que suele emplear, adornados con otros más coloridos como la capacidad de tomar la forma que más desee, a menudo animal, como un caballo (en una clara referencia a la mitología nórdica, donde es el padre de Sleipnir). Sus poderes mentales no rivalizan con los de mutantes como Jean Grey o Charles Xavier, pero puede trasladar su pensamiento a muchísima distancia e influenciar a cierto nivel básico en los actos de sus objetivos.


¿Puede hacer más? Hell yes. Es un gigante del hielo, y como tal posee una forma física inconcebible, escasa para pretenecer a esa raza, pero inmensa a nuestra escala. Es inmune al envejecimiento así como a enfermedades o toxinas. Resiste además muchos tipos de magia e incluso es antibalas. ¿Qué queríais? Es un puñetero dios... Encima es inteligente y astuto, y la tecnología le divierte y le llama la atención cacharrear con ella.

Como curiosidades, muchos héroes con poderes 'peculiares' no pueden afectarle, como por ejemplo el poder mutante de Pícara (y menos mal... ¿os imagináis a Pícara con los poderes de Loki?). Ya para rematar la faena, agarraos, Loki es inmune a la Muerte en sí. ¿Cómo es eso posible? Sencillamente porque logró negociar que su nombre fuera borrado de las 'listas' de las diversas encarnaciones de la Muerte. En Wallapop debe ser la leche sacando buenos precios.

Todo esto convierte a Loki en un tío latoso como pocos, pero como al mismo tiempo tiene una capacidad innata de autoboicotear sus propios planes, así como una naturaleza, más que de villano, de antihéroe, consiguen que, a pesar de su pretendida omnipotencia, Loki siga siendo uno de los malos que resultan más llamativos y atrayentes del Universo Marvel. ¡Y lo seguirá siendo por mucho tiempo!

Ir al índice de villanos

Exposición oficial Transformers, hasta el 12 de agosto en Madrid

$
0
0
Muchos de los que me han leído alguna vez saben bien de mi afición por la serie de Transformers. A menudo realizo menciones a ella en mis historias, unas veces veladas, otras más que evidentes; por ejemplo, el protagonista de mi última novela corta, El Planeta Muerto, es un embajador de la Tierra sólo conocido por su nombre clave de Alpha Trion, llamado así por tratarse del primero de una tercera toma de contacto. Pero para los fans de la serie antes mencionada ese nombre tiene una significación mucho, mucho más importante.

El caso es que esta siempre ha sido una serie que me ha marcado desde que era crío, sobre todo a nivel de diseño, por lo que he coleccionado figuras desde que recuerdo, aunque casi siempre referidas a la serie original de 1984 (que yo en realidad conocí y disfruté en los 90), ya fueran antiguas o modernas. Y ahora en el sótano 2 del Corte Inglés de Goya, en Madrid, la Comunidad Transformers España ha montado una modesta pero bonita exposición con muchas de esas figuras que han ido saliendo a lo largo de los años.




La exposición ha sido montada con motivo de la última película de la franquicia de Michael Bay, aunque todo dicho sea de paso mi amor por dichas películas es escaso por no decir nulo; aprecio lo que han hecho por revitalizar la serie original, pero las películas no me gustan ni remotamente desde un punto de vista personal.


La expo consta de una serie de vitrinas que ofrecen una muestra resumida de lo que han sido las distintas líneas de figuras que han aparecido a lo largo de los años. Como parte positiva, hay mucha variedad a pesar del escaso número total de vitrinas y eso es algo que se nota a poco que uno las mira aunque sea por encima. Como parte negativa, hubiera estado fantástico que cada figura o al menos alguna apareciera en sus dos iteraciones, robot y modo alterno, pero dadas las limitaciones de espacio resultaba imposible, aunque algunas vitrinas lo hubieran tolerado sin el menor de los problemas, Aun con todo, con algunas se ofrece una solución intermedia, que es mostrar el robot en su versión moderna y el vehículo en su versión vintage, pero mismamente la vitrina de las figuras de cuño más reciente, que se veía un poco desangelada, habría brillado mucho con un cambio tan sencillo como ese.






Hay figuras muy bonitas y se nota que han pasado mucho tiempo planificando cómo mostrarlas a la gente. Mención aparte merecen aquellas vitrinas que alojan los llamados 'customs', figuras pintadas y a veces incluso construidas por los propios miembros de la Comunidad, increíblemente curradas en algunos casos. Como fan de la serie y coleccionista sí hubiera apreciado que las figuras oficiales, que a veces incluían pegatinas o accesorios pintados, se hubieran mostrado tal y como son y se pueden comprar, para no inducir a la confusión a aquellos que las están observando y pueden llegar a pensar que de verdad, por ejemplo, las armas de Sideswipe son doradas o Blurr viene con un set de pegatinas.





Resumiendo, si uno tiene un buen recuerdo de la serie original, de alguna de sus múltiples iteraciones posteriores (como Transformers Animated, con una presencia muy prominente) o de las películas de acción real, merece la pena pasarse por esta expo que permanecerá abierta hasta el día 12 de agosto.¡Incluso hay una espada gigante con la que hacerse una foto recuerdo!


¡Los Guardianes Errantes ya a la venta!

$
0
0

En este mes de septiembre de 2017, tengo el orgullo de comunicaros que por ha salido a la venta mi nuevo libro, Los Guardianes Errantes. Ha sido un camino muy largo para publicar este libro, en el que he trabajado durante muchos años, puliéndolo y cambiándolo hasta llegar al fin a su versión definitiva. Lo primero, la sinopsis:

«En un mundo cada vez más corrupto, cínico y decadente existen cuatro seres de leyenda conocidos como Los Guardianes Errantes. Obligados a vagar por un impulso que ni ellos mismos logran comprender, y partiendo de una encrucijada común, cada uno se desplaza a lo largo de uno de los cuatro puntos cardinales. Han sido entrenados para poseer una fuerza, agilidad y sigilo fuera de lo normal, pero su mayor poder es su don, una capacidad sobrenatural distinta para cada uno y que sólo pueden emplear una vez en la vida. Cada Guardián sobrelleva su carga de manera muy diferente, con sus propios y formidables adversarios y también sus demonios interiores. Pero la batalla de sus vidas se acerca de manera inexorable, y puede que descubran que saben menos sobre sí mismos de lo que imaginaban.

Adentrándose por vez primera en el terreno de la novela fantástica, Magnus Dagon ha creado una historia que habla de fortalezas, debilidades y la difusa línea que las separa, así como un libro de cabecera para quienes, como San Agustín, piensan que el mundo es un libro y aquéllos que no viajan sólo leen una página.»

Se trata de una novela publicada, nuevamente, por Ediciones El Transbordador, que ya publicó mi anterior trabajo, la novela corta 'El Planeta Muerto', que para mi sorpresa ha recibido numerosas buenas críticas. El enlace de compra online es el siguiente:

http://www.hombrecillosverdes.com/producto/2142/los-guardianes-errantes#sthash.HAsQxl6u.LepCLhhi.dpbs

De todos modos cabe reseñar que también se distribuirá en varias librerías, intentaré actualizar el post con algunas de las más reseñables en cuanto lo tengan disponible.

Debo decir también que la maquetación y edición del libro es, en todos los sentidos posibles, sobresaliente. No sólo la portada sino la contraportada son excelentes, y el interior resulta fantástico también. Las fuentes elegidas me parecen muy adecuadas, ¡incluso hay un mapa al comienzo! Por último, ya hay lectores que me han dicho que es una excelente idea incluir de nuevo guía de personajes al inicio, y esta vez también se agrega un glosario de conceptos al final, al más puro estilo Dune.


Os dejo con los datos técnicos del libro y deseo animaros a que os paséis a alguna de las varias presentaciones que haré del mismo, seguro que nos lo pasamos genial todos juntos tanto durante ellas como después :)

Los Guardianes Errantes – Magnus Dagon
290 páginas
ISBN: 978-84-947213-6-6
PVP: 17€

Grandes Juegos (olvidados o no) de Ps3

$
0
0
Aunque hay muchos otros posts en la página acerca de grandes juegos olvidados de otras plataformas, es muy difícil realizar algo así para Playstation 3. Primero, porque no se puede llamar a ningún juego 'olvidado' por definición, y posiblemente no se pueda incluso aunque pasen bastantes años. Segundo, porque otras plataformas se podían emular en ordenadores con mucha facilidad, como todas las de 8 y 16 bits, y muchas otras permitían jugarse incluso con copias de cds o dvds, como PsOne o Ps2. Eso permitía que muchos juegos que en su momento habían pasado desapercibidos se pudieran 'rescatar' con relativa facilidad.

Esta lista, lo primero de todo, es total y absolutamente subjetiva. El juego destacado de cada categoría obedece de manera exclusiva a una elección personal, igual que pasaba en los anteriores posts. No encuentro sentido a intentar crear una lista perfecta e indiscutible; habrá páginas web de videojuegos donde equipos enteros de expertos harán listas mucho más precisas que esta. Sólo intento ofrecer unas guías de juegos que en mi caso me han otorgado horas y horas de diversión o se la han otorgado a gente de mi entorno entendida en videojuegos. Sobre todo, intento ofrecer una alternativa a la enorme cantidad de First Person Shooters que en mi opinión inundan el catálogo de esta consola (aunque no me olvido de ellos tampoco).

PLATAFORMAS

Mirror's Edge


Mirror's Edge fue uno de los primeros juegos que tuve de esta consola, y para mi gusto aún sigue siendo muy divertido y fresco. A pesar de poseer visión en primera persona, no se trata de un FPS ni por lo más remoto. El objetivo del juego no es matar todo enemigo que aparezca en tu camino; de hecho, el enfoque se basa más en una 'huída elegante' entre edificios de inconcebible altura. Posee un equilibrio perfecto entre sencillez de aprendizaje pero complejidad de masterización (muchos trofeos de hecho consisten en conseguir realizar una serie de acrobacias muy estudiadas), y hasta posee un trasfondo muy interesante y original.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Blade Kitten
Jak and Daxter (series)
Príncipe de Persia: Las Arenas Olvidadas
Puppeteer
Sonic Generations
Sonic Unleashed
The Simpsons Game

ACCIÓN/BEAT'EM UP

Asura's Wrath


¿Te gustan los animes? ¿Quieres un juego de acción que vaya en una dirección diferente? Entonces, sin duda, Asura's Wrath es tu elección perfecta.

El juego bebe sin duda de la fuente maestra que es God of War, pero posee muchos elementos visuales propios realmente impresionantes, y esa es la palabra. Mientras que God of War se centra en la figura de un hombre que se atrevió a convertirse en Dios, aquí tratamos con Asura, un semidios al que los suyos traicionan, pero logra resucitar 12.000 años después gracias a la rabia pura (tal cual) y decide vengarse de sus congéneres.

La exageración es la norma en este juego. Desde un arma espacial con forma de Buda gigante, pasando por espadazos que parten lunas en dos o golpes que mandan a los enemigos fuera de órbita, este juego es algo así como un Dragon Ball Z de estética hindú. Los capítulos además fingen ser de manera muy bella episodios de anime, incluso con sus consabidos avances del capítulo siguiente y sus 'continuará'. La pega es lo corto que resulta, como sucede con muchos juegos de Ps3, pero realmente han echado toda la carne en el asador a la hora de impresionar a los jugadores.

Dante's Inferno


Es un clon de God of War. Cierto. Pero no se puede negar que lo que tiene de diferente le acredita para ser valorado por sí mismo. Mientras que God of War se basaba en la mitología griega y la llevaba al máximo extremo de brutalidad, este juego nos lleva a un mundo que resulta tan perverso o más que el entorno griego: el Infierno tal y como Dante lo concibió en su Divina Comedia.

Los monstruos evocan los pecados capitales así como los horrores más abyectos del alma humana, y otro gran acierto recae en la idea de hacer aparecer como rivales a personajes históricos que viven condenados en ese mundo terrible formado por siete círculos concéntricos. La estética puede resultar muy abrumadora para algunas personas, sobre todo si lo que deseas es desconectar mientras echas una partida. En ese sentido God of War es superior pues te hace sentirte invencible, mientras que Dante's Inferno consigue más bien introducirte en un mundo en el que te ves como un creyente en tierra de herejes. Soberbia estética, sin la menor duda.

Scott Pilgrim vs. the World: The Game


Juego descargable de la consola, es una lástima que Scott Plgrim no haya alcanzado más notoriedad porque sin duda se la merece. Se trata de un sencillo beat'em up con ecos muy claros de los 16 bits, pero la manera en que homenajea al amerimanga, que ya de por sí era como un videojuego en su argumento, resulta genial. Los gráficos parecen verdaderas viñetas del original, y un fantástico aliciente es la muy pegadiza banda sonora, creada por la excelente banda Anamanaguchi, unos genios del chiptune.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Brutal Legend
Castle Crashers
Castlevania: Lords of Shadow
Conan
Devil May Cry 4
El Shaddai: Ascension of the Metatron
Enslaved Odyssey to the West
Folklore
God of War (series)
Heavenly Sword
Killer is Dead
Lollipop Chainsaw
Majin and the Forsaken Kingdom
Ninja Gaiden (series)
Remember me
Rise of the Argonauts
Shadows of the Damned
The Legend of Korra
Transformers Devastation

AVENTURA/MUNDO ABIERTO

L.A. Noire


No sé por dónde empezar a hablar de este juego para conseguir venderlo por encima de otros más famosos y similares como Grand Theft Auto. Quizá lo más interesante es destacar el impresionante nivel de inmersión que consigue transmitir al jugador. Mientras que en los GTA lo más divertido es ser un cafre y hacer el loco todo lo que quieras, este juego te transmite desde el primer momento el deseo de ser un verdadero policía de la ciudad de Los Angeles. Personalmente considero al juego como la versión adulta, pulida y madura de un GTA: tienes también misiones, y esencialmente la mecánica es idéntica. Pero la ciudad está tan maravillosamente bien recreada a todos los niveles, tanto visuales como sonoros, y los casos resultan tan fascinantes, que es imposible no intentar jugar a seguir las normas. A destacar los chulísimos interrogatorios, donde actores de renombre prestaron sus rostros renderizados para que desarrolláramos nuestra intuición y lográramos sacarles la confesión presionándoles en la dirección adecuada.

Tomb Raider


Todos conocemos Tomb Raider. sí. Lo sé. Pero es que aún me sorprende la cantidad de gente de mi entorno que posee una Ps3 y no ha jugado al Tomb Raider. Lo diré de manra clara: para mí, es sin duda uno de los mejores juegos de esta consola. Fácilmente, en el top 3. No sólo modernizó los anteriores Tomb Raiders de una manera magistral, sino que recreó el personaje de Lara Croft para conseguir que empatizáramos con ella al sentirnos también como náufragos de la isla en la que ha tenido la desgracia de encallar.

El aprendizaje de la protagonista discurre paralelo al nuestro, con magistrales toques añadidos como por ejemplo tener que aprender a usar el arco para cazar animales. La isla es enorme y llena de recodos, y hay muchísimos secretos por descubrir. Las escenas de acción resultan muy espectaculares, y el equilibrio de géneros (aventura, shooter, plataformas) nunca se balancea en exceso en ninguna dirección. Si añadimos la labor de la mítica Square a la hora de desarrollar el juego, el resultado sin duda no defrauda.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Batman Arkham (series)
Beyond
Book of Unwritten Tales 2
Heavy Rain
Just Cause 2
Murdered Soul Suspect
Rain
Red Dead Redemption
Spider-man (series)
Splinter Cell: Blacklist
The Godfather 2
The Saboteur
Tomb Raider Underworld
Uncharted (series)
Yakuza (series)

THIRD PERSON SHOOTER

Transformers: Fall of Cybertron


Sorprendido y pasmado me hallo de que este juego no esté en toda lista de grandes shooters de la consola. Imagino que el hecho de que sea de Transformers hará dudar de su calidad, y nada más lejos de la realidad. Se trata de la continuación del bastante bueno War for Cybertron, pero este juego lo supera en todos los aspectos y además se puede jugar sin haber tocado siquiera el anterior.

Los aciertos del juego son muchos y variados. El primero, jugar paralelamente con Autobots y Decepticons, de modo que ves la historia evolucionar en toda su profundidad. El segundo, no permitirte cambiar de personaje pero a cambio otorgarles poderes especiales y diseñar los niveles para que la experiencia resulte lo más épica posible. El tercero, llevar esa épica a las máximas cotas de espectacularidad. Todo el potencial de la iconografía de los Transformers está muy aprovechado, permitiéndonos manejar a Grimlock, líder de los Dinobots, y provocar una verdadero caos en las filas enemigas, manejar al colosal Bruticus y moverte con él a través de un puente de mando de dimensiones mareantes, o incluso dar órdenes a Metroplex, directamente una ciudad entera transformable que nos hace sentir como verdaderas hormigas insignificantes. Un juego magnífico, muy divertido, y muy rejugable.

Vanquish


Este juego de Sega es algo así como la mezcla perfecta entre Halo y Max Payne. Controlamos a un soldado equipado con una servoarmadura dotada con sistemas que nos permiten, entre otras cosas, movernos como si tuviéramos propulsores en los pies, ralentizar el tiempo o imitar cualquier arma que se nos antoje, no así su munición. El juego transcurre a lo largo de una única campaña en una colonia espacial ubicada en uno de los, llamados por la ciencia, Puntos de Lagrange (puntos de estabilidad orbital). A pesar de no necesitarlo en absoluto, la historia del juego está lograda en términos políticos y de ciencia ficción, y los personajes obedecen a estereotipos lo bastante divertidos como para no resultar cargantes. Pero sin duda el aliciente es la jugabilidad, con fantasmadas como disparar misiles enemigos en pleno vuelo, partir en dos enemigos a cámara lenta o acribillar hordas enteras propulsado y de rodillas.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Binary Domain
Dead to Rights: Retribution
James Bond 007: Blood Stone
Max Payne 3
Spec Ops: The Line
The Bourne Conspiracy
The Bureau: XCOM Declassified
The last of us
Transformers: War for Cybertron
Zone of the Enders 2nd Runner HD

FIRST PERSON SHOOTER

Singularity


Juego atmosférico donde los haya, Singularity nos sitúa en una isla que perteneció a la unión soviética donde parece que un antiguo experimento se ha desbocado por completo. Ese experimento involucra viajes en el tiempo y paradojas temporales, y el sistema de juego las involucra también, pudiendo manipular temporalemente objetos e incluso enemigos. Posee además un fuerte componente de survival horror, un poco en la línea del ya clásico Bioshock, pero con una escenografía personal que en ocasioens recuerda otros juegos como Dino Crisis. Hay juegos más famosos que este en este género, pero Sincularity es uno que siempre me ha sorprendido por lo poco mencionado que resulta en comparación a otros, y sobre todo por lo realmente sencillo que es encontrarlo a precios casi de broma, aunque muchos de los destacados de esta lista los he llegado a comprar por poco más de lo que me costaría un refresco en el centro de la capital.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Bulletstorm
Crysis (series)
Destiny
Rage
Syndicate
The Darkness (series)
Turok
Wolfenstein: the New Order

RPG

Okami HD


Lo he defendido mil veces, y lo defenderé una vez más: Okami es uno de los juegos con los que mayores injusticias se han cometido. Su primera versión sufrió un varapalo grande en términos de ventas, varapalo que no logró superar tampoco su posterior adaptación a Wii. Se llegó a pensar que precipitó el hundimiento del estudio que lo creó, aunque tal sospecha resultó ser infundada. Todo esto no deja de resultar una ironía porque Okami ha conseguido algo que muchos juegos de esta lista ni se acercaron a lograr: igualar en calidad a su inspirador principal, en este caso The Legend of Zelda. Situado en un Japón de leyenda donde todavía hay dioses, monstruos y grandes guerreros, este juego nos coloca en la piel de la diosa Amaterasu, que poco a poco irá recuperando sus poderes y viajando por todos los territorios de Japón. Entre sus múltiples habilidades destaca la de 'pintar' el mundo que le rodea (algo que explotaron de manera genial en la versión de Wii), pudiendo por ejemplo cortar árboles de un trazo limpio o crear viento por medio de espirales. Su desarrollo aventurero y su estructura de mazmorras fueron sin duda un gran acierto, cogiendo lo mejor del Zelda y también un poquito de la saga de Metroid. Dadle una oportunidad a este juego porque merece mucho más que pasar al olvido.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Alpha Protocol
Dark Souls
Darksiders
Demon's Souls
Deus Ex Human Revolution
Disgaea 4
Dragon's Crown
Dragon's Dogma: Dark Arisen
Eternal Sonata
Folklore
Kingdoms of Amalur: Reckoning
Nier
Ni no Kuni: Wrath of the White Witch
Resonance of Fate
Time and Eternity
Valkyria Chronicles

LUCHA

Saint Seiya: Soldiers' Soul


Es fácil hacer un juego franquiciado de lucha de mala calidad. Basta con ser fiel a los personajes y los fans aun así lo comprarán. Este juego consigue que, seas o no fan de los Caballeros del Zodiaco, te lo pases en grande peleando como un bruto y lanzando golpes espectaculares a diestro y siniestro. La cantidad de personajes a elegir es apabullante, así como los golpes. Por fortuna la jugabilidad es muy manejable, y el sistema de grandes magias está muy bien pensado para eludir giros extraños del mando, aporreamiento de botones y otros usos desafortunados que plagaron estos juegos en el pasado. Hay muchos modos de juego y muy diversos, y se puede customizar cada personaje con una enorme cantidad de habilidades adicionales. Además de eso existen muchos retos diferentes, incluso dejando de lado los trofeos, e incluso el modo historia es muy largo y da para muchas horas de entretenimiento, no es un juego que se quema rápido en absoluto.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Aquapazza: Aquaplus Dream Match
Darkstalkers Resurrection
Dragon Ball: Xenoverse
Dragon Ball Z Ultimate Tenkaichi
Guilty Gear Xrd: REV 2
Injustice: Gods Among Us
J-Stars Victory Vs+
Marvel vs Capcom (series)
Mortal Kombat X
Naruto (series)
PlayStation All-Stars Battle
Tekken (series)
Street Fighter IV
WWE (series)

PUZZLE

Portal 2


Aquí está. Este es el que, por lo menos para mí, destacaría como juego número uno de Playstation 3.

El primer portal fue uno de los juegos más originales que se han inventado en mucho tiempo. Usando una pistola que no dispara balas sino portales (uno de entrada y otro de salida), el jugador podía salvar abismos imposibles, caer en bucles infinitos o lanzar pesados objetos sobre lejanos enemigos. La historia además era envolvente e intrigante. Parecía que no se podía añadir nada más. Gran error.

La segunda parte del juego consigue, de manera increíble y sorprendente, no sólo ofrecer un espectáculo aún más largo y con puzzles muy divertidos e inteligentes; supera además la cota argumental de su predecesor para contarnos una historia con apenas tres personajes (uno de los cuales, además, no habla jamás) pero llena de profundidad y muy afilada con temas como la ciencia, la conducta humana, la lealtad o la lucha por la supervivencia. La escenografía es una verdadera maravilla y la banda sonora, que los desarrolladores incluso ofrecían gratis a todo aquel que quisiera descargarla, no hace más que acentuarla. El juego posee además una gran cantidad de pequeños detalles y huevos de pascua que redondean el conjunto.

Pero es que además lo mejor estaba por llegar: modo de dos jugadores simultáneos, cada uno con su propia pistola de portales, así como con nuevos niveles diferentes de los del modo de un jugador. Uno de los modos colaborativos más divertidos que visto en una consola, con grandes toques de humor, que difícilmente defraudará a los amantes de los retos y los juegos que se salen del tópico para innovar en todos los sentidos.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Katamari Forever
Overlord 2
Worms 2: Armageddon

SURVIVAL HORROR

Silent Hill Homecoming


Hay pocos juegos de este género para Playstation 3, o al menos muchos menos de los que hubo para su predecesora. Es por ello que quiero romper una lanza por el que supuso un canto de cisne para toda una saga, ya que ha habido juegos posteriores, pero con este se empezaba a apagar el espíritu del llamado Team Silent, con miembros como Akira Yamaoka, el creador de su banda sonora, a las puertas de abandonarlo. Silent Hill Homecoming logró repuntar en un momento en que empezaba el agotamiento de la fórmula ofreciendo un producto diferente y enfocándose, por ejemplo, más en la acción y menos en el sigilo. Esto podía gustar más o menos, pero suponía un desvío de la tendencia más cómoda, y sólo por ello ya posee su mérito. Resulta notable además que consiguieran justificar el motivo en el hecho de que el protagonista es un soldado que acaba de regresar al hogar y, por tanto, está habituado a tener que pelear. La historia es densa y muy tenebrosa, como corresponde a un Silent Hill, y la música de las más tristes y atmosféricas, quizá sólo superada por la de la primera entrega de la saga, con casi una década de diferencia entre ambos, una distancia abismal en el mundo de los videojuegos. El juego resulta muy recomendable pero es muy perturbador; quizá sólo franquicias como Dead Space se le acercan en términos de inquietud y mal rollo.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Alice: Madness Returns
Bioshock (series, salvo el 2)
Clive Barker's Jericho
Dead Space (series)
Deadly Premonition
I am alive
Lone Survivor
Silent Hill HD Collection
Siren: Blood Curse
The evil within

OTROS

The Orange Box


Empezaré por el principio: The Orange Box es mucho más que Portal. Este juego que compilaba varios, tuvo en su momento su interés, curiosamente, por el hecho de incluir el juego Half-Life 2, que dio fama a la compañía, y el POrtal simplemente era un 'añadido extra' que acompañaba a la estrella principal. Con el paso de los años, por tanto, no sólo no ha visto disminuir su valor sino todo lo contrario, al contener en sí mismo dos de los juegos más emblemáticos de los tiempos modernos. Además de ello también se incluye una extensión de Half-Life 2 así como el juego Team Fortress 2, por lo que se puede decir sin ninguna duda que se trata de un pack qu ofrece mucha y muy variada diversión.

OTROS GRANDES JUEGOS:

Journey
Linger in Shadows
Steins;Gate
Time Crisis 4
Top Spin 3

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

Grandes Villanos de Marvel Universe: Red Skull (Cráneo Rojo)

$
0
0
Hacía tiempo que no había una nueva entrada en los Grandes Villanos de Marvel Universe, y qué mejor manera de volver al asunto que con el enemigo de uno de los héroes fundamentales de los Vengadores y de todo Marvel al completo.


Es fácil subestimar a Red Skull calificándolo, sin más, de nazi, con todos los conceptos tópicos y trillados que eso conlleva. Pero la realidad es que es mucho más que un simple soldado de Hitler, y eso lo dejaron claro en los comics, donde en unas ú otras encaraciones, y con gran acierto, le situaron al frente de toda una subdivisión a sus órdenes: la archiconocida Hydra, que ha trascendido hasta tal punto la cultura del comic que una vez su símbolo salió y todo en un noticiario, creo recordar que ilustrando una noticia acerca de terrorismo. Hail Hydra!


Red Skull nació, al igual que el Capitán América, antes que el resto del Universo Marvel. En sus inicios era un sujeto distinto del actual, un constructor de aeroplanos americano, pero no tardaron en apartar esa idea de lado y otorgarle su identidad definitiva, la del nazi Johann Schmidt, aunque este nombre siempre me resultó una elección interesante, como luego comentaré, porque sugiere de manera fuerte un nombre falso, que podría pertenecer a cualquiera.

Johann no tuvo una vida fácil, pues su madre murió al nacer él y su padre le culpó por ello, llegando al extremo de tratar de ahogar al bebé, un crimen que habría salvado la vida de millones de haberse consumado. Tiempo después su padre se suicidó y fue trasladado a un orfanato donde comenzó una vida complicada, arrestado por toda clase de delitos menores. Su primer asesinato fue, irónicamente, el de la persona a la que más amaba, la hija de un tendero judío, tras tratar de imponerse sobre su rechazo. Es posible que su último rastro de humanidad desapareciera en ese exacto momento; a partir de entonces, se convirtió en un monstruo sin alma ni compasión.

No tardó en colocarse en la órbita de Hitler (en teoría, según algunos comics, llegó al extremo de que un amigo suyo fingiera matarle para hacer de 'salvador' y así captar su atención), que le convirtió en su hombre de máxima confianza y ordenó que le entrenaran en artes marciales, así como en toda clase de armas de combate. Como toque final, Hitler le otorgó una máscara que le otorgó el aspecto por el que todos le conocemos, el de una grotesca calavera ensangrentada, y que le valió su sobrenombre.


Esta época corresponde con los comics que se publicaron durante la Segunda Guerra Mundial, y ya colisionó varias veces en ella contra el Capitán América. Para cuando llegó la modernización del personaje, se inventaron, de manera más que directa, que había sido también congelado al igual que el Capitán, y eso le colocó rápidamente en el entorno de todo el Universo Marvel, especialmente el relativo a los Vengadores. Red Skull fue sacado de la criogénesis por la organización IMA (Ideas Mecánicas Avanzadas), que además manufacturó también uno de los trastos más poderosos del Universo Marvel, asociado a menudo con el propio Red Skull: el llamado Cubo Cósmico. Dicho así a muchos igual no les suena, pero si lo llamo 'Tesseracto', y menciono la primera película del Capitán América en el Marvel Cinematic Universe (MCU), igual ya les suena más.

En esta época pulp Schmidt es el típico villano megalómano que busca por encima de todo dominación con planes extravagantes que, invariablemente, involucran algún elemento nazi (colonias de nazis, artefactos antiguos de destrucción masiva, clonar a Hitler). Como curiosidad, a menudo tenía roces con villanos también, sobre todo con Doctor Doom y con Kingpin, con el primero por su megalomanía (que le sitúa como rival en cuando a ambiciones) y con el otro por el tema del crimen (que le sitúa como rival en cuando a financiación de su imperio).

Este bucle termina cuando su cuerpo se degrada por culpa del mal estado del gas que le mantuvo en animación suspendida. Trata de hacer lo propio con el Capitán América, pero éste le derrota y logra curarse, mientras que Schmidt muere de manera fulminante... o eso parece.

Esto marca el inicio de una serie de resurrecciones imposibles del personaje, la primera de ellas gracias al genetista suizo Arnim Zola, que preservó su mente y la introdujo en un clon del Capitán América. De nuevo joven e incluso más poderoso que antes, decide asumir el nombre equivalente del suyo en Estados Unidos, John Smith (de ahí la idea de que podría ser falso, pues es una de las denominaciones para 'cualquiera' en USA, como John Doe). Red Skull se da cuenta, de manera muy perversa y astuta por parte de los guionistas, de que el sistema económico de los USA coincide con muchas de sus ideas nazis, y decide abandonar todo el asunto de la política y el Reich para abrazar el capitalismo a lo grande, pues siente como propio todo el tema de la autodeterminación y el destacar sobre todos, propio del llamado 'sueño americano'. Poco a poco empieza a infiltrarse en las instituciones y las corrompe desde dentro, al tiempo que olvida sus planes extravagantes para centrarse en la dominación slenciosa, por decirlo de alguna manera, lo que le convierte en un enemigo mucho más peligoroso a la hora de la verdad.

Red Skull desde entonces ha sido la clásica mente maestra detrás de muchos de los complots de estado del Universo Marvel. Llega a controlar la Comisión de Actividades Superhumanas, un órgano de control gubernamental, y retira al Capitán América, sustituyéndole por John Walker, un sujeto cuya vida destruye por completo (matando por ejemplo a sus padres) con la idea de volverle loco y, por tanto, a su merced, así como para destruir la imagen pública del Capitán América.


Durante los Actos de Venganza, una saga en la que los villanos se unían para intercambiarse los adversarios y así cogerlos por sorpresa al enfrentarse a situaciones desconocidas, se hizo patente la dificultad de Red Skull para tener aliados, pues su postura le hizo colisionar a menudo con Doctor Doom (por ser gitano), el Mandarín (por ser 'amarillo', como él decía) y, sobre todo, con Magneto, por ser judío. Al acabar los Actos de Venganza, Magneto se toma la revancha y lo secuestra y encierra en un zulo, con agua para meses y tiempo para que piense que morirá cuando se le acabe. A punto está de palmarla pero es rescatado por su subalterno Crossbones, justo cuando, qué oportuno, ya estaba reflexionando sobre lo terrible de sus crímenes.

La ambición de Red Skull no tiene nada que envidiar a la de Doctor Doom. Consiguió también poderes cósmicos y, al contrario que éste, sí era capaz de controlarlos con gran precisión y sin perder la razón, aunque en su lucha por elevarlos al máximo nivel se infiltró en la nave de Galactus para obtener el poder de la Omnisciencia y ser imparable. Esta búsqueda acaba mal, sin embargo, y revierte a niveles humanos. Más tarde se infiltra como el Secretario de Defensa de los USA Dell Rusk, (nótese el ingenioso anagrama), pero es nuevo detenido por los Vengadores.

Desde entonces Red Skull ha permanecido siempre como una entidad casi inextinguible del Universo Marvel que, gracias a su dominio de la tecnología y el apoyo de sujetos como Arnim Zola o el Barón Strucker y su organización Hydra, ha logrado burlar a la muerte pasando de un cuerpo a otro, ya sea un constructo, un clon, otra persona (Alexander Lukin) o un androide. El paso definitivo lo dio en comics recientes cuando se hizo con el cerebro de Charles Xavier y lo empleó para potenciar el suyo propio y ganar bárbaros poderes mentales que le permitieron esclavizar a miles de mutantes. Magneto, ya por el camino recto, le mató sin contemplaciones, pero una vez más repareció como una entidad imparable llamada Onslaught Rojo, una especie de Onslaught renacido pero con la mente de Red Skull y Xavier en uno.


A pesar de todas estas transformaciones, Red Skull no ha sido nunca un tipo dado a la pelea ni a alardear de sus cualidades: su inteligencia y capacidad de manipular y dominar a otros son su mayor poder. Un detalle suyo que me encantaba es que solía fumar cigarrillos con boquilla que, en realidad, eran un potente veneno. Nada más echaba el humo sobre el rostro de alguien, enseguida su rostro se corrompía y se le caía el cabello, cayendo muerto en el acto, con un semblante similar al del propio Red Skull, cuyo rostro finalmente se volvió de ese aspecto sin necesidad de máscaras, como efecto secundario de una exposición accidental al mismo, que logró superar debido a poseer en su cuerpo clonado la fórmula del Super Soldado.

Cabe destacar también que, cuando Marvel no pensaba dar marcha atrás, como siempre hace, Red Skull fue el artífice de la muerte del Capitán América durante la Civil War, con ese clásico disparo de francotirador que Crossbones efectúa en su nombre. Actualmente está de moda como Onslaught Rojo, en la saga AXIS, de modo que está muy lejos de ser un personaje olvidado. Y la verdad, creo que aún tiene mucho potencial y lo mejor de él está todavía por llegar. Es un personaje demasiado maleable como para darlo ya por terminado, al contrario quizá de otros como Kingpin o Doctor Doom, que ya han dado, con creces, lo mejor de sí mismos.

Ir al índice de villanos

Grandes Villanos de Marvel Universe: Matanza (Carnage)

$
0
0
Proseguimos los Grandes Villanos de Marvel Universe con uno que a mí de crío me ponía los pelacos como escarpias: Carnage, conocido en España con el nada metafórico nombre de Matanza.


Matanza es uno de esos enemigos que nacieron al amparo evidente de una época: los años 90. En esa era de desenfreno todo valía con tal de que los héroes fueran cada vez más y más chungos: Batman era un tipo malote, el USAgente empleaba la fuerza bruta más de lo que debiera, los mutantes estaban cada vez más radicales y desbocados... Esta corriente de héroes antiheroicos llegó también al mundo de Spider-man, y si bien resultaba casi imposible concebir un trepamuros siniestro y malrollero, hubo muchos intentos en esa dirección, ya fuera por la vía directa o por la indirecta.

Se experimentó también con los secundarios, y entonces llegaron a la conclusión de que Venom, el que era sin duda el villano estrella por aquel entonces, tenía potencial para ser un héroe al estilo de Punisher o Ghost Rider. La excusa era un tanto burda y cogida por los pelos: a veces Eddie Brock se obsesionaba con que debía proteger a los 'inocentes'. Pero eso, claro, es un tanto ambiguo dado que él se consideraba inocente antes de que Spider-man se cruzara en su vida.

Bueno, el caso es que los guionistas algo bueno sacaron de esa lamentable etapa de Venom, y fue dar la justificación de cómo el público podría percibir a Eddie Brock como alguien en quien, más o menos, poder confiar. Dado que toda persona se mide por sus enemigos, decidieron que crear uno a su altura, y mucho más peligroso que él, era el método ideal, y así nació Carnage.

En una de las veces que Venom fue detenido, el simbionte alienígena fue tocado por un loco chiflado llamado Styx cuyo poder era pudrir todo lo que tocaba. Al tocar el simbionte éste, en apariencia, murió y se convirtió en un guiñapo inerte, no más estable que un trozo de tela viejo. Eddie Brock, ya sólo un simple ser humano sin poderes, fue trasladado a Ryker's Island, una cárcel normal y corriente, y los restos del simbionte se pusieron a custodio.


El compañero de Eddie en Ryker's era un pelirrojo delgaducho llamado Cletus Kasady. Su currículo era, digamos... inquietante. Asesino en serie estilo Aníbal Lecter, Kasady estaba condenado por la muerte de 11 personas y se jactaba de haber matado 12 más. Ya estaba de hecho planeando matar a Brock porque sí cuando, de repente, el simbionte reapareció, rompió los barrotes, se fusionó con Brock y ambos huyeron, siendo otra vez uno solo.

Hasta aquí todos felices: Spider y Venom lucharon de nuevo y acabaron la pelea en una isla, donde Spider le hizo creer a Venom que le había matado y éste, sintiéndose al fin liberado, decidió quedarse por propia voluntad. Todo genial... pero en la ciudad, cuando regresó, Spider-man descubrió que había una ola de asesinatos en serie sin precedentes. En cada crimen, siempre aparecía la misma palabra: Carnage, escrita con sangre... no de la víctima sino del asesino. No tardó en localizar al culpable de las muertes, Kasady, quien reveló al fin el terrible secreto.

El simbionte, al escapar, había dejado un trocito entre los barrotes, y mira tú que se reproducía por escisión. La gestación, además, resultó extraña, al tratarse la Tierra de un ambiente alienígena para el simbionte. El resultado es que el simbionte que se fusionó con Carnage poseía poderes únicos y extraños a los que luego me referiré.


Ante tal situación aciaga, Spider-man no tuvo más remedio que contactar con Venom, quien se ofreció a ayudarle, sólo si luego le dejaba irse a su aire. Entre ambos le detuvieron, cuando se disponía a masacrar a los asistentes de un concierto de rock, empleando el sonido de los amplificadores (el sonido es uno de los puntos débiles clásicos de los simbiontes, unido al fuego). Spider-man sin embargo no cumplió su parte del trato y también atacó a Venom con ese mismo sonido, lo que dio lugar a un momento que considero memorable en la historia reciente del personaje. Venom le dice, mientras se lo llevan, que 'Esto prueba que nunca fuiste inocente', y Jameson suelta un malévolo 'El Capitán América habría cumplido su palabra'. Spider-man le coge por el chaleco y le suelta:

-¡El Capi no habría dado su palabra! ¡Habría encontrado otra solución! ¡Es un héroe! ¡Yo soy sólo un hombre! Los hombres tenemos que tomar decisiones, y luego... vivir con ese peso.

La reaparicion de Carnage no se hizo esperar, pues su popularidad fue notable, y lo siguiente en aparecer fue la infame 'Maximum Carnage'. En ella, Kasady escapa y se hace el líder de toda una banda de villanos psicópatas que sólo desean producir asesinatos en masa y aterrorizar Nueva York: Grito, el Doppleganger, Demoduende y Carroña. Todos adorables, por cierto que del Doppleganger y de Demoduende ya existe entrada en el índice y de los otros puede que haya en breve, al menos a Carroña le tengo bastantes ganas, es un personaje tan inquietante como llamativo.

La ciudad estalla en el caos y se monta una coalición con tantos héroes para tratar de detenerles que literalmente no caben todos en las viñetas: Venom, Morbius, Capa y Puñal, Gata Negra, Deathlok, Estrella de Fuego, Vigilante Nocturno, capitán América... La miniserie fue larga hasta el hastío, pero era muy adecuada para conocer nuevos personajes, y resultaba muy divertido ver cómo cada dibujante aportaba su punto de vista sobre el aspecto de cada uno, desde el esquemático pero genial Sal Buscema al excelente Mark Bagley. Al menos la maxiserie fue popular, tanto que hasta gozó de su propio videojuego y todo.

Luego de eso Carnage ha reaparecido una buena cantidad de veces. Algunas han sido bastante memorables, como el anual que hablaba de su infancia o el buenísimo número en el que el simbionte toma de huésped a Spider-man. Lo interesante es que la historia se cuenta desde la mente de Spider-man, y por tanto vemos lo que el simbionte le hace a su cerebro, torturándolo y forzándolo a que cometa asesinatos y descuartizamientos por doquier. Y Spider-man, un sujeto íntegro hasta la médula, apenas puede contenerse...


Carnage es un personaje que sin duda da para historias y momentos peculiares. Como su psicología es de dirección única (la vida es Caos, y la muerte lo es todo), hay que apoyarse en la historia. Su simbionte trató de tomar el control de Silver Surfer -un logro que pocos villanos de Spider-man pueden poner en su currículo-, y tiene el inmenso honor de haber puesto contra las cuerdas nada más y nada menos que a Batman, en el crossover de Spider-man y Batman en el que Spider-man también tiene lo suyo peleando contra el Joker. El momento en que ambos villanos se encuentran, por cierto, va de lo absurdo a lo memorable: el Joker demuestra estar aún más loco que Carnage (creo recordar que llega a decir que Kasady tiene un nivel de diálogos propio de David Hasselhoff XD).

Desde entonces a Kasady le ha pasado de tó. Venom reabsorbió su simbionte, a lo que piensas que ya pudo hacerlo antes, aunque en teoría es una acción que supone un riesgo. Kasady, ya sólo un simple humano, se llena de cortes (luego sabréis por qué), se pinta de rojo y se obsesiona con la idea de que aún tiene poderes y si logra matar a Venom o Spider-man el simbionte reaparecerá. Spider, sin embargo, le derrota con gran facilidad. Acaba consiguiendo otro simbionte, pero casi no lo tiene ni estrenado cuando en una historia de los Nuevos Vengadores, mientras huye de la Bóveda junto con cantidad de otros villanos, el Vigía se lo lleva consigo al espacio y allí... lo parte en dos. En apariencia Kasady murió y el simbionte, tras permanecer en hibernación, cayó a la Tierra y un competidor de Tony Stark lo usó para experimentos que, por supuesto, salieron mal. Después de un tiempo se revela que Kasady aún vive, aunque sin las dos piernas, y vuelve a ser Carnage una vez más.

En esa etapa posterior, que ya corresponde a los años 2000, es la época del 'todo vale' y 'todo está conectado', y los guionistas deciden enfrentarlo contra todo Dios, desde los Vengadores al Mago y Klaw, pasando incluso por Deadpool. Fue un mal endémico de la época el mezclar personajes de colecciones distintas tan a menudo que ya no había manera de seguir una sola (imagino que con el fin de soportar las ventas de comics por medio de megafans que se lo compraban absolutamente todo y así sustituian a una decena de seguidores de colecciones unitarias, como era mi caso con Spider-man y poco más). La última ocurrencia, al menos curiosa, es convertir a Carnage en el más noble del los héroes debido a un hechizo de la Bruja Escarlata.


Los poderes de Carnage son, cuanto menos, inquietantes. Por el mero hecho de poseer un simbionte tiene fuerza y agilidad sobrehumanas, pero la primera es mayor que la de Venom y Spider-man juntos, tal vez debido a haber nacido su simbionte en un ambiente alienígena. Carnage nunca oculta la naturaleza extraterrestre de su traje, siempre con zarcillos aleatorios que le rodean, y es capaz de formar cuchillos con los dedos y hasta hachas con sus brazos (Kasady siente predilección por las armas blancas y por matar a sus víctimas con sus propias manos). Puede lanzar también proyectiles afilados, pero al separarse de su cuerpo se convierten en polvo al poco tiempo.

El simbionte puede convertirse en ropa de calle y tomar formas aún más extrañas, y Spider-man no puede detectarle con su sentido arácnido (al igual que le ocurría con Venom), ni Venom sentir su presencia. Puede usarlo para viajar como liana improvisada y, aún más inquietante, introducir un pequeño zarcillo en el cerebro de una persona y alterar su mente. Además de eso posee visión circular (tiene ojos en la nuca, en algunas viñetas literalmente). Es capaz de saltar y trepar sin problemas también, así como regenerarse, pero es vulnerable al fuego (más que Venom) y al sonido (menos que Venom). Es inmune a enfermedades y a menudo, cuando es derrotado, la voluntad de Kasady y su obsesión por demostrar que el orden es ilusión y el caos lo domina todo consiguen revivirlo un poco más. Sí amigos, Carnage es la versión serial-killer de Seiya de Pegaso, y en efecto, son muchas las historias en las que parece imposible conseguir que deje de levantarse.

Una de sus cualidades la he dejado para mencionarla aparte porque siempre me fascinó y me parece muy malrollera: el simbiente de Kasady forma, de alguna extraña manera, parte de su torrente sanguíneo. Basta con un simple corte o arañazo para desatarlo y que le rodee por completo, cosa que logra fácilmente debido a que Kasady se limó un diente para morderse el labio siempre que fuera necesario.

Tal personaje ha tenido una difícil adaptación a pantalla grande. Lo más que se ha visto es su aparición en la serie de los 90 de Spider-man, donde se censuró de manera evidente su naturaleza asesina, y alguna aparición secundaria más. Siempre se ha especulado con que será el nuevo villano de una teórica película con Venom de protagonista; eso, sólo el tiempo podrá confirmarlo. Mientras, siempre nos quedarán los comics. Como él mismo escribiría en sangre, Carnage Rules!

Ir al índice de villanos
Viewing all 370 articles
Browse latest View live